Qué ver y hacer en la bahía de Kotor

Qué ver en la bahía de Kotor

Si vas a Montenegro, no puedes perderte la Bahía de Kotor, denominado el fiordo más meridional de Europa. Te dejo aquí lo que puedes ver y hacer en Montenegro.

Y es que es espectacular; se mezcla el mar y la montaña, historia, pueblos preciosos con mucho encanto, playas paradisíacas donde podrás darte un buen chapuzón en sus aguas cristalinas.

Esta bahía se originó en el cañón del río Bokelj, que permanece sumergido en las aguas del mar Adriático. Se encuentra encajonado entre las montañas de los Alpes Dináricos.

La mayoría de la gente entra desde Dubrovnik, donde alquilan un coche, y cruzan la frontera para visitar la bahía. También puedes contratar un tour de un día desde Dubrovnik.

También puedes hacer una excursión por las costas de Montenegro.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Montenegro, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.

Te cuento qué puedes ver y hacer en la bahía de Kotor, sigue leyendo.

Cómo llegar a Montenegro

Si bien es cierto que en los últimos años las conexiones aéreas han mejorado mucho, aún no es posible llegar a Montenegro en vuelos directos desde España, por lo que es mejor optar por hacer escala o por volar a aeropuertos cercanos como el de Dubrovnik.

Mira aquí las opciones de vuelo.

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.

Kotor

 

Muralla de Kotor

Muralla de Kotor

 

Kotor es la ciudad con más importancia de la bahía, y se sitúa al pie del monte Lovćen, y es una villa fortificada que entró en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1979.

La parte antigua, amurallada es lo que realmente vale la pena visitar. Con sus calles estrechas, rincones con encanto, monumentos…puedo decir que es una fiel competencia de Dubrovnik.

Los primeros registros de datan del siglo I d.C., pero el corazón de Kotor surgió entre los siglos XII y XIV cuando los comerciantes y marineros impulsaron la actividad económica de la ciudad. Formó parte de la República de Venecia al alcanzar su mayor esplendor.

 

¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

banner mondo seguros

 

 

Por cierto, te aconsejo que visites Kotor a primera hora de la mañana, cuando los cruceros aún no han llegado.

TIP: si te gustan los gatos, Kotor es conocida como la ciudad de los gatos. Te los encontrarás por todos los rincones, y de hecho, muchas tiendas de souvenirs tienen artículos (imanes, llaveros…) dedicados a estos peludetes.

 

Gatos en Kotor

Alex con un gato en Kotor mirando la figura de un gato 😉

 

Hay un museo del gato, pero sinceramente no vale mucho la pena.

 

Murallas y fortaleza de San Juan

 

Muralla de Kotor

Muralla de Kotor

 

Nada más llegar te encontrarás con sus murallas, con tres puertas. Estas murallas aún conservan torres, bastiones, puentes levadizos…De hecho puedes subir a las murallas hasta llegar a la Fortaleza de San Juan.

Te aconsejo subir para la puesta de sol, ya que es una maravilla; eso sí, lleva una linterna, ya que bajarás sin luz. Hay quien aconseja subir por la mañana, ya que el sol no “quema” aún la ciudad y la bahía.

La entrada cuesta 8€, y has de llevar un calzado que no resbale, ya que el camino es algo resbaladizo. Lleva agua ya que si vas en verano, el sol aprieta bastante, y piensa que hay unos 500 escalones hasta llegar arriba.

TIP: si vas antes de las 8am, o después de las 20h, el acceso es gratuito.

También puedes caminar por la parte baja de la muralla, que tiene varias entradas, y su acceso es gratuito.

 

Plaza de Armas y la Torre del Reloj

 

Plaza de Armas y Torre del Reloj, Kotor

Plaza de Armas y Torre del Reloj

 

 

Al entrar por la “Puerta del Mar”, te encontrarás con la Plaza de Armas con edificios del Palacio Ducal, y el Arsenal. También hay varias terrazas de heladerías, restaurantes y bares.

La plaza de Armas también alberga La Torre del Reloj fue construida en 1602, y siempre ha enseñado la hora a los habitantes de Kotor. Durante el terremoto de 1979 se paró; esta ha sido la única vez en que este reloj se ha parado.

 

Catedral de San Trifón

 

Catedral de San Trifón, Kotor

Catedral de San Trifón

 

Es la iglesia más importante de Kotor, construida en 1116 sobre un antiguo templo. La entrada cuesta 3€.

