En el artículo anterior te contamos qué cosas debías llevar a la hora de salir a la montaña.
Hoy te explicamos cómo escoger la mochila para hacer tus rutas de senderismo.
¿Qué te vamos a contar?
Tamaño de la mochila
Mochilas hay muchas, de todos los tamaños y funcionalidades: nosotras por ejemplo tenemos una para salir a correr, una para hacer alguna ruta sencilla y corta cerca de casa, una para cuando vamos de vacaciones como mochileras, y otra que es la que usamos para realizar nuestras rutas de senderismo.
Has de tener en cuenta cuánto va a durar tu actividad ya que deberás incluir más, o menos material.
- Para un día de senderismo: mochila de entre 25y 35litros: piensa que en ella deberás meter todo lo necesario para que tu día sea lo más agradable posible: comida, bebida, chubasquero, gafas de sol, frontal, batería externa…sin contar en invierno que deberás incluir guantes, braga para el cuello, gorro…
- Para una actividad de 2 días: mochila de entre 35 y 45 litros: deberás incluir material de acampada y de cocina.
- Para una actividad de entre 3 y 7 días: mochila de 45 a 65 litros.
Partes de una mochila
De base hay tres partes fundamentales a la hora de elegir tu mochila: el cinturón lumbar, el respaldo, y los tirantes.
Para nosotras también son importantes las otras partes de la mochila tipo que te mostramos, pero entremos en más detalles:
Cinturón lumbar
¡A cuántas personas vemos con mochilas colgadas en sus hombros, sin cinturón lumbar! Es muy importante que el 80% del peso de la mochila recaiga sobre la cintura. Esto te ayudará a tener menos dolores de espalda, menos cansancio, y más estabilidad al llevar la carga bien sujeta y pegada al cuerpo.
Para eso es importante ajustar bien el cinturón.
Para mí, Stefa, es importante que al menos contenga un bolsillo, ya que me es cómodo llevar ahí el móvil, y poder acceder a él para hacer una foto en cualquier momento.

cinturón lumbar mochila de senderismo
Tirantes
Tienen que ser anatómicas, acolchadas, firmes, anchas, y sólidas. Aquí recae el 20% del peso de la mochila. Es interesante que estén fabricadas con algún material transpirable, para facilitar la evaporación del sudor.

tirantes mochila de senderismo
Respaldo
Es la parte que va pegada a la espalda. Ha de tener cierta rigidez, característica necesaria para que la carga no se mueva, además de evitar que se nos claven algunos objetos en la espalda.
Igual que los tirantes, es importante que el respaldo sea transpirable y facilite la evacuación del sudor.

respaldo mochila de senderismo
Cinta pectoral
Va a la altura del pecho, y evita que los tirantes se muevan y eso te desequilibre cuando estás caminando, trepando…
Funda impermeable
Muchas mochilas no lo incluyen, así que asegúrate que la que eliges la lleve incluida. Sirve para cuando llueve o nieva, cubriéndola completamente, y así evitar que se moje, ya que las mochilas no suelen ser impermeables.

impermeable mochila de senderismo
Bolsillos
Tienes los bolsillos laterales, para por ejemplo llevar las botellas de agua. Suelen ser fácilmente accesibles.
Luego también están los bolsillos superiores, que van cerrados con cremallera, y se suelen meter objetos como gafas de sol, protector labial, pañuelos de papel… Básicamente sirve para poder coger cosas fácilmente.
Para nosotras es importante que tenga un bolsillo trasero, para poder dejar guantes, gorro, alguna prenda para proteger el cuello, y podamos acceder fácilmente a ellos.
Porta objetos o soporte para los bastones
Es importante que lleve algún soporte a los laterales para poder guardar los bastones, y tener las manos libres. En algunas mochilas podrás llevar los dos palos en el mismo lado de la misma, y en otras, deberás llevar uno a cada lado.

porta bastones mochila de senderismo
Argollas
Suelen estar situados en los tirantes, para poder colgar de ellas algunos objetos como el GPS, tu cámara de fotos…

argollas mochila de senderismo
Si quieres saber cómo debes ir equipad@ para salir de excursión, tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.