La Axarquía, una comarca de Málaga con casas blancas y una naturaleza increíble. Gente amable, buena gastronomía, buen vino, y muchas rutas de senderismo.
Te invitamos a acompañarnos a nuestro roadtrip de 3 días por esta comarca, que aunque realmente es un lugar donde poder dedicarle bastantes más días, nosotras hicimos unas rutas muy guapas.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a la Axarquía?
La Axarquía es la comarca más oriental de la provincia de Málaga. Se extiende por la costa y por el interior.
Nosotras fuimos directamente a Cómpeta donde pudimos disfrutar de sus casas blancas y sus rutas de senderismo.
Para que te hagas una idea, estas son las distancias desde:
- Málaga: 55km
- Granada: 117km
- Almería: 170km
- Barcelona: 965km
Te dejamos las coordenadas del punto de salida en coche.
En cuanto a la camper o AC, hay un solar que en teoría es privado, pero hemos visto campers allí en abril de 2022. Por lo que nos han comentado en el pueblo, en temporada que no se puede pernoctar allí, ponen piedras grandes para no pasar.
Igualmente, te dejamos aquí las coordenadas:
Ruta circular Cómpeta – Canillas de Albaida – Árchez
Una ruta muy entretenida entre huertas, ermitas, pueblos con encanto, molinos, acequias, y pasarelas metálicas.
Nosotras salimos desde la ermita de San Antón, en Cómpeta. A mano derecha sale un sendero con vallas de madera, hay que seguirlo un par de kilómetros hasta llegar a Canillas de Albaida. Allí te encontrarás con la ermita de Santa Ana, que data de principios del siglo XVIy está construido sobre otra construcción árabe.

Ermita de santa ana
Justo enfrente hay un mirador con varios bancos metálicos, admira las vistas, se ve incluso el mar. A partir de aquí, disfruta un poco callejeando por el pueblo.
Tendrás que bajar una buena pendiente, y tomar “la ruta de los molinos, río Turvilla”. Cuidado porque los primeros metros de la bajada es con piedras y puedes resbalar. Luego el sendero sigue bajando, pero no resbala tanto.
Al terminar la bajada, podrás admirar el río y una cascada.

Cascada canillas de albaida
Cruza el puente, y a mano izquierda empieza lo que a nosotras nos gustó más de la ruta, siendo toda ella preciosa: las pasarelas metálicas, que transcurren por encima de una acequia, pasando por varios huertos de limones, aguacates, calabazas…

Pasarela metálica Canillas de Albaida
Tras pasar por las pasarelas, te encontrarás en Árchez. No te pierdas la torre Alminar de una antigua mezquita almohade del siglo XIV, de la que sólo se conserva la torre.

Torre alminar Árchez
Tras callejear un poco y disfrutar del pueblo, toca volver a Cómpeta, pero esta vez con una buena subida jejeje. Ánimo, que cuando llegues a Cómpeta, te espera una buena comida ;-).

Calle de Árchez
Te dejamos aquí el track de wikiloc:
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Cómpeta
Cómpeta pertenece a la comarca de la Axarquía, y se encuentra a 630m sobre el nivel del mar, y a tan solo 18km de la costa, y 55km de Málaga.
Nos encantó pasear por sus calles de casas blancas, y calles con macetas de flores, donde se ven carteles antiguos de premios regionales de “calles bonitas”. Eso sí, prepara las piernas, porque tiene calles muy empinadas y escaleras, pero te aseguramos que vale la pena callejear por el pueblo.

Rincón molón en Cómpeta
No dejes de pasar por la plaza Almijara y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que fue construida por orden de los Reyes Católicos en el siglo XVI. Pero la torre neomudéjar de ladrillo visto y 35 metros de altura que se construyó en 1935.
Desde allí no te pierdas el Paseo de las Tradiciones para descubrir los murales de cerámica que hablan sobre las costumbres y la vida en Cómpeta.
¿Sabías que en Cómpeta hay casas colgantes? Pues sí, , en un roquedal se asientan los cimientos de las casas colgantes. Nosotras las descubrimos desde la plaza de la Vendimia, donde cada 15 de agosto se celebra la Noche del Vino, una fiesta muy singular, donde suena la música de los fandangos de Cómpeta, y hay bailes típicos.

Casas colgantes de Cómpeta
Además no te pierdas las increíbles vistas que hay desde el cuartel de la guardia civil.

Vistas de Cómpeta desde el cuartel de la Guardia Civil
Hay otro mirador a la entrada al pueblo, en la carretera A-7207 que viene desde el municipio de Torrox. Desde allí puedes disfrutar de unas vistas únicas a Cómpeta, de la Maroma (la cima más alto de la provincia de Málaga), y de las Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara.
Por último, no dejes de visitar la ermita de San Antón Abad de Extramuros, construida en el siglo XVIII, que además dispone de una pequeña plaza ajardinada. No llegamos a ver la ermita abierta, y parece ser que tienen las puertas cerradas casi siempre, pero hay una pequeña ventana desde la que puedes ver el interior.

