¿Es mejor viajar con un seguro de viaje? ¿O con la tarjeta sanitaria estoy cubiert@?
Esta es una duda que surge cada vez que viajamos por Europa. Y es que cuando viajamos, nunca tenemos en cuenta que nos puede pasar cualquier cosa. Por tontería que parezca, un desmayo, una torcedura, o una gripe fuera de tu país puede amargarte el viaje. Ya ni te cuento si tienes un accidente, o si por mala suerte, falleces durante el viaje.
¿Qué te vamos a contar?
¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?
Es un documento que acredita el derecho del titular a obtener atención médica durante una estancia temporal a los países de la Unión Europea. Estos países son actualmente 27, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Suiza.
Tiene una validez de 2 años.
¿Cómo pedirla?
Se puede pedir por internet en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, o presencialmente en España, con la antelación suficiente al viaje, acudiendo a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social.
Una vez realizado, tardará unos 10 días en llegarte a casa.
Para poder recibirla, deberás estar afiliado al régimen de la Seguridad Social de tu país de origen: trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas, personas que reciban una prestación periódica de la Seguridad Social, personas afiliadas a la Seguridad Social de un trabajador, un pensionista, o un desempleado (cónyuge, hijos…).
Te dejo aquí el enlace para poder solicitarla.
¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea?
Cubre cualquier viaje que hagas por motivos de trabajo, estudios o turismo, pero no tendrá validez si el viaje se realiza con la única intención de recibir asistencia sanitaria.
Presentando la tarjeta sanitaria europea, tienes derecho a recibir atención médica pública en Francia por ejemplo, con las mismas condiciones, prestaciones y, eventualmente, el mismo coste que los ciudadanos asegurados en ese mismo país.
¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria europea?
No se garantiza la total gratuidad de los tratamientos médicos, ya que los sistemas sanitarios de cada país son distintos, y hay que atenerse a la normativa vigente de cada lugar. Lo cual quiere decir que en algunos países deberás realizar un copago, una tasa, o parte del tratamiento…quizás hasta la totalidad, dependiendo del lugar.
La tarjeta sanitaria europea tampoco cubre la asistencia médica privada, ni la repatriación médica a tu país de origen en caso de enfermedad o accidente. Esto tendrás que pagarlo tú.
¿Qué cubre un seguro de viajes?
Ofrece las coberturas médicas imprescindibles para que seas atendido en el extranjero las 24 horas, sin adelantar dinero.
También incluye cobertura por repatriación y regreso anticipado, desplazamiento de un familiar o acompañante en caso de hospitalización o fallecimiento, responsabilidad civil, asistencia jurídica, robo y daños de equipaje, retrasos, o cancelación de última hora del medio de transporte.
Una de las ventajas principales del seguro de viaje es que no tendrás que adelantar el coste de asistencia (con la tarjeta sanitaria europea tendrás que pagar la factura primero, y luego te harán el reembolso).
Podrás ser atendido por un equipo de especialistas que en función de la asistencia, te redirigirá a un centro médico u hospital más adecuado.
¿Qué cuesta un seguro de viajes?
Te dejo aquí un pantallazo del precio si te vas una semana a cualquier país de Europa (pertenezca o no a la Unión Europea).

Presupuesto seguro de viajes para una semana por Europa
Si usas mi link tienes un descuento del 5%, por lo que te sale toda la semana por unos 20€ , y te cubre lo siguiente:
- Asistencia médica de 300.000€
- La repatriación y el regreso anticipado está incluido.
- Te cubre una pérdida de equipaje por 1.500€.
- Cambios y pérdidas de servicios por 1.000€.
Luego tienes las siguientes opciones, que te cubren con más importe en asistencia médica, y en equipajes.
No me digas que por 20€ te la vas a jugar, y te vas a arriesgar a que te ocurra y algo, y te salga mucho más caro.
Te dejo aquí mi enlace para que puedas disfrutar del 5% de descuento en tu seguro de viajes. No te lo pienses, viaja seguro.
También tengo una entrada en el blog donde explico cuál es el mejor seguro de viajes. Echa un vistazo aquí.