Durante nuestro roadtrip por el norte de España, pasamos unas semanas recorriendo Euskadi, una tierra preciosa.
Entre todo lo que hicimos y vimos, hoy elijo el hayedo de Otzarreta para que puedas descubrirlo.
Es el hayedo más mágico e instagrameable de España. Visitarlo en otoño es realmente increíble, no podrás parar de hacer fotos. Sigue leyendo, y te cuento más.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada por el norte de España, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar al hayedo de Otzarreta
El hayedo de Otzarreta se encuentra en el Parque Natural de Gorbeia, situado en pleno corazón de Euskadi, en plena vertiende bizkaina.
La salida de la ruta se encuentra a:
- 43km de Bilbao
- 33km de Vizcaya
- 111km de Donostia
Te dejo aquí la ubicación de la salida de la ruta. Aquí podrás aparcar tu vehículo.
Ruta por el hayedo de Otzarreta

Hayedo de Otzarreta
Nosotras dejamos la camper en el aparcamiento que te he indicado anteriormente.
La ruta es de nivel fácil, de 4,27km sin apenas desnivel, apta para ir con niños y perretes.
El hayedo de Otzarreta es de esos rincones que una vez que has ido, te preguntas porqué no lo has hecho antes. Es un lugar mágico, un pequeño bosque en pleno corazón de Euskadi, que parece sacado directamente de un cuento. Como dicen por ahí: “pequeño pero matón”. No tiene más de un centenar de hayas, pero aún así, no puedes dejar de admirar su belleza.

Hayedo de Otzarreta
Se supone que te lo recorres en nada, pero nosotras estuvimos más de una hora admirando y haciendo decenas de fotos.
Es un hayedo que se ha puesto muy de moda entre fotógrafos, así que si quieres estar tranquil@, ve temprano, y sobretodo evita ir el fin de semana.
Nosotras fuimos un día entre semana, sobre las 8h30, y la verdad es que fue perfecto.
Salimos de la camper por la mañana, y en un par de kilómetros sin desnivel, llegamos al hayedo. El sol aún estaba apareciendo a través de las hayas, y le daba un toque realmente mágico.

Los rayos del sol intentando atravesar los árboles
El arroyo Zubizabala cruza el bosque aunque cuando fuimos nosotras no había apenas agua.

Arroyo Zubizabala en el hayedo de Otzarreta
Mejor época del año para visitar el hayedo
Puedes ir cualquier estación del año, pero sin lugar a dudas, la mejor época para visitar este hayedo es otoño. Durante esa estación, las hojas caídas de los árboles crean una alfombra increíble de color rojizo y anaranjado.

Hayedo de Otzarreta en otoño
Saldropo
Cerca del hayedo de Otzarreta se encuentra Saldropo, un humedal asentado sobre una vieja tuviera prácticamente desaparecida. La ruta por el humedal es muy cortita, de apenas 2km.
El acceso al interior del humedal está prohibido, así que puedes rodearlo, y disfrutar de las espectaculares vistas al macizo de Gorbeia.
Barbacoa

Haciendo una barbacoa
Al volver del hayedo vimos un buen espacio de barbacoas y mesas, y como era pleno otoño, y no había peligro de incendios, hicimos una buena barbacoa.
También hay lavabos públicos.
Dónde dormir
Cerca del hayedo tienes varias opciones a partir de 44€ por noche. Echa un vistazo a esas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Euskadi.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Track Wikiloc
Te dejo aquí el track de Wikiloc:
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.