 

Iglesia de San Lucas

 

Iglesia de San Lucas, Kotor

Iglesia de San Lucas

 

Prácticamente enfrente de la Catedral de San Tifón, se encuentra está iglesia que fue el principal templo católico hasta mediados del siglo XVII, para convertirse más tarde en una Iglesia ortodoxa tras la guerra con los turcos. La entrada es gratuita.

 

Iglesia ortodoxa de San Nicolás

 

Iglesia ortodoxa de San Nicolás, Kotor

Iglesia ortodoxa de San Nicolás

 

En Montenegro hay varias iglesias ortodoxas. Una de las que puedes ver es ésta, ya que es la más importante de Kotor. Se distingue por dos campanarios con cúpulas negras y cruces doradas. La construcción de la iglesia comenzó en 1902, y terminó en 1909. La entrada es gratuita.

 

Iglesia de Santa Clara

Atrae a muchos visitantes para ver el precioso altar barroco; una pieza de mármol esculpida por Francesco Cabianca. Esta iglesia data del siglo XIV, y cuenta con una rica biblioteca llena de libros antiguos. Su entrada es gratuita.

 

Museo marítimo

 

Museo marítimo de Kotor

Museo marítimo de Kotor

 

Si te gusta todo el tema marítimo, no te pierdas este museo, donde podrás ver modelos de barcos, mapas náuticos, y otros objetos relacionados con la vida marítima.

La entrada cuesta 4€.

 

Perast

 

Perast

Perast

 

 

Nosotras alquilamos una moto durante 2 días, ya que las carreteras en esta zona son bastante estrechas, y nuestra camper de 6,36m no nos permitiría llegar a muchos sitios de manera cómoda.

Una mañana visitamos Perast, una pequeña localidad preciosa, a orillas de la bahía de Kotor. A Perast se la conoce como la “Venecia de Montenegro”; y es que estuvo bajo los mandos de la República de Venecia.

Puedes llegar en coche desde Kotor en unos 20’, y también puedes ir en autobús (por 1€), que pasa cada media hora, aunque en temporada alta, el horario puede variar, ya que hay mucho tráfico. Se puede coger este autobús desde el open market, fuera de las murallas.

 

Casco antiguo

El casco histórico conserva algunos de los antiguos palacios que fueron construidos entre los siglos XV y XVII.

 

Mirador del campanario de Perast

 

Campanario Perast

Campanario Perast

 

No te pierdas el campanario de la iglesia de San Nicolás, que mide 55 metros, y es el mejor mirador de la ciudad. La entrada al campanario cuesta tan solo 1€. Eso sí, cuidado con la cabeza cuando subas, porque hay momentos en que el techo es muy bajo. Las vistas desde allí son una pasada.

 

Islas de Perast

 

Islas de Perast

Islas de Perast

 

Justo enfrente de Perast hay un par de islas. A una de ellas se puede llegar con un barquito que te lleva y te trae por 5€. En el paseo marítimo te irán ofreciendo est excursión.

La isla que podrás visitar es la de Nuestra Señora de las Rocas, con una iglesia que destaca por su cúpula azul. Puedes entrar en la iglesia por 2€.

En 1452, unos marineros de Perast encontraron una imagen de la Virgen María sobre una roca y empezaron a construir una capilla sobre dichas rocas. No había tierra firme sobre la que poder construir, así que construyeron primero una isla artificial, y luego la iglesia, en 1630.

La otra isla es la de Sveti Juraj, pero no se puede bajar a verla. Aloja una iglesia benedictina, y un cementerio.

 

Playa de Perast

 

Playa de Perast

Playa de Perast

 

Perast tiene una pequeña playa de guijarros que se encuentra en el extremo noroeste del pueblo. No olvides llevarte cangrejeras (por los guijarros).

Es una playa pequeña, pero con un agua cristalina, y preciosa.

Te dejo aquí una excursión desde Dubrovnik a la bahía de Kotor.

 

Budva

 

Casco antiguo de Budva

Casco antiguo de Budva

 

Para mí, esta es la joya de la corona. Budva es uno de los lugares más turísticos de Montenegro, pero no te puedes ir de este país sin verlo.

Es famosa por su vida nocturna, sus playas, y su arquitectura veneciana.

