Nos encanta descubrir cuevas, y esta Cueva de dos bocas nos ha sorprendido gratamente. Si a ti también te gustan, sigue leyendo, porque además esta cueva viene con muy buenas vistas, y otras posibles aventuras ;-).
La Penya de San Alís es el punto más alto del Montsec (1678m), ubicada en el prepirineo catalán. Se encuentra más concretamente en Àger, Lleida. Esta es una zona que nos encanta, ya que hemos hecho muchas excursiones por allí…tienes una guía de esa zona con varias rutas en nuestro instagram @hormigas_x_elmundo.
Nosotras subimos con la furgoneta hasta el Coll d’Ares, desde donde salen parapentes y ala deltas durante todo el día (vale la pena quedarse un rato observando como surfean el cielo. También puedes probarlo si contratas alguna de actividades de la zona).

Coll d’Ares
Desde allí fuimos a la Penya de Sant Alís, y a la cueva de dos bocas.
Nos encanta aprovechar el tiempo cuando estamos fuera, y ver varias cosas, así que si estás varios días por la zona, quizás te interesen otras excursiones cercanas, como el Congost de Mont-rebei, la ermita de la Pertusa, el Puig de Millà, la Barònia de Sant Oïsme, o el mirador de Santa Linya.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar al Coll d’Ares?
La excursión sale desde el Coll d’Ares, que se encuentra a:
- 71km de Lleida
- 193km de Barcelona
- 163km de Tarragona
- 263km de Girona
- 135km de Huesca.
Se puede dejar el vehículo en el mismo Coll d’Ares, hay un aparcamiento habilitado. Durante el día está bastante lleno por la actividad de los parapentes.
Te dejamos más adelante la ruta Wikiloc donde podrás llegar al punto de partida.
Penya de Sant Alís
Como hemos comentado, la Penya de Sant Alís es el punto culminante del Montsec, situada en plena área prepirenaica.

Penya de Sant Alís
Desde el Coll d’Ares son unos 2,2km por una pista sin apenas desnivel, hasta el último tramo, donde se agudiza un poco más, pero realmente nada difícil.

Camino
Una vez llegados a la cima, obtenemos unas vistas increíbles a los Pirineos, Aneto, Monte Perdido, Mulleres, el Cadí, y también a toda la sierra del Montsec y la plana de Lleida.

Vistas a la plana de Lleida
Desde aquí también salen algunos parapentes, y verlos con el paisaje de fondo no tiene desperdicio. A nosotras nos dieron ganas de probarlo, pero creo que a mí, Stefa, a la hora de la verdad, me tendrían que arrastrar, o darme un golpe en la cabeza, para tirarme jajaja.
Cueva de dos bocas
Se trata de una formación preciosa creada por la naturaleza. Cuánto nos sorprende la naturaleza, verdad?
Desde la Penya de Sant Alís comenzamos la vuelta hacia la furgoneta, siguiendo la ruta Wikiloc, que, tras unos 600m de pista, nos hizo tomar un sendero que transcurre por el borde de la montaña, hasta la cueva de dos bocas.
Hay que estar muy atentos, ya que sino, te la pasas de largo.

Bajada a la cueva de dos bocas
Como pista, te diré que se encuentra muy cerca del punto de partida del Coll d’Ares, a unos 800m, justo al borde de la montaña, donde deberás coger un sendero estrecho hacia abajo, a la izquierda (si estás volviendo hacia el parking), y allí verás una cueva, que al entrar, te encantará seguro.

Entrada a la cueva
De hecho, desde arriba parece que no tenga acceso a nada, un simple agujero en la montaña, pero conforme vas avanzando en el sendero, verás que se abre la cueva.
Cuando te adentres en ella, verás que es más grande de lo que parecía. Por una de sus bocas aparecen unas vistas impresionantes hacia la plana de Lleida.

Cueva de dos bocas
Tip: durante el camino no hay sombras, así que aconsejamos ir temprano por la mañana si vas en verano.
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
NOTA: esta ruta no es nuestra ya que aún no grabábamos las excursiones, pero es la que hicimos nosotras.
Dónde pernoctar con tu vehículo
Nosotras dormimos en el mismo Coll d’Ares, en la explanada que hay justo delante de las plazas de parking. La noche que llegamos no había nadie, y pudimos dormir absolutamente solas.

Lugar de pernocta
A la mañana siguiente pudimos disfrutar de las vistas al pirineo, con todos sus tresmiles nevados.
No hay ningún tipo de servicio, pero podrás disfrutar de absoluta tranquilidad.
Para los que NO les gusta desconectar, allí tendrás cobertura.
NOTA: nosotras fuimos fuera de temporada, y no tuvimos problemas para pernoctar. Al subir por la carretera hacia el Coll, vimos un cartel donde prohibían AC. Asegúrate que puedes pernoctar antes de subir.
Al llegar a la Penya de Sant Alís, vimos 3 furgonetas allí, de unos chicos que llegaron la noche antes y pernoctaron en el lugar. Así que si quieres, puedes seguir adelante. Si tienes furgo grande o AC, comprueba el terreno, por si ha llovido antes, o no lo ves claro, y prefieres dormir donde lo hicimos nosotras, que además hace mucho menos viento jejeje.
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.