Nos encanta bañarnos en pozas. Y es que cuando llega el verano, y hace tanto calor, siempre buscamos lugares donde refrescarnos.
la cascada de Orós Bajo está formada por dos saltos de agua consecutivos de 30 y 16 metros aproximadamente, y una badina inferior de unos 5 metros de diámetro.
A nosotras nos gustó especialmente, esperamos que tú también la disfrutes como lo hicimos nosotras.
Nos encanta aprovechar el tiempo cuando estamos fuera, y ver varias cosas, así que si estás varios días por la zona, quizás te interesen otras excursiones cercanas, como las pasarelas de Panticosa, Hoz de Jaca, El Pueyo de Jaca, el Ibón de Sabocos, la Peña del Saso, o simplemente relajarte en los baños termales del balneario de Panticosa.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a la cascada de Orós Bajo?
Este precioso lugar se encuentra en el Valle del Tena, en el Alto Gállego (Huesca).
La ruta sale desde el amplio parking de Orós Bajo. La cascada nace de las profundas paredes del barranco de Os Lucars.
La excursión desde el parking son unos 15 a 20 minutos. Es un lugar de fácil acceso, así que ya puedes imaginar que no es un lugar solitario durante el día, y menos en verano.
Está a: 65km de Huesca, 132km de Zaragoza, 170km de Lleida, 328km de Barcelona, 270km de Tarragona, 398km de Girona.
Verás más adelante la ruta Wikiloc donde podrás llegar al punto de partida.
Te dejamos las coordenadas para llegar al punto de partida:
Si tienes furgo, y quieres pernoctar por la zona, te dejamos aquí el punto de salida a la excursión:
Y si no tienes furgo, o no quieres pernoctar donde te proponemos, puedes ir al parking de Orós Bajo:
Ruta hasta la cascada
Nosotras hicimos la ruta desde nuestro lugar de pernocta. Te hemos dejado más abajo las coordenadas para llegar allí, y la ruta de Wikiloc hasta la cascada.
Hemos hecho lo mismo para las personas que quieren salir desde el parking de Orós Bajo.

Cartel de la ruta en el parking de Orós Bajo
Desde el aparcamiento se ha de tomar el camino que sube en paralelo al barranco hasta llegar a una presa con una cascada. A la izquierda del mismo, hay unas escaleras que suben hacia el río. Ojo porque hay varios senderos que te llevan cuesta arriba, debes mantenerte cerca del rio.

Ruta por la orilla del río
Deberás seguir caminando por la orilla hasta que veas la cascada a unos 150 metros. Ya desde ahí, es preciosa, pero cuando te acercas, y ves la poza, te enamoras.

Vista de la cascada
Si tienes la suerte de estar sol@, es increíble, porque el estruendo de la caída de la cascada mientras miras cómo cae el agua, te hipnotiza.

Cascada y poza
Calcula unos 15-20 minutos en total para llegar.
Por cierto, en el parking hay unos cambiadores donde podrás ponerte o quitarte el bañador.

Cambiadores
NOTA: la ruta transcurre justo en la orilla del río. Abstenerse de ir si el caudal es elevado (épocas de fuertes lluvias, por ejemplo). Si tienes alguna duda, mejor consulta la oficina de turismo: http://www.biescas.es/
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
¡OJO! Te dejamos dos rutas, una desde el parking de Orós Bajo, y la otra desde el lugar donde pernoctamos.
Dónde pernoctar con tu vehículo
Ya sabes que siempre que podemos, intentamos dormir en algún lugar solitario. Este sitio sale en Park4night. Desde la carretera hay varias entradas hacia el río donde se colocan furgos. No hay muchos sitios pero si llegas temprano seguro que encuentras espacio.

Lugar de pernocta
Nosotras nos pusimos a lo largo de la pista entre las entradas. Hay poco espacio, pero tuvimos suerte de encontrar un buen hueco para nuestra 6,36m, y poder estar justo delante del río, y darnos un buen chapuzón.

Lugar de pernocta
No hay ningún tipo de servicio, pero podrás disfrutar de absoluta tranquilidad.
Si eres de los que les gusta estar conectad@, allí hay cobertura. En cuanto a la tele, nosotras no pudimos sintonizar ningún canal.
Te dejamos aquí las coordenadas:
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.