Durante nuestro roadtrip por el norte de España, pasamos unas semanas recorriendo Euskadi, una tierra preciosa.
Entre todo lo que hicimos y vimos, hoy te llevo a unas cascadas muy molonas, que puedes hacer en 2 rutas, o en una sola como hice yo.
Unas de las cascadas son las del río Corraladas, una ruta muy poco frecuentada; la verdad es que no me encontré a nadie allí. Pero son unas cascadas muy bonitas con un toque místico.
La otra cascada es la de Altube, algo más conocida, en un espacio mágico, con una poza de color verde precioso.
Hace poco te dejé una ruta del hayedo más visitado e instagrameable de Euskadi. Échale un vistazo aquí.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada por el norte de España, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar al inicio de la ruta
Las cascadas de Corraladas y Altube se encuentran en el Parque Natural de Gorbeia. Para llegar a la salida de la ruta, debes dirigirte al parking habilitado para hacer la ruta de las cascadas de Corraladas, en la carretera A-2521, en Álava.
La salida de la ruta se encuentra a:
- 43km de Bilbao
- 56km de Vizcaya
- 113km de Donostia
Te dejo aquí la ubicación de la salida de la ruta. Aquí podrás aparcar tu vehículo.
Ruta a las cascadas
Esta ruta la hice sola ya que Alex estaba en Barcelona trabajando. Aparqué la camper donde te he indicado anteriormente, y comencé a caminar.
La ruta es de 9,81km con 312m de desnivel. Es apta para hacer con niños (siempre con cuidado, y bien equipados), y perrete.
La ruta pasa por varias cascadas, un bosque, y la laguna de Lamioxin, así que te aseguro que no te vas a aburrir.

Bosque
La ruta comienza por una pista, y se introduce por un sendero. La verdad es que no queda muy claro por donde hay que pasar, así que lo mejor es que lleves mi ruta de Wikiloc guardada si no te quieres perder.
Comencé a oír agua, así que me tocó bajar. Ojo porque hay bastante humedad, y puedes resbalar fácilmente. La ruta en sí no tiene dificultad salvo la humedad y barro que pueda haber.
Tras caminar poco más de 2km llegué al primer salto. Era octubre pero había llovido muy poco durante los meses anteriores, así que lo pillé con poca agua. Aún así era precioso, ya que está metido en un bosque, con mucha humedad, vegetación y musgo. Un lugar místico, y yo allí sola. No me encontré a nadie.

Cascada de Corraladas
Continué caminando y me encontré con otra dos cascadas, igual de bonitas que la anterior, igual de solitarias. Tras disfrutar de ellas, seguí el sendero que no quedaba muy claro.

Cascada de Corraladas
La siguiente cascada se suele hacer como una ruta sola, pero yo aproveché para hacer dos rutas en una.
Pasé por una especie de sendero ya casi inexistente, lleno de vegetación. A mí, ahí donde me ves, me da mucha cosilla los bichos, así que pasé casi corriendo jajaja.
Una vez pasado un tramo corto de este sendero borrado, llegué a una pista, y un bosque precioso hasta encontrar una bifurcación. Si cogía el camino de la izquierda volvía al parking, así que cogí el de la derecha.
Poco a poco fui bajando hasta al cauce del río. En época de lluvia puede haber agua tapando parte del camino, pero hay un camino por la izquierda que te puede llevar a un puente de cemento y así cruzar el río.
Ojo a partir de aquí porque a unos cientos de metros hay que coger un sendero a mano derecha. No se aprecia bien, así que deberás estar atent@. Poco después llegué a la cascada de Altube.

Sendero hacia la cascada de Altube
Allí sí me encontré con algunas personas, pero aún así pude estar tranquila, y disfrutarla bien.
Ojo porque igual que las cascadas anteriores, el terreno es bastante resbaladizo.
La cascada es preciosa, rodeada de vegetación. No tiene una caída muy alta, pero tiene una poza preciosa con agua verde, y todo el entorno le da mucho encanto.

Cascada de Altube
En este punto tuve que retroceder hasta la bifurcación que me devolvía al parking. No sin antes pasar por la laguna de Lamioxin, y contemplar un color espectacular del agua. Es un lugar mágico donde poder relajarte mientras observas los insectos, aves acuáticas, y anfibios.

Laguna de Lamioxin
Mejor época para ir
La mejor época sin duda es primavera ya que suele haber más agua, pero yo fui en otoño y la verdad es que lo pude disfrutar mucho aún habiendo poca agua en las cascadas de Corraladas.
Dónde dormir
Tienes varias opciones a unos 20km del parking de la salida de la ruta, a partir de 45€ por noche, con una puntuación media de 8,5 – 9. Echa un vistazo a estas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Euskadi.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Ruta Wikiloc
Te dejo aquí el trac de Wikiloc.
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tengo un post donde detallo todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.