Si hay una ruta que nos ha encantado especialmente en la Región de Murcia, es ésta: el estrecho de la Arboleja (o Agualeja).
Se trata de un espacio natural formado por un cañón que el agua ha ido esculpiendo sobre la roca caliza durante miles de años. Para nosotras, una ruta alucinante, fácil, y corta. Para ir con toda la familia.
Está denominado como Lugar de Interés Geológico regional.
Si vas a estar unos días por la zona, también puedes visitar los Baños de Somogil, Caravaca de la Cruz, la Cueva de la Horadada, el Salto del Usero, Calasparra…
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar a Aledo?
Aledo es un pequeño municipio que pertenece a la Región de Murcia, más concretamente a la comarca del Noroeste. Se encuentra a los pies de Sierra Espuña.
Nosotras aparcamos en el parking habilitado para realizar esta excursión.
Para que te hagas una idea, las distancias kilométricas a Calles son:
Murcia: 61km
Albacete: 199km
Almería: 179km
Alicante: 134km
Barcelona: 637km
Te dejamos aquí nuestro punto de partida:
Ruta al estrecho de la Arboleja
El estrecho de la Arboleja (o Agualeja) es uno de los espacios naturales más bonitos de la Región de Murcia.

Estrecho
El recorrido en el estrecho es de apenas 500m, con paredes verticales de entre 10 y 15 metros de altura, y hay tramos donde la anchura sobrepasa poco más de 1 metro. Sin duda, una de las rutas que más nos ha gustado de las que hemos hecho en la Región de Murcia.

Estrecho
Con estas características, apenas entran los rayos del sol, y la humedad es muy alta.
Tal como hemos comentado antes, es una ruta corta, y fácil, se puede hacer con toda la familia.
Nosotras salimos desde el parking habilitado. El sendero está bien marcado con barandillas y escaleras. Una vez abajo, a la izquierda hay una cabeza de serpiente esculpida en una roca, y a la derecha comienza el estrecho.

Escaleras de bajada

Cabeza de serpiente esculpida en la roca
Nada más entrar, ya te quedas con la boca abierta. Impresiona mucho estar ahí en medio de las altas paredes verticales. Conforme vas avanzando, estas paredes se van estrechando más y forman un camino serpenteante.

Estrecho de la arboleja
En algún tramo encontramos algunas zonas inundadas, pero la roca no resbalaba, así que nos divertimos avanzando hasta una pared vertical de un par de metros, que no nos dio mucha confianza, y volvimos para atrás.

Zona inundada
El camino es circular, volviendo al aparcamiento por el lado opuesto al inicio de la ruta. Allí hay un área recreativa, puedes hacer barbacoa si quieres.
Tras realizar la ruta, visitamos el pueblo: Aledo.
Aledo
Se trata de un pequeño municipio con un patrimonio histórico y artístico de gran interés. Destacan la iglesia de Santa María la Real, del siglo XVI; la ermita de Santa Eulalia Mérida, del siglo XVII, y el castillo de Aledo, antigua fortaleza medieval.

Iglesia Santa María la Real
En Aledo se encuentra el único monumento donde se clavaba la cabeza de las personas sentenciadas a muerte: la Picota.

La Picota
Verás varios miradores sobre el entorno del pueblo.
Y por las calles te encontrarás varios graffitis muy bien hechos.
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Dónde dormir
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.