Hoy te traemos una ruta cortita, fácil, pero realmente espectacular: la Cerrada del río Castril.
Si te gusta hacer rutas por la provincia de Granada, en breve subiremos un post dedicado a nuestro roadtrip por esta región.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a Castril?
Para hacer esta ruta, deberás dirigirte al municipio de Castril, situado al norte de la provincia de Granada.
Para que te hagas una idea, estas son las distancias desde:
- Granada: 142km
- Almería 206km
- Murcia: 182km
- Barcelona: 693km
Te dejamos las coordenadas del punto de salida en coche:
Ruta por la Cerrada del río Castril
La Cerrada del río Castril es un impresionante desfiladero que ha sido modelado con el paso del tiempo. Se trata de un recorrido corto a través de unas pasarelas de madera suspendidas de la pared por encima del río.
Esta ruta es apta para toda la familia, incluido mascotas. No se recomienda a personas con movilidad reducida, ni carritos para bebés.
Salimos desde el aparcamiento de tierra habilitado para esta ruta, donde caben unos 35 – 40 coches aproximadamente.
El sendero está bien marcado, sólo hay que seguirlo. Llegarás pronto a la entrada, que fuera del horario establecido, está cerrada.

Entrada
Justo delante de la entrada hay una antigua central eléctrica y un puente desde donde podrás hacer buenas fotos del recorrido de las pasarelas.

Vistas desde el puente
NOTA: La entrada cuesta 2,5€ por persona, pero tienes 2 días para poder hacer la ruta. No admiten pagos con tarjeta.
El horario de verano es: cada día de 9 a 21h; el horariode invierno es: de 9 a 18h.
Aquí empieza el tramo de unos 200m de pasarelas de madera, que pasa por encima del río, y deja estampas increíbles sobre la Cerrada.

Pasarelas
Una vez pasadas las pasarelas, te encontrarás con un puente colgante con rejilla metálica (aquí le será más difícil a tu perro pasar), y un túnel excavado en la roca, donde deberás llevar una linterna, ya que tiene algún tramo donde no se ve nada.

Puente colgante

Túnel
Casi al final del túnel hay un pasillo que te llevará a un pequeño mirador, donde verás un par de cascadas. Nosotras tuvimos suerte de que llovió mucho los días anteriores, y había mucha agua bajando por el río.
La parte final de la ruta te llevará a un antiguo molino, que en la actualidad es un restaurante. Mucha gente vuelve hacia atrás, haciendo una ruta de ida y vuelta.
Nosotras hicimos una circular pasando por el pueblo, así aprovechamos para callejear y verlo. Vale mucho la pena.
Castril
Castril es uno de esos pueblos con mucho encanto, con sus casas blancas, y sus calles adornadas de macetas con flores.

Castril
Puedes ver su castillo, situado en la Peña. A estos restos se accede a través de la oficina de turismo que se encuentra junto a la iglesia. El centro histórico de Castril está declarado como “Conjunto de Interés Histórico”.
Además a lo alto de la Peña hay un mirador precioso sobre el pueblo.
Justo al lado de la oficina de turismo podrás ver el Arco de la Villa, que formaba parte de la muralla de Castril.

Arco de la Villa
No dejes de visitar la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, que data del siglo XVI, y es de estilo renacentista bastante sobrio.
Y sobretodo no dejes de callejear, todos los rincones de este municipio te encantarán.
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Dónde dormir
Nosotras estuvimos dos noches en las casas cueva Molino Fuencaliente, en Huéscar, que está a sólo 29km de Castril. Huéscar está situada en el centro de la comarca.

Vistas a las casas cueva Molino Fuencaliente
Ofrece planes muy interesantes como: el centro de intepretación del cordero segureño, que tiene reconocimiento por parte de la Comisión Europea, como IGP (Indicación Geográfica Protegida); la iglesia de Santiago; el manantial de Fuencaliente; y cerca tienes un bosque de secuoyas que está catalogado como Arboleda Singular de Andalucía; Castellón Alto Galera, que es un antiguo poblado de la Edad de Bronce (1900 – 1600 a.C.), y muchos más planes.
El Molino de Fuencaliente es un complejo de casas rurales en cueva de diferentes capacidades. Todas las cuevas disponen de cocina, salón, dormitorios, baño, y están equipadas con Wifi y parking gratuito.

Una de las habitaciones
Además es pet-friendly, tiene calefacción, y chimenea, además de barbacoa.

Cleo y la chimenea que tanto le gustó
Te dejamos aquí su página web: https://www.elmolinodefuencaliente.com/ y su Instagram: @cuevasfuencaliente.
Si te gusta la idea de alojarte en cuevas, no te pierdas el Instagram de @cuevasdeandalucia y su página web: https://cuevasdeandalucia.org/ . En el apartado de “asociados” tienen muchas propuestas no sólo de alojamientos, sino también de bodegas, museos, restaurantes…
Dónde pernoctar con tu vehículo
Ese día no nos quedamos a pernoctar, así que te aconsejamos mirar la app Park4night.
Tips montaña
Tengo un post donde detallo todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.