La Sierra Norte de Sevilla de encuentra a poco más una hora de la ciudad, y esconde tesoros increíbles, pueblos con mucho encanto, monumentos naturales, mucha paz, y mucha vegetación. Te encantará lo verde que es.
Se pueden hacer muchas actividades allí: senderismo, escalada, rutas a caballo, cicloturismo….
La semana que Alex estuvo en Barcelona trabajando, yo (Stefa) estuve recorriendo una parte de esta zona, así que esta vez, te hablaré en singular.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a la Sierra Norte?
El Parque Natural de la Sierra Norte se encuentra a poco más de una hora de la ciudad. Puedes llegar a Constantina, o hacer como yo, que fui directamente a San Nicolás del Puerto, desde donde sale la ruta del nacimiento y cascadas del Huéznar.
Para que te hagas una idea, estas son las distancias a Constantina desde:
- Sevilla: 90km
- Jaén: 215km
- Cádiz: 205km
- Málaga: 216km
- Barcelona: 967km
Te dejo las coordenadas del punto de salida en coche o camper en San Nicolás del Puerto:
Ruta cascadas y nacimiento del río Huéznar
Declarado Monumento Natural en 2001, las cascadas del Huéznar son pequeñas cascadas y pozas con aguas cristalinas, rodeadas de una vegetación abundante, que las hace aún más mágicas.

Cascadas del Huéznar
Yo salí desde uno de los parkings habilitados. Se encuentra a la entrada de San Nicolás del Puerto. Allí mismo hay un merendero, donde el canto de los pájaros y la tranquilidad harán que quieras quedarte allí durante unos días.
Esta ruta es para toda la familia, de unos 9km sin apenas desnivel. Tardé algo más de 3 horas en recorrerlo, pero cuenta que yo hago muchas paradas para hacer fotos y vídeos, y que además me encontré con un colegio, así que caminé un poco más por la vía verde.
Empezarás cruzando el riachuelo a través de un puente de madera, para luego continuar por la vía verde. A aproximadamente un kilómetro, a tu derecha, deberás desviarte si quieres ver un antiguo molino. Está rodeado de verde, y es realmente bonito.

Antiguo molino
Vuelve sobre tus pasos, y sigue la vía verde hasta que veas un túnel. Yo pasé por el túnel y seguí adelante. Se pueden ver los restos de los antiguos edificios que habían por el paso del tren (estaciones, casa del jefe de estación…).

Antiguo edificio
Para ir hacia el nacimiento y las cascadas, no hace falta que pases por el túnel, coge un sendero que sale a mano derecha, que te llevará al río.

Cascadas del Huéznar
Aquí empieza lo bueno, podrás empezar a disfrutar de toda la sucesión de pozas y cascadas, hasta llegar a un gran merendero, que deberás cruzar para hacer la circular.

Cascadas del Huéznar
Puedes seguir mi track, que vuelve una parte por carretera y otra recorriendo el pueblo de San Nicolás del Puerto, o deshacer tus pasos y volver por el mismo camino.
Te dejo aquí el track de wikiloc:
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Ruta del Cerro del Hierro
También declarada Monumento Natural en 2003, la presencia de hierro en las rocas fue el origen de este aprovechamiento minero que se mantuvo desde la época romana hasta el siglo pasado.

Cerro del Hierro
Justamente estos trabajos son los que han dejado este tipo de paisaje al descubierto, con formas y colores preciosos, que te encantarán. Podrás pasar por túneles, galerías, y miradores. La ruta habilitada de 2km se puede hacer en familia, pero como siempre, cuidado con las mascotas y con los niños, no hay que perderles ojo.
¡CUIDADO! Yo hice una ruta circular más larga (7km), saliendo del “sendero habilitado” bajo MI responsabilidad. Esta zona que para mí es la más bonita de la ruta, no tiene ninguna dificultad, lo único es que como en cualquier espacio donde hay rocas, puede haber algún desprendimiento. A partir de aquí, te dejo a ti la responsabilidad de elegir pasar, o no, y de entrar con niños o no.
Se puede ver el antiguo poblado donde vivían los trabajadores, la Casa de los Ingleses, que era la residencia de los ingenieros y gestores de la mina.
Hay un parking habilitado para esta ruta, aunque yo aparqué un poco antes (verás su ubicación en la ruta de wikiloc).
Puedes seguir el sendero habilitado, y luego salirte de éste, para adentrarte en los túneles, galerías y entrañas del cerro.

