Actualmente (2023) hay 172 pueblos en Francia que han sido elegidos como los más bonitos del país.
Hoy te traigo 5 de ellos que hemos visitado y se encuentran en Occitanie. ¿Me acompañas?
¿Qué te vamos a contar?
Belcastel
Belcastel se encuentra en el departamento de Aveyron, en la región de Occitanie. Tiene un patrimonio medieval de una extraordinaria riqueza.
Rodeado de naturaleza, podrás disfrutar de su castillo, sus calles estrechas adoquinadas, sus casas de piedra, su puente medieval, la orilla del Aveyron, donde podrás parar a relajarte y disfrutar de un picnic con buenas vistas.

Belcastel
Qué ver en Belcastel
El Castillo
Los primeros vestigios datan del siglo IX, al construirse una capilla en lo alto del peñasco de Belcastel. Poco a poco se fue ampliando durante los dos siglos posteriores, y dieron origen a la fortaleza medieval.
A finales del siglo XVI el castillo fue abandonado, y en 1973 Fernand Puillon encontró lo que quedaba de él. Decidió restaurarlo; tardó 8 años en conseguirlo. Hoy en día es una propiedad privada, pero tienen una habitación donde puedes dormir, que consta de 2 niveles: una sala de estar, terraza privada, y una habitación doble con baño privado. Además puedes cenar en el castillo los lunes (ya que los restaurantes del pueblo y alrededores están cerrados).
Se puede visitar el castillo de manera libre (10€), o con una visita guiada previa reserva (11€). Te dejo aquí la página web para más información.
Las calles de Belcastel
Déjate llevar por los callejones adoquinados, sus casas de piedra de las cuales la mayoría datan del siglo XIII, y los techos de pizarra. Si vas en primavera, además podrás disfrutar de las calles con flores por todas partes, que dan color y alegría.
El puente de Belcastel
Construido en el siglo XV, permitió a los habitantes cruzar fácilmente el río e ir a la iglesia de Sainte Madeleine construida en la misma época. Evidentemente, también facilitó la relación con los pueblos de alrededor separadas por el río Aveyron.
Desde allí hay unas vistas preciosas al pueblo.

Puente de Belcastel
Donde dormir en Belcastel
Si vas a viajar a Belcastel y necesitas alojamiento, mira algunas de estas opciones.
Estaing
Igual que el pueblo anterior, Estaing se encuentra en el departamento de Aveyron, en la región de Occitanie Este pueblo medieval tiene varias joyas catalogadas Patrimonio Nacional.
Su castillo, su puente con su cruz, sus callejuelas…sin duda merece una visita.
Qué ver en Estaing

Estaing
El Castillo
Declarado Monumento Histórico en 1945, y comprado en 2005 por el ex presidente de la república Valéry Giscard d’Estaing. Fue construido en el siglo XIII en torno a un torreón, y durante 8 siglos fue la residencia de la familia Estaing.
El castillo no es puramente medieval, ya que tiene una mezcla de varios estilos que van desde el románico hasta el renacentista.
Se puede visitar el castillo por libre (6€), o con visita guiada (10€). Te dejo aquí la web por si quieres más información.
El puente gótico y su cruz
Clasificado Patrimonio Mundial de la Unesco al formar parte del Camino de Santiago. Cada año pasan por él peregrinos que hacen el camino. En el centro del puente se puede observar una cruz de hierro forjado, símbolo del Aveyron.
Desde este puente se tiene una perspectiva preciosa del pueblo.
Las calles de Estaing
Caminar por sus calles te hacen sentir que estás dentro de un cuento. Tiene casas señoriales que van desde el siglo XVI al siglo XVIII. Sus calles son empinadas, y estrechas, disfrútalas.
El pueblo es pequeño, pero vale la pena visitarlo, y dejarte llevar.

Calles d’Estaing
La iglesia de Saint-Fleuret
Construida en el siglo XV, ha sido clasificada como monumento histórico.
Donde dormir en Estaing
Si vas a viajar a Estaing y necesitas alojamiento, mira algunas de estas opciones.
Villefranche de Conflent
Una antigua ciudad mercantil que ha conservado preciosas huellas de su historia. A tan sólo 50km de Perpignan, vale mucho la pena acercarse a este pueblo precioso.
Qué ver en Villefranche de Conflent
Las murallas
Es una muralla excepcional porque Vauban duplicó los muros superponiendo dos niveles de pasarelas cubiertas. Aún se conservan algunas torres medievales, algunas incluidas en los baluartes de Vauban que tuvieron que adaptarse a la estrechez del lugar. Estas murallas han sido incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2008.
Se pueden visitar durante todo el año. Los precios son 5€ entrada libre (adultos), 2€ entrada libre (entre 5 y 10 años). Visita guiada 10€.

Villefranche de Conflent
Las calles de Villefranche de Conflent
Sus calles ha conservado su carácter medieval con muchos edificios que datan de este período. En temporada alta se llenan bastante de turistas, con todas las tiendas abiertas, restaurantes, cafeterías…En temporada baja, o bien temprano por la mañana también es un gustazo visitar el pueblo, y poder verlo bien tranquilo, mientras abren las tiendas.
Dentro del recinto amurallado se encuentran las dos calles más importantes: rue Saint- Jacques, y rue Saint Jean.

