Hoy te traemos una cascada impresionante en la provincia de Castellón.
Esta cascada tiene por nombre el Brazal, pero es más conocida por el Salto de la Novia.
Tiene una espectacular caída de 60 metros. Cuando estás allí quedas hipnotizad@ por su sonido y por ver el agua caer. Además por el camino podrás ver la cascada del Tío Juan, y llegar al mirador donde podrás ver la cascada del Brazal a lo lejos.
Nos encanta aprovechar el tiempo cuando estamos fuera, y ver varias cosas, así que si estás varios días por la zona, quizás te interesen otras excursiones cercanas como: la Cueva del Murciélago, los Órganos de Benitandús, o el embalse y mirador de Sichar.
¿Qué te vamos a contar?
¿Cómo llegar al Salto de la Novia?
La cascada está situada en el Alto Palancia (Castellón), más concretamente en el municipio de Navajas.

Navajas
La salida de la ruta está a:
- 62km de Castellón de la Plana
- 62km de Valencia
- 89km de Teruel
- 252km de Tarragona
- 342m de Barcelona
Te dejamos las coordenadas del punto de salida:
Te dejamos más adelante la ruta Wikiloc donde podrás llegar al punto de partida.
Ruta hasta el Salto de la Novia
Se trata de una ruta súper cortita, que puedes alargar si quieres por la sierra de Espadán.
Son 2km entre la ida y la vuelta si aparcas en la plaza del Centro de Interpretación del Salto de la Novia. Hay plaza para pocos coches, por lo que quizás tengas que aparcar en las calles colindantes.

Centro de interpretación Salto de la Novia
No tiene nada de desnivel, es muy sencilla. Lo mejor es que por el camino también podrás ver la Cascada del Tío Juan, nombre dedicado al excalde del municipio de Navajas: Juan Torres.

Cascada del Tío Juan
Cuando fuimos nosotras, el acceso estaba cerrado por las recientes lluvias, pero hay un mirador desde donde puedes ver el Salto de la Novia.

Salto de la Novia
Si sales desde el centro de interpretación, deberás coger calle abajo, y no dejarla hasta llegar primero a la cascada del Tío Juan, y finalmente a la del Brazal.
NOTA: la mejor época para ir a ver este salto es primavera o verano, cuando hay más caudal.
Leyenda del Salto de la Novia
“ Hace de esto muchos años, cuando dos novios iban a contraer matrimonio tenían que someterse a una curiosa ceremonia para demostrar ante todos que se querían de verdad.
Cierto tiempo antes de efectuar el matrimonio debían ir a ese jugar donde se estrecha el río y allí, ante todos, la novia debía cruzar de un salto a la orilla opuesta, si lo conseguía era símbolo de felicidad para el futuro matrimonio y demostraba con ello que quería fielmente a su novio, más si no lo lograba el salto se consideraba irrealizable el matrimonio por creer que éste sería desgraciado y convencidos de ello los novios rompían su compromiso.
Durante muchos años esta costumbre debió causar terror entre muchas novias verdaderamente enamoradas, ante el temor de errar el salto o no tener el suficiente valor para intentarlo, pero un día, muy lejano ya, dos novios cuyos nombres ha borrado el tiempo, terminaron trágicamente con esta costumbre.
Habían bajado radiantes de alegría a demostrar ante todos que se querían. Como cada vez la gente esperaba el salto con impaciencia; por fin la novia se dispuso a saltar, tomó impulso perdió pie y cayó al río con tan mala fortuna que se vio envuelta en un potente remolino que allí había y que le llevaba a una muerte segura; al ver esto, el novio se arrojó inmediatamente al río para intentar salvar a su amada, pero por más esfuerzos que hizo en su desesperado intento, se vio envuelto al poco tiempo en el remolino e instantes después desaparecían los dos tragados por las aguas. Horas después flotaban estrechamente unidos los cadáveres de aquellos infelices novios.
Y en las noches de luna llena, el murmullo del río parece entonar un canto dulce y triste en el que se lamenta de haber dado muerte a aquellos dos seres que tanto se quisieron.”

Leyenda del Salto de la Novia
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
NOTA: esta ruta no es nuestra ya que aún no grabábamos las excursiones, pero es la que hicimos nosotras.
Dónde dormir
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Dónde pernoctar con tu vehículo
Nosotras pernoctamos en la plaza del Centro de Interpretación del Salto de la Novia. Es un lugar muy tranquilo (al menos cuando fuimos nosotras en octubre de 2021).
Hay pocas plazas, pero llegamos un viernes y sólo dormimos con otra camper a unos 10 metros de nosotras.
No hay servicios, sólo contenedores. Hay un bar a unos 300m pero estaba cerrado cuando fuimos. Quizás en verano haya más movimiento.

Lugar de pernocta
Te dejamos las coordenadas:
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.