 

Stari Grad (casco antiguo)

Nosotras visitamos primero el casco antiguo, conocido como Stari Grad, muy bien conservado. Me pareció súper encantador, más que el de Kotor, así que imagínate. Por sus laberínticas callejuelas te puedes perder para disfrutar de sus numerosos rincones con encanto. No te pierdas las iglesias de la Santísima Trinidad, y la de San Juan.

 

Sveti Stefan

 

Sveti Stefan

Sveti Stefan

 

Este pueblo de pescadores se convirtió durante los años 60 en un resort de lujo por orden del Mariscal Tito.

Solo puedes ir si te alojas en su lujoso complejo. Pero hay un mirador desde la misma carretera desde donde podrás ver Sveti Stefan.

También hay muy buenas vistas desde el acceso que lleva a la playa y desde el sendero que lleva hasta la antigua Playa del Rey, en Milocer.

 

Isla de Hawaii

 

Isla de Hawaii, Montenegro

Isla de Hawaii, Montenegro

 

Tras visitar Budva con la moto alquilada, decidimos volver al día siguiente, temprano, para poder disfrutar de alguna de sus playas. Vimos un cartel donde ponía que te llevaban a la isla de Hawaii por 5€ (ida y vuelta), así que decidimos coger el barquito, y ver donde nos llevaba realmente.

¡Menuda sorpresa! En unos pocos minutos fuimos a esta maravilla de isla, pequeña pero matona. Tiene 3 playas de guijarros, con unos 800 metros de extensión entre las tres.

Como en todas las playas de Montenegro, hay una parte “privada” con hamacas y parasoles que cuestan desde 8€ el día (dependiendo de la playa, y de la distancia que se sitúe la hamaca de la orilla), y otra parte pública.

Hay gente que se instala justo al borde del mar, delante de las hamacas. A mí no me gusta, así que nos pusimos en la parte gratuita. El agua es de un color precioso, y cristalina. Estuvimos varias horas allí, súper tranquilas. La verdad es que si vas a Budva y te apetece una mañana de playa, te aconsejo que vayas a la isla de Hawaii; está menos masificado que las playas de Budva.

Hay bares, restaurantes, zona para jugar a ping pong, lavabos, duchas de playa, y cambiadores.

 

Paseo por la costa

 

Paseo por la costa, Budva

Paseo por la costa

 

Para llegar a las playas Mogren 1 y 2 hay que hacerlo por un pequeño paseo por la costa de apenas 500m. Es un paseo precioso, y más durante el atardecer.

Es un sendero estrecho pegado a la pared del acantilado, con una barandilla.

El resto del paseo marítimo está repleto de terrazas de bares, restaurantes, y pequeñas tiendas de souvenirs.

 

Playas

 

Playas de Budva

Playas de Budva

 

Budva tiene 17 playas repartidas en 21km de largo. La verdad es que son playas preciosas. Hay algunas de arena fina, otras de guijarros, con o sin servicios, pero el agua es cristalina y de un color precioso. Algunas más familiares, y otras mas vírgenes.

 

Estatua de la bailarina

 

Estatua de la Bailarina, Budva

Estatua de la Bailarina, Budva

 

Fuera de las murallas, hacia el noroeste se encuentra la famosa estatua de Budva: “la bailarina”.

Esta estatua está inspirada en una historia de amor entre ella y un marinero. Cuenta la leyenda que la joven enamorada iba a diario a este lugar a encontrarse a su amado, que un día nunca volvió de sus labores en el mar. Cada mañana ella bailaba frente al mar esperando que el barco regresara, aunque eso nunca suicidó.

Se dice que si tocas la estatua de bronce, tendrás suerte especialmente en el ámbito sentimental.

 

Carretera Serpentine

 

Bahía de Kotor

Bahía de Kotor

 

Una verdadera joya que debes recorrer si vas a la bahía de Kotor, es esta carretera panorámica. Es la más famosa de esta zona.

Se trata de 32 curvas cerradas que van hacia arriba; una carretera estrecha donde apenas se cruzan 2 coches. Nosotras la recorrimos en moto, y es que no aconsejo para nada hacerla en camper o AC.

Vale mucho la pena recorrerla y disfrutar de sus miradores hacia la bahía de Kotor. Al final de esa carretera, y antes de entrar en una más ancha, hay un bar con una terraza y vistas espectaculares. A la gente le encanta ir para ver el atardecer tan bonito que hay.

Si sigues la carretera, tendrás acceso al Parque Nacional Lovćen.

 

Península de Luštica

Se encuentra enfrente