Ermita de San Antón
Ruta El Saltillo (Canillas de Aceituno)
Considerada como el Caminito del Rey de la Axarquía, el Saltillo corresponde a la séptima etapa de la Gran Senda de Málaga, y en esta ruta encontramos pasarelas metálicas, el río, una cascada, y el tercer puente colgante más largo de España, tras el del Congost de Mont-Rebei, y el de los Cahorros de Monachil.
Nosotras aparcamos en el campo del futbol, ya que en el área recreativa del pueblo no dejan aparcar camper y AC.
Tras cruzar el pueblo por unas calles empinadas, comienza un sendero siguiendo la acequia.

Acequia ruta
Al cabo de una media horita verás una gran alberca, que que sirve para el riego del campo. Tras pasar por la caseta amarilla donde se registra el tratamiento de las aguas, ya te quedará poco para llegar a las primeras pasarelas metálicas.

Primer tramo de pasarelas
Desde aquí ya podrás divisar el puente colgante. Continúa el camino hasta que llegues a una bifurcación: un camino que sigue recto hacia la segunda pasarela y hacia las pozas donde nace el agua; y un sendero de bajada hacia el puente.

Bifurcación
Nosotras continuamos recto para ir hasta las pozas y la cascada, y después de eso, deshicimos el camino hasta la bifurcación de nuevo.

Segundo tramo de pasarelas
Baja hacia el puente colgante. Ojo, porque el sendero tiene piedrecitas y escalones altos, ve con cuidado. Antes de llegar al puente hay unas cadenas por si necesitas ayuda.

Puente
Cruza el puente y haz muchas fotos. Verás un cartel donde indica que no pueden pasar más de 10 personas a la vez, así que sé respetuos@, el puente no se va a mover de allí, y llegará tu momento para disfrutar de él.
Nosotras fuimos un viernes, y a las 15h estábamos solas en el puente (por si te sirve para ir un día entre semana).
Se puede seguir el camino pero ya avisan de que es peligroso, muy empinado y con riesgo de caídas al vacío, así que nosotras deshicimos nuestros pasos para volver al pueblo.
Te dejamos aquí el track de Wikiloc:
Dónde dormir
Nosotras pasamos dos noches en Cómpeta, en un lugar muy especial: @labulledecompeta
Se trata de una burbuja completamente transparente donde podrás ver las estrellas 180º.

La Bulle de Cómpeta
Cuenta con todas las comodidades de un hotel: ducha, inodoro, lavabo, cama king size de 180cm, jacuzzi privado y terraza privada. Además también encontrarás albornoces bordados, ropa de cama bordada, antifaces por si necesitas …
Además puedes disfrutar de las instalaciones de la finca: sauna, piscina climatizada, parking gratuito.
El desayuno está incluido y ya te decimos que no nunca habíamos visto, ni probado un desayuno como ese, tan copioso y rico..
Fanny esta pendiente de cada detalle, déjate cuidar.

La Bulle de Cómpeta
Dónde comer
En Cómpeta hemos comido en varios restaurantes, te los dejamos a continuación:
Siddhartha on the rock: está situado en pleno centro de Cómpeta. Tiene un gran patio andaluz, una terraza, y el comedor, desde donde se obtienen unas preciosas vistas al pueblo y a la montaña.
Es genial para reunirse con familia y amigos, y la comida está muy rica.

Langostinos en tempura

Costilla de cerdo cocinada a baja temperatura
Te dejamos aquí su Instagram por si quieres echarle un vistazo.
Hierbabuena cómpeta: inicialmente era una tetería, pero ahora hacen desayunos copiosos y saludables. También hacen comidas muy ricas de otras culturas: un día por semana hacen comida tailandesa, otro día comida hindú, otro día comida árabe…
También disponen de platos vegetarianos. Y para los más golosos, tienen una selección rica de pasteles. Os dejamos aquí su Instagram para que podáis chafardear.

Crepe de pollo

Tajin de cordero
Otros
Gelatería Cómpeta: la única heladería del municipio donde hacen sus helados de manera artesana, con sabores que no existen en otras heladerías. También tiene servicio de cafetería. Te dejamos aquí su Instagram por si quieres verlo.

Gelatería cómpeta
Bodegas Almijara: elaboran el vino Jarel: vino blanco seco, dulce, y moscatel. Lo realizan de manera artesana. Se puede visitar sus bodegas, es pequeño pero encantador. Además María te explica cómo se elabora su vino, y podrás probarlo. Te dejamos aquí su Instagram por si quieres verlo.

Vino Jarel bodegas Almijara
Tips montaña
Tengo un post donde detallo todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.