En septiembre de 2002, hicimos un roadtrip de 4 semanas por Navarra, y nos encantó: cuevas, bosques, castillo, ríos…Navarra no defrauda.
Te dejo aquí 10 lugares imprescindibles de Navarra. Vimos mucho más de lo que aparece aquí. Si necesitas que te ayude a planificar un viaje o escapada a Navarra, no dudes en contactarme. Te dejo aquí toda la información sobre este servicio.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Navarra en avión
Pamplona cuenta con un aeropuerto situado en Noáin, a 6 kilómetros de la ciudad, que conecta Pamplona con Madrid y Canarias, y en verano con algunas islas de Baleares. Desde Barcelona también hay vuelos, aunque no son directos.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Rutas de senderismo por Navarra
Te dejo una pincelada de las rutas de senderismo que hicimos por Navarra.
Foz de Lumbier y Ojos de Lumbier

Segundo Ojo de Lumbier
¿A quién no le suena la Foz de Lumbier? ¿Pero si te digo que hay una ruta que va más alla, no y no te va a dejar indiferente?
Si quieres ver un par de maravillas naturales: dos arcos con vistas increíbles, ésta es tu ruta.
Hace poco dejé una entrada en el blog sobre esta ruta, échale un vistazo aquí.
Canaleta de la Foz de Arbayún

Canaleta Foz de Arbayún
Si hay una ruta con vértigo, es ésta. Un sendero impresionante por el interior de la Foz de Arbayún, vista desde arriba, por un camino estrecho, pero con buenas vistas.
Además al finalizar la excursión te puedes dar un buen chapuzón en el río.
No apta para personas con vértigo. Hace poco dejé una entrada con toda la información para ir a esta ruta, échale un vistazo aquí.
Cascada de Salinas de Oro

Cascada Salinas de Oro
Una ruta cortita y fácil, apta para toda la familia, incluido perretes. La ruta es de tan solo 2,18km con 96m de desnivel (ida y vuelta).
Se sale desde el parking que hay en el municipio de Salinas de Oro. Desde allí se toman unos 100 metros de carretera hacia abajo, y poco después hay un desvío a la izquierda.
Hay que bajar por este sendero, poco después deberás cruzar el puente que pasa sobre el río, y a unos cientos de metros, deberás tomar un sendero a mano derecha hacia la cascada. Ojo porque es una bajada algo empinada, mejor llevar palos (como siempre).
Nosotras fuimos a principios de septiembre de 2022, así que la pillamos con poca agua, pero creo que tras unos días de lluvia, el lugar debe ser espectacular.
Te dejo aquí la ruta en Wikiloc:
Ojo de San Prudencio

Ojo de san prudencio
Una ruta que nos ha sorprendido mucho es el Ojo de San Prudencio. Habíamos visto fotos desde la cueva, pero no nos imaginábamos lo que nos esperaba.
Se trata de una ruta circular de 9,61km con unos 400m de desnivel. No aconsejo hacer esta ruta con menores de 12 años, ni a personas que tengan vértigo o claustrofobia.
Sólo llevar a tus hijos si están acostumbrados a caminar por la montaña, no tienen vértigo ni claustrofobia, y no les da miedo trepar y destrepar.
Hay una buena trepada, así que tu perrete no podrá hacer esta ruta.
Pasar comenzar la ruta, deberás ir hasta el municipio de Ganuza donde hay un pequeño parking a la entrada del pueblo. Desde allí deberás cruzar el pueblo hacia la Sierra de Lokiz, y hasta el pie de las paredes de piedra que verás a tu derecha.
Simplemente es seguir el camino hasta la cueva. Antes de entrar en la cueva hay que trepar por una canal de piedra y con la ayuda de una cadena anclada a la pared.
Entrarás en la cueva, pero para llegar al Ojo, deberás atravesarla. Camina por dentro unos 10 metros, y al final verás una entrada muy oscura a mano izquierda. Parece que no tiene salida, pero sí que la tiene. Con ayuda de una linterna, deberás cruzarla. Cuenta que el techo es bastante bajo, por lo que deberás agacharte bien para poder pasar.
Una vez cruzado el túnel, verás una ventana natural que te regala unas vistas increíbles, es el Ojo de San Prudencio.
Deberás deshacer tus pasos y luego destrepar para volver a seguir la ruta.
Siguiendo el sendero verás un agujero por el que podrás pasar a través y continuar tu ruta, se trata del agujero de Ollobarren.
Y aún más allá, verás un arco natural precioso a mano izquierda. Deberás subir por un sendero algo resbaladizo para poder disfrutarlo.
Desde aquí es simplemente seguir el track para volver a Ganuza.
Te dejo aquí la ruta en Wikiloc:
Estella – Lizarra

Estella Lizarra, Navarra
La apodan “la Toledo del Norte”, y es una de las paradas más emblemáticas del Camino de Santiago. Su patrimonio medieval sorprende en plena Ruta Jacobea.
Estella – Lizarra se encuentra a apenas 35 minutos de Pamplona.
¿Qué ver en un día? A continuación te dejo qué ver y hacer en un día en Estella – Lizarra:
- La Plaza de San Martín y la Iglesia de San Pedro de la Rúa: uno de los rincones más bonitos de Estella.
- La Judería: pasea por sus calles, y déjate llevar por la esencia judía.
- Plaza de los Fueros: una plaza llena de bares donde poder tomarte algo y admirar los edificios que rodean la plaza, además de la Iglesiade San Juan Bautista.
- Puente de la Cárcel: se trata de un puente medieval (fue reconstruido) que cruza el río Egea.
- Iglesia del Santo Sepulcro: al cruzar el puente, gira a la izquierda, y te encontrarás con esta iglesia.
- Pasea por el casco antiguo de Estella y podrás disfrutar de todas sus edificaciones con encanto.
Nacedero de Urederra

