Sadernes

foto portada post

Hoy te traemos una ruta realmente preciosa que transcurre por bosque, donde pasarás por puentes colgantes, cruzarás varias veces el río, y podrás ver algunas cascadas y pozas donde el color del agua es realmente una maravilla, y podrás bañarte en verano: Sadernes.

Puente colgante

Puente colgante

 

Se trata de una excursión por la Alta Garrotxa (Girona), desde Sadernes, pasando por la ermita románica de Sant Aniol d’Aguja, del siglo XI, y disfrutando del Gorg Blau de Sant Aniol d’Aguja, y el Salt del Brull.

Si te gustan este tipo de rutas, también puedes visitar el Salt del Mir, o la ruta dels 7 gorgs.

 

foto descriptiva

 

 

¿Cómo llegar a Sadernes?

Se ha de llegar al parking de Sadernes (Girona).

NOTA: a partir de agosto de 2021, hasta el 12 de septiembre, se ha de reservar plaza en el parking. Cuesta 5,65€ y se reserva aquí: http://www.altagarrotxa.org/normatives/regulacions-activitats/

Imaginamos que en 2022, el ticket será obligatorio durante todo el verano. Es una manera de controlar el acceso, ya que este lugar es muy conocido, y se masifica.

Desde Barcelona: 148km

Desde Girona: 57km

Desde Lleida: 213km

Desde Tarragona: 240km

Te dejamos más adelante la ruta Wikiloc donde podrás llegar al punto de partida.

Igualmente te dejamos aquí las coordenadas:

 

enlace google maps

 

Ruta desde Sadernes hasta el Salt del Brull

Se trata de una ruta un poco larga, de algo más de 15km, con unos 530m de desnivel.

La excursión no tiene ninguna dificultad, aunque hay que estar acostumbrad@ a caminar.

Es apta para toda la familia, incluso para los que tienen perros.

 

Riera de Sant Aniol

Riera de Sant Aniol

 

Se trata de una ruta muy conocida, así que si vas en verano, deberás reservar tu ticket para poder entrar en el parking. Si vas a partir de mediados de septiembre, ya no necesitarás dicha reserva.

El sendero comienza en el mismo parking, y está muy bien señalizado. Se deberán seguir las marcas amarillas y verde / naranja.

 

Marcas a seguir

Marcas a seguir

 

La excursión transcurre por bosque, así que si es verano, lo agradecerás, ya que hay mucha sombra.

Se ha de cruzar el río en varias ocasiones, así que te aconsejamos llevar un calzado adecuado, para evitar resbalar. Si llevas palos de trekking, aún mejor, siempre es una ayuda ;-).

 

Piedras para cruzar el río

Piedras para cruzar el río

 

Durante la ruta pasarás por la ermita de Sant Aniol d’Aguja, declarada Bien de Interés Nacional, por el Gorg Blau, cuyo color es precioso, y finalmente podrás ir al Salt del Brull.

En referencia a la ermita, durante el camino, verás un contenedor con sacos de material de construcción. Sirven para restaurar el refugio de Sant Aniol, y se pide a las personas que pasan por este punto, que colaboren y suban algún saco. Es una iniciativa que lleva en marcha desde 2012, y se han subido desde entonces 203 toneladas de material.

 

Contenedor con sacos de material de construcción

Contenedor con sacos de material de construcción

 

Ermita de Sant Aniol d'Aguja

Ermita de Sant Aniol d’Aguja

 

En cuanto al Gorg Blau, cuidado de no pasar de largo, se encuentra a la derecha del sendero. Deberás bajar con cuidado, ya que es bastante “empinado”.

 

Gorg Blau

Gorg Blau

 

Gorg Blau

Gorg Blau

 

Para llegar al Salt del Brull, ten mucho ojo, ya que el camino es más complicado. Te deberás agarrar a las rocas, y si te ocurre como a nosotras, que habían varios perros y personas por allí, y lo dejan todo mojado, será aún más difícil, ya que resbala muchísimo.

Nosotras llevábamos a Cleo (nuestra gata), así que decidimos no pasar, nos quedamos a unos 100m de la cascada, desde donde la podíamos ver, aunque no pudimos disfrutar de su poza.

Te dejamos una imagen de archivo (no es nuestra).

 

Salt del Brull

Salt del Brull

 

Para volver puedes aprovechar para hacer la circular, y pasar por el Salto de la Novia. Nosotras no lo hicimos, ya que es más larga que hacer ida y vuelta. Pero si vas con tiempo, aprovecha la ocasión.

IMPORTANTE: si ha llovido días antes, o hay previsión de lluvias, ve con cuidado, ya que el caudal del río puede subir, y puede ser peligroso.

 

Dónde dormir en Sadernes

Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento.

A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.

 

Booking

Reserva aquí tu alojamiento con posibilidad de cancelar

 

Ruta Wikiloc

Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.

 

icono enlace wikiloc

Ver ruta

 

 

 

Dónde pernoctar con tu vehículo

 

banner yescapa

Nosotras aparcamos en un pequeño terreno justo debajo de Castellfollit de la Roca, desde donde se tiene una preciosa panorámica del pueblo.

 

Lugar de pernocta

Lugar de pernocta

 

No hay servicios, pero sí que hay contenedores.

Si quieres estar conectado, no te preocupes, allí hay cobertura.

Te dejamos aquí las coordenadas:

 

enlace google maps

 

Castellfollit de la Roca

Este es uno de los municipios más pequeños de España, con menos de 1km2 de extensión.

 

Casco antiguo

Casco antiguo

 

Si pernoctas donde lo hicimos nosotras, pasa por la pasarela del mirador, y sube por el sendero hasta el pueblo.

 

Vistas desde la pasarela

Vistas desde la pasarela

 

Aprovecha para callejear por su casco antiguo. Prueba una cerveza en la cervecería artesana Poch’s, o prueba una rica magdalena en Cal Tuset. Nosotras compramos dos: una de chocolate con naranja, y otra de chocolate con fresa, estaban buenísimas.

 

Magdalenas de Cal Tuset

Magdalenas de Cal Tuset

 

Tips montaña

  • Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
  • Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
  • Agua: no escatimes, y menos en verano.
  • En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
  • El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
  • Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.

Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta. 

Click aquí para leerlo.

 

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…