El puente de diciembre de 2021 aprovechamos para hacer una escapada de varios días: un roadtrip por el Cañón del río Mesa, que se encuentra en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón.
Primero visitamos la ciudad de Guadalajara, hicimos una ruta por el Alto Tajo, disfrutando de la cascada de Poveda y la Laguna Taravilla.
Pero hoy te llevamos de ruta por la carretera que recorre el cañón del río Mesa, un lugar que te sorprenderá, con profundos desfiladeros, gargantas, saltos de agua, y pueblos con encanto.

Tramo de carretera
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a la ruta del Cañón del río Mesa?
Tal como te hemos comentado al principio, esta carretera comunica dos comunidades autónomas: Castilla-La Mancha y Aragón.
Nosotras comenzamos por lo que nos pillaba más lejos: Villel de Mesa. Pero si empiezas por el otro lado, tendrás que hacerlo desde Nuévalos.
Las distancias kilométricas a Villel de Mesa son:
Barcelona: 440km
Zaragoza: 140km
Madrid: 190km
Valencia: 289km
Toledo: 254km
Te dejamos aquí la situación de Villel de Mesa en el mapa:
Villel de Mesa – Cascada del pozo Galano
Villel de Mesa se encuentra en la provincia de Guadalajara, en el Alto Tajo. Este pequeño municipio está protegido por las ruinas del Castillo, que actualmente está siendo restaurado.

Castillo Villel de Mesa
Desde la plaza del centro, donde podrás dejar tu coche, sale un camino junto al río Mesa, que te llevará en apenas 10 – 15 minutos, a la Cascada del Pozo Galano.

Ruta Villel de Mesa
Alucinarás con el color del agua, turquesa, y súper transparente. Hay varias pozas que cruzan los estrechos barrancos del río.
Hay un sendero vallado al final que te permite llegar al Pozo Galano, una peculiar cueva.

Sendero
Te dejamos aquí el track de Wikiloc para que puedas llegar cómodamente:
Algar de Mesa – Chorrera
Al salir de Villel de Mesa, empezarás realmente a disfrutar de la carretera, donde el cañón se va estrechando entre altas paredes.

Tramo más estrecho de carretera
Este pequeño municipio tiene una cascada conocida como la Chorrera. Junto a la cascada se conserva el puente medieval, y es en esta zona donde en verano se acondiciona el lugar para el disfrute y baño de los vecinos del pueblo.

Chorrera Algar de Mesa
El acceso a la Chorrera es muy fácil, te dejamos aquí la ruta para llegar. Cuenta que son unos 10 minutos como mucho:
Calmarza y su cascada
Ahora te encuentras en Aragón, más concretamente en la provincia de Zaragoza.
Para nosotras, este es el tramo más bonito de la carretera, donde querrás conducir despacio y disfrutar de las vistas. Te sentirás hormiguita, como nosotras, con los cañones más altos del río Mesa, que sirven de hábitat de las distintas especies de rapaces, como el buitre leonado.
Si te gustan las aves, puedes ir al mirador de los buitres.
Nosotras fuimos a ver la cascada de Calmarza: una ruta muy cortita y fácil (eso sí, suele haber humedad y hay que ir con cuidado con los resbalones). Al final de la ruta hay unas escaleras que te llevarán a disfrutar esta cascada con encanto.

Cascada de Calmarza
Puedes aprovechar para visitar el pueblo, donde podrás disfrutar de varios rincones con mucho encanto.

Calle del pueblo de Calmarza

Calle del pueblo de Calmarza
Te dejamos aquí la ruta Wikiloc para que puedas llegar fácilmente (sólo grabamos la ida):
Ibdes – Gruta de las Maravillas, La Paradera y la Nevera
La siguiente parada fue en el municipio de Ibdes, que se encuentra en el margen izquierdo del río Mesa.
Tiene un castillo del siglo XIV, diversas casonas solariegas, entre las que encontramos la Casa Consistorial, edificio renacentista levantado en el siglo XVI. Sobre el cauce del río se encuentra el Puente Romano, levantado en piedra sillar en el siglo III.
A principios del siglo XX descubrieron la gruta de las Maravillas. Es una formación rocosa con dos galerías: una de 15 metros de longitud, y otra de 46m. Nosotras la encontramos cerrada. Abren los miércoles, sábados y domingos, y el precio de la entrada es de 2 euros.
Nosotras sólo pudimos hacer una foto desde fuera:

Entrada cueva Maravillas, Ibdes
El horario de apertura es reducido, por lo que se recomienda llamar antes de ir al teléfono: 672 118 947.
A pocos metros de la cueva está el rincón más bonito del municipio: La Paradera. El origen está en una pequeña presa construida para alimentar una central hidroeléctrica construida en el siglo XIX. Dejó de funcionar a partir de la década de los 60.

La Paradera de Ibdes
Este lugar se ha acondicionado como zona de descanso y de picnic. Un pequeño sendero te permite disfrutar del paraje natural, sin duda un lugar precioso, viendo caída de agua por varios rincones.
Si sigues la ruta, te encontrarás con la antigua nevera: una construcción en la que se guardaba la nueve caída en invierno, y se aprovechaba para almacenarla y servir en períodos más cálidos.

Nevera desde fuera

Nevera desde dentro
Te dejamos aquí la ruta Wikiloc para que puedas llegar fácilmente (sólo grabamos la ida):
Jaraba – Barranco de la Hoz Seca – Santuario
Para nosotras, la guinda del pastel es el Barranco de la Hoz Seca, pasando por tramos donde las paredes miden casi 100 metros de altura.

Barranco de la Hoz Seca
Hay varios refugios para ganado hechos de piedra, construidos sobre la pared del barrranco. Se trata de un sendero interpretado, con varios paneles informativos a lo largo del recorrido, hasta llegar a las pinturas rupestres de Roca Benedí.
En breve os dejaré un post especial para esta ruta, junto con el track Wikiloc.
Nuévalos – Embalse de la Tranquera
Esta es nuestra última parada de esta apasionante carretera. Aquí ya estarás fuera del cañón del río Mesa, que desemboca en el Embalse de la Tranquera.
Aquí lo bueno es verlo desde algún mirador, aunque en verano se pueden practicar deportes acuáticos y pesca.
Uno de los miradores es el de la Tranquera, que dispone de parking, y se pueden obtener buenas vistas. También esta el de San Daniel, donde hay una ermita, y algunos merenderos.

Embalse de la Tranquera
Ten en cuenta que aquí estarás muy cerca del Monasterio de Piedra, con espectaculares cascadas a través de un paraje precioso. Nosotras no fuimos, pero por si quieres echarle un vistazo, o comprar entradas, te dejamos aquí el link: click aquí.
Recuerda: si te animas a conocer esta preciosa carretera, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.