Nacedero de Urederra
Si hay un lugar con aguas que te dejarán con la boca abierta, éste es el Nacedero de Urederra.
Se trata de un sendero lleno de pozas de aguas cristalinas y color turquesa, rodeado de bosque. Es una ruta controlada y bien señalizada de 6,2km (ida y vuelta) con 90m de desnivel. Apto para ir con toda la familia.
El acceso está controlado, sólo pueden entrar 500 personas diarias. Debes reservar para poder entrar. Hay un parking habilitado junto a la caseta de entrada.
NOTA: no cobran por entrar al Nacedero aunque has de reservar plaza. Sí cobran por aparcar: 5€ por coche, 2€ por moto, 10€ por AC o camper. Puedes realizar tu reserva aquí.
Tras salir del parking, cogerás una pista forestal que te llevará a un bosque, y allí verás un panel informativo , y una bifurcación. Toma en sendero de la izquierda, es la que te llevará más cerca del río para poder disfrutar de sus increíbles aguas.
No está permitido el baño, así que pasea y retiene en tu retina todo lo que vas a ver.
Si estás en Pamplona y quieres hacer una excursión de un día al Nacedero de Urederra, te dejo aquí esta opción.
Bardenas Reales

Bardenas Reales
¿Quién no ha oído hablar de las Bardenas Reales? Un desierto a tan sólo 70km de los Pirineos.
Es un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Sus formaciones geológicas son increíbles, no te subas a laderas y cimas de las formaciones, ya que se podrían dañar.
Su fauna y flora son más características de África que de la Península Ibérica. Hay águilas, buitres, zorros, gatos monteses, reptiles, anfibios…
Tiene varios accesos: Arguedas, Eje de los Caballeros, Fustiñana…. Lo mejor poner en Google Maps: “Centro de Información turística de Bardenas”, e ir allí, donde te informarán de tu visita, y te darán un mapa para poder seguir un recorrido, y no perderte nada. La entrada es gratuita, y es para toda la familia.
¿Cómo puedes recorrer las Bardenas Reales?
- En bici y a pie: hay varias pistas. Todas se pueden hacer caminando, pero sólo algunas están autorizadas para bicis. En el Centro de Información te informarán.
- En coche: nosotras lo recorrimos así, ya que pasan muchos vehículos, bicis…levantando mucho polvo.
- En vista guiada de 2h con guía de habla española. Incluye el transporte en coche. El tour guiado cuesta 30€ y lo puedes cancelar hasta 24h antes sin coste alguno. Te dejo aquí el enlace para reservar el tour.
Palacio Real de Olite

Palacio de Olite
¿Te gustan los castillos? Porque este no te va a defraudar. Me pareció un castillo de cuento.
Si vienes a Navarra, tienes que visitar este castillo.
Es uno de los más majestuosos de todo el país. Es Monumento Nacional desde 1925. Se construyó sobre una fortaleza del siglo XIII.
Tiene dos partes: el Palacio Viejo donde hay un Parador Nacional; y el Palacio Nuevo, abierto a los visitantes.
Se puede hacer visita por libre, con audioguía, o reservar un tour guiado.
Si haces visita por libre, el precio es de 4,40€. Puedes hacer una visita guiada por Olite y su castillo de 1h30 – 2h con guía de habla española. El precio es de 12€ e incluye la entrada al castillo.
Te dejo aquí el enlace para reservar tu visita guiada (además puedes cancelarla 48h antes sin gastos.
Bodega de Otazu

Bodega de Otazu
Durante nuestro roadrip por Navarra pudimos hacer una visita a la Bodega de Otazu que se encuentra a tan sólo 8km de Pamplona, y cerca del Barranco de Obantzea.
Se trata de una visita que dura unas 3h, pero ya te digo que no se hace largo para nada.
Y es que no sólo se trata de una bodega, sino que también podrás ver la Torre de Otazu, una torre defensiva medieval; la Iglesia consagrada de San Esteban, del siglo XII, donde se celebran bodas y bautizos; el Señorío, un Palacio Renacentista del siglo XVI.
La bodega consta de dos edificios: uno es la antigua bodega, al estilo francés, convertido en museo del vino, y los espacios de arte contemporáneo de la Fundación Otazu ; la bodega nueva, con su sala de barricas que nos dejó con la boca abierta.
Tanto en los jardines como en las bodegas se encuentran varias obras de arte contemporáneo.
Además, al final de la visita se hace una cata de 3 vinos, cada uno maridado de un pintxo.
Además de tener D.O. de Navarra, también tienen la máxima categoría que puede obtener un viñedo en España: Denominación de Origen Protegida Pago.
Museo de la Trufa

Museo de la trufa, Navarra
Muy cerca de Ganuza, donde hicimos la ruta del Ojo de San Prudencio, se encuentra el Museo de la trufa.
Se trata de un edificio que se dedica a dar a conocer “el diamante negro” de la cocina.
Se puede hacer una visita libre que cuesta 4€, o una visita guiada por 6€. Ambos incluyen el audiovisual «Al encuentro de la trufa» y una pequeña cata de trufados – tostada de aceite trufado con trufa de temporada rallada, tostadicas de paté de faisán y de queso azul trufados.
La visita guiada es de 30 minutos.
Si solo quieres probar gastronomía “trufada”, puedes comer en “La Ventana de Lokiz”, el espacio gastronómico del Museo de la Trufa.
Nosotras probamos algunos platos:

Museo de la trufa, Navarra
Si quieres realizar tu reserva, puedes hacerlo en su web.
Dónde dormir en Navarra
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Navarra.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.