Villefranche de Conflent
Iglesia de Saint-Jacques
Villefranche se encuentra en una ruta de peregrinación secundaria a Compostela. Es una preciosa iglesia románica con un portal principal de mármol rosa, que se construyó a finales del siglo XI, cuando se creó la ciudad. Se puede visitar de manera gratuita.
Fort Liberia
A lo alto de la ciudad se puede ver Fort Liberia construido en 1681 por Vauban tras la división de Cataluña entre Francia y España. Está conectado a la ciudad por una escalera subterránea de 734 escalones. Se puede visitar por 7€ (adultos), y 4,20 (niños de 5 a 11 años).
Donde dormir en Villefranche de Conflent
Si vas a viajar a Villefranche de Conflent y necesitas alojamiento, mira algunas de estas opciones.
Olargues
Olargues tiene la particularidad de estar situado sobre un zócalo rocoso formando un cerro. Está situado a orillas del Jaur.
Qué ver en Olargues

Olargues
El puente del Diablo
Construido en el siglo XII, clasificado como monumento histórico. Permite el cruce del río Jaur.
Las calles de Olargues
Déjate llevar por las calles empedradas, y las casas medievales. Algunas calles en pendiente, y otras con arcos, y algunas con flores que le dan alegría y color a las calles. La Ruelle d’Olargues es particularmente bonita. Estoy segura de que quedarás enamorad@ de este pueblo.

Olargues
Antigua Torre del Homenaje
A lo alto de la colina se ve el campanario. Es el remanente de un antiguo torreón del siglo XI. Éste fue convertido en un campanario en el siglo XV. Desde aquí hay muy buenas vistas a la campiña de Languedoc.
La iglesia de Saint-Laurent
Data del siglo XVII. Su órgano Clergeau fue clasificado como Monumento Histórico e instalado en la iglesia en 1900.
Museo de artes y tradiciones populares
Ubicado en el centro del pueblo, se sitúa en una antigua casa burgalesa con una escalera Commanderie. Este museo representa la historia de la vida local.
Donde dormir en Olargues
Si vas a viajar a Olargues y necesitas alojamiento, mira algunas de estas opciones.
Saint-Guilhem-le-Désert
Se trata de un pueblo en lo alto de una colina que alcanza más de 800 metros en su punto más alto. Se encuentra en el camino de Santiago de Compostela, y a unos 40km de Montpellier.
Qué ver en Saint-Guilhem-le-Désert
Abadía de Gellone
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. Una parada imprescindible de los peregrinos que fue construido en el siglo XI.
Iglesia de Saint Laurent
Una iglesia construida en el siglo XI, que tuvo un papel estratégico en la defensa del pueblo. Durante las Guerras de Religión la estructura tuvo numerosos daños, entre ellos la destrucción de su bóveda.
Castillo du Géant
Un edificio que ha inspirado varias leyendas, en la Edad Media fue una fortificación militar, aunque nadie sabe cual fue su papel antes de ese tiempo.
Casa de Lorimy
Considerada la casa más bonita del pueblo. Esta antigua capilla de los Penitentes, es hoy en día una propiedad privada apreciada por las asociaciones de la región. Se suelen hacer diferentes tipos de actuaciones como conferencias, conciertos o exposiciones.
Las calles de Saint-Guilhem-le-Désert
No dejes de callejear y perderte por sus calles, tienen un encanto especial.

Calles de Saint-Guilhem-le-Désert
Pont du Diable
Un puente precioso sobre el río Hérault que data del siglo XI, y por donde pasaban los monjes y peregrinos para llegar a las abadías de Gellone y Aniane.
Cuenta la leyenda que el diablo, tras intentar impedir el avance de las obras del puente, prometió a Saint Guilhem construir uno de los puentes más fuertes a cambio «del alma de uno de sus perros sirvientes». Mantuvo su palabra, pero se dio cuenta de que Guilhem lo había engañado. Con ira, trató de destruir el puente… en vano.

Pont du Diable
Gargantas de Hérault
Un paisaje precioso que va desde Saint-Bauzille-de-Putois y Saint-Guilhem-le-Désert. Se pueden hacer un montón de actividades como senderismo, escalada, piragüismo o barranquismo, hay muchas maneras de disfrutar del lugar con amigos o familia.
Playa de Saint-Guilhem-le-Désert
No olvides tu bañador, porque aquí te podrás dar un buen chapuzón, y con vistas al Pont du Diable.
La natación está supervisada todos los días en verano del 1 de julio al 31 de agosto, de 11 a 19 horas.
Dónde dormir
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Francia.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
No viajes sin un seguro de viajes que cubra cualquier accidente o percance que puedas tener, incluso si te contagias de COVID-19. Te dejo 5% de descuento en tu seguro. Si necesitas más información sobre lo que te cubre Mondo, mira aquí.