En Panticosa se encuentra un recorrido de 800m de pasarelas, que no te dejará indiferente.
Se trata de unos pasos colgantes en la pared, en pleno congosto del río Caldarés. Es un recorrido que se hace en una horita aproximadamente y que pasa por un mirador que tiene unas vistas increíbles a Panticosa.
Nos encanta aprovechar el tiempo cuando estamos fuera, y ver varias cosas, así que si estás varios días por la zona, quizás te interesen otras excursiones cercanas, como la ruta de los miradores, la cascada de Orós Bajo, Hoz de Jaca, El Pueyo de Jaca, el Ibón de Sabocos, la Peña del Saso, o simplemente relajarte en los baños termales del balneario de Panticosa.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a las pasarelas de Panticosa?
La excursión sale desde el pueblo de Panticosa (Huesca).
Está a: 84km de Huesca, 151km de Zaragoza, 189km de Lleida, 348km de Barcelona, 418km de Girona.
Te dejamos las coordenadas para llegar al parking habilitado:
Información básica
Cuando llegues a Panticosa, verás un cartel señalizando las pasarelas. Podrás dejar tu vehículo en uno de los 3 parkings habilitados. Son los mismos que para el funicular.
Para poder acceder a la ruta, se deben comprar entradas:
- A través de la página web: https://pasarelasdepanticosa.com . Has de reservar día y hora.
- La entrada cuesta 3€ si la compras por la web.En la máquina expendedora que está a la entrada del aparcamiento: la entrada cuesta 4€, pero cuando fuimos, estaba fuera de servicio.
- Al llegar al acceso a la ruta: venden tickets in situ a 5€.

Taquilla para comprar tickets
El acceso está limitado a 60 personas cada 20 minutos. Se debe calcular unos 15 minutos para llegar desde el aparcamiento, hasta el inicio de las pasarelas.
El acceso está prohibido a menores de 7 años y que midan menos de 130cm. Los niños deben ir siempre acompañados de la mano de un adulto.
Si has realizado la reserva de tu entrada a una hora concreta, pero llegas un pelín antes, te dejan pasar. Es algo que hemos encontrado muy positivo, porque así no se amontonan personas por las pasarelas.
Las pasarelas están abiertas cada día durante el verano, entre las 10h y las 18h.
No se aconseja ir con perros por el tipo de suelo metálico. Absternerse personas con vértigo.
Pasarelas de Panticosa
Tal como te hemos comentado antes, la salida parte desde el aparcamiento del funicular de Panticosa. Verás carteles señalizando el inicio de las pasarelas. Es un sendero sencillo.

Inicio de la ruta
Calcula aproximadamente 15 minutos para llegar. Verás una caseta donde te preguntan tu nombre si has comprado los tickets por la web. Sino, allí mismo podrás adquirirlos por 5€, o en la máquina expendedora (que no funcionaba cuando fuimos) que hay en el aparcamiento, por 4€.
Ya sabes que nosotras solemos madrugar para ir a los sitios, pero esta vez fuimos por la tarde, a las 17h, y estuvimos genial.
Nada más comenzar la ruta, ya ves que estás en unos espectaculares pasos colgantes sobre el río Caldarés.

Pasarelas
Tras hacer unas cuantas fotos (porque las vas a hacer), llegarás al puente que cruza el río. Impresiona estar a esa altura, a unos 80m sobre el congosto.

Puente
Durante el recorrido hay varios salientes para ver mejor el paisaje.

Pasarelas
Una vez finalizado el circuito, la vuelta al pueblo se puede hacer por dos caminos, aunque se recomienda hacerlo como nosotras: seguir el sendero de la izquierda, hacia el mirador de O Calvé, desde donde se divisan buenas vistas a Panticosa.

Mirador de O Calvé
Ese sendero incluye varios búnkers de la línea P, la obra defensiva más grande construida en España, y la más grande de Europa después de la II Guerra Mundial, aunque nunca se dio por finalizada.

Búnker de la línea defensiva P
Una vez llegado al pueblo, aprovecha para callejear, y sobretodo, pásate por la heladería “Helados artesanales Panticosa”. Están de muerte.

Panticosa
NOTA: si piensas hacer la ruta como nosotras, por la tarde, aprovecha para darte un buen baño. Verás que hay bastante gente. El secreto es ir subiendo un poco río arriba (recuerda llevar zapatillas de agua), y tendrás algún rincón tranquilo, con una buena poza donde bañarte.

Bañito en una poza
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa por todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Otras actividades
Para los más peques, hay un tobogán gigante de 24 metros de largo, y 4,5 de alto, que se ha inaugurado este 2021.
Se encuentra a la entrada al pueblo, y estará en funcionamiento hasta el 15 de septiembre, con horarios de lunes a viernes, de 17h30 a 20h30; y sábados y domingos, de 11h30 a 14h, y de 17h30 a 20h30.
El precio es de 3€ por 4 bajadas, y es apto para todo tipo de públicos, aunque más dirigido a niños.
Si necesitas más adrenalina, en Hoz de Jaca se encuentra la tirolina doble más alta y larga de Europa. Se encuentra a 1.212m de altitud, tiene una longitud de 1km y sobrevuela el pantano de Búbal más de 250m. También es posible ‘volar’ con la tirolina en luna nueva/llena, toda una experiencia.
Te dejamos aquí la web donde podrás reservar y encontrar más información sobre la actividad: https://tirolinavalledetena.com/
Hay excursiones guiadas en Quad, donde podrás descubrir los lugares más bonitos del valle de Tena. Has de tener mínimo 21 años, y carnet para poder conducir el vehículo.
Si necesitas un poco de relax, puedes acercarte a un balneario de aguas termales. Tienes dos posibilidades: Spa termal el Quiñón: https://www.panticosa.com/es-ES/balneario/spa-termal-el-quinon.aspx , o Termas el Tiberio: https://www.panticosa.com/es-ES/balneario/termas-de-tiberio.aspx .
Dónde dormir en Panticosa
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Dónde pernoctar con tu vehículo
Nosotras dormimos en el parking de la salida. Los aparcamientos B y C se llenan por la noche de AC y campers. No estarás sólo, pero te será cómodo ya que hay varias rutas que comienzan allí mismo.
En verano, durante la mañana, y hasta las 15h aproximadamente, te aconsejamos aparcar en el parking C, cerca de los árboles que hay a mano izquierda (entrando al parking). Luego, sálvese quien pueda. Sólo queda algo de sombra en el parking B, contra los árboles, cerca del río.

Sombra del parking C hasta las 15h aprox. en verano
Hay cobertura. En cuanto a la tele, no pudimos sintonizar ningún canal.
Te dejamos aquí las coordenadas:
Tips de la ruta
En los anteriores posts hemos dado unos consejos para cuando vas a la montaña. En este caso, se trata de unas pasarelas metálicas, con un sendero para llegar, y otro para volver.
Recomendamos al menos calzado adecuado para caminar por estos terrenos.