Cerro del Hierro
Te dejo aquí el track de Wikiloc:
Constantina
Se trata de un municipio de unos 6000 habitantes, a 556m de altitud. Es el más poblado de la comarca y está a 77km de Sevilla.
Aprovecha para callejear y disfrutar de un pueblo muy tranquilo, donde la gente, sin conocerte, te saluda sin dudarlo. Calles preciosas, con casas blancas, algunas, señoriales, otras de estilo mudéjar y otras de la época neoclásica.

Callejeando por Constantina
El centro histórico fue declarado de Interés Histórico Artístico en 2004.
No te pierdas:
- El barrio de la Morería, que todavía conserva su arquitectura árabe orifinal.
- El Castillo y el monumento al Sagrado Corazón, desde el que la imagen de Jesús bendice al pueblo.
- Iglesia del Hospital San Juan de Dios
- Ermita de Nuestro Padre Jesús
- Pasea por el sendero de los castañares, una ruta preciosa de la que te hablo a continuación.

Vistas a Santa María de la Encarnación

Vistas del pueblo subiendo al castillo
Ruta de los castañares
Una ruta preciosa entre castaños, alcornoques, robles rebollos, olivos y matorrales.

Sendero ruta de Castañares
La ruta es apta para toda la familia, y en verano la agradecerás, ya que hay abundante sombra. La ruta sale al final de la Alameda (muy cerca de la oficina de turismo), y es de 5,80km sin apenas desnivel. Te llevará hasta el Castillo de Constantina. Yo paré el track allí, deberás volver al punto de partida, o al alojamiento / autocaravana.
Desde el castillo se obtienen unas vistas impresionantes del pueblo, no te lo pierdas.

Castillo
Te dejo aquí el track de Wikiloc:
Vía verde
Esta vía verde pasa por 4 pueblos: Constantina, Cazalla de la Sierra, Alanís, y San Nicolás del Puerto.

Tramo de vía verde
Esta vía transcurre por un antiguo ramal del trayecto del tren minero que unía las minas del Cerro del Hierro, con la línea general de ferrocarriles. En total hay 18,4km de vía verde (si la haces entera, son 37,4km ida y vuelta), que transcurre en gran parte junto a la Ribera del Huéznar, y permite disfrutar de los atractivos del Parque Natural.
La ruta comienza en las inmediaciones de la estación de tren Cazalla – Constantina.
La vía verde pasa por el Cerro del Hierro, también pasa muy cerca del nacimiento y cascadas del Huéznar, por lo que puedes aprovechar para desplazarte hasta allí, pasarás por el túnel de los Molinos.
Sin duda, una buena mañana para hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza. La ruta tiene varios merenderos, así que puedes aprovechar para reponer fuerzas.
Eso sí, no hay mucha sombra, así que hazla temprano en verano, o ya en otra época del año.
Dónde pernoctar
Yo hice 4 noches en esa zona, quedándome 2 noches en San Nicolás del Puerto, en el mismo parking de la salida de la ruta a las cascadas y nacimiento del Huéznar, y otras 2 en Constantina.
Te dejo a continuación las ubicaciones:
San Nicolás del Puerto: parking habilitado para hacer la ruta, con contenedores, y área de picnic.

Lugar donde pernoctar
Constantina: me quedé aquí por temas prácticos. Piscina municipal, un gimnasio al que fui a entrenar y tranquilidad por la noche. Durante el día pasan coches por la carretera.
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.