Hoy te llevamos al Torrent de la Masica: una preciosa ruta con colores otoñales (incluso en verano), bosque, pozas, y cascadas, pasando por la Font de la Tosca, una formación rocosa de varias decenas de metros de grosor, que se ha ido formando a partir de la lenta y la contínua deposición, a lo largo de los siglos, del carbonato de calcio disuelto en el agua.

Font de la Tosca
Se trata de una ruta circular de nivel moderado, donde podrás ir con niños, y con el perrete.
Si te gustan este tipo de rutas, no te pierdas muy cerca Les Escletxes de la Freixeneda.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Vallfogona del Ripollès
Se trata de un valle del Prepirineo de 38m2, entre Ripoll y Olot (Girona).
Para que te hagas una idea, se encuentra a:
Desde Barcelona: 115km
Desde Girona: 77km
Desde Lleida: 203km
Desde Tarragona: 205km
Te dejamos aquí las coordenadas:
Ruta al Torrent de la Masica
Dejamos la furgo en un aparcamiento muy cerca del Santuari de la Salut (te hemos dejado las coordenadas más arriba). Desde ahí bajamos caminando por la calle hacia la montaña, y a unos 200 metros ya está señalizada la ruta.

Señal Font de la Tosca
Primero cruzarás el puente medieval de Vallfogona, que se construyó en el siglo XIV por los señores de Milany.

Puente medieval
La siguiente parada será la Font de la Tosca, de la que te hemos hablado al principio de este post. Lo que más nos gustó fue subir las escaleras para poder pasar por dentro de la fuente. Eso sí, cuidado con la cabeza, porque hay que agacharse bien para poder pasar, y además cae algo de agua, así que te mojarás un poco, pero no acabarás chorreando ;-).

Font de la Tosca,
A partir de aquí te adentrarás en el bosque de hayedos, con preciosos colores otoñales, varios saltos de agua y pozas, donde podrás parar a reponer fuerzas, y deleitarte con el paisaje.

Bosque

Salto de agua

Sendero con escalera
Ruta Wikiloc
Recuerda: si te animas a realizar esta preciosa ruta, usa @hormigas_x_elmundo en tus redes sociales, así podremos tener recompensa a todo el trabajo realizado con cariño y esfuerzo.
Vallfogona del Ripollès
Sobretodo no te vayas sin dar una vuelta por este pueblo de apenas 200 habitantes.

Vallfogona del Ripollès
Las calles del núcleo medieval están enlosadas, y las casas del siglo XVII – XVIII, en buena parte restauradas, conservan balcones centenarios.

Vallfogona del Ripollès
Como lugares de interés tienes:
- Iglesia de Sant Julià, cuya edificación primitiva ya existía en el siglo X.
- El casco antiguo: que consta de una plaza central alrededor de la cual, de forma circular se construyeron las antiguas viviendas.
- Castillo o la Sala: más arriba del núcleo urbano se encuentra el castillo, nombrado la Sala, de planta rectangular, y una torre de siete pisos de altitud.
- Puente medieval: por el que habrás pasado durante la excursión, y que antiguamente enlazaba con el castillo de Milany.

Vallfogona del Ripollès
Dónde pernoctar con tu vehículo
Nosotras aparcamos muy cerca del Santuario de la Salud. Se puede pernoctar allí, no hay carteles indicando lo contrario.

Lugar pernocta
Igualmente, para poder disfrutar de buenas vistas, aparcamos un par de horas justa a la salida de la ruta (donde están los carteles señalando el camino), y nos tomamos un buen té calentito, mientras escuchábamos el sonido de las campanas del ganado, y nos quedábamos embobadas con los colores otoñales que nos ofrecía el paisaje.

Paisaje
No hay servicios, pero sí que hay contenedores.
Si quieres estar conectado, no te preocupes, allí hay cobertura.
Te dejamos aquí las coordenadas:
Tips montaña
- Lleva siempre un calzado adecuado, que sea específico para trekking. Nosotras solemos llevar botas, ya que protegen el tobillo. Es fácil hacerse un esguince en un terreno inestable.
- Lleva ropa adecuada. Cuántas veces hemos visto a gente con tejanos, muy incómodo si hay que trepar, y si se moja por la lluvia, pesa demasiado.
- Agua: no escatimes, y menos en verano.
- En la mochila: bálsamo labial, protector solar labial y para la piel, gafas de sol, un gorro o gorra, alguna prenda de abrigo (una camiseta térmica, o si vas a alta montaña, directamente un cortavientos o chaqueta que sea impermeable. En la mochila siempre llevamos un frontal (una vez, hace tiempo, nos perdimos y estaba oscureciendo). También solemos llevar algo de comida, como plátanos, o frutos secos, según la duración del trayecto.
- El móvil siempre cargado, y una batería externa, por si ocurre cualquier cosa y has de llamar al 112.
- Seguro: nosotras tenemos un seguro que nos cubre cualquier accidente en la naturaleza.
Estas son las cosas básicas, pero tenemos un post donde detallamos todo lo que necesitas a la hora de salir de ruta.
Click aquí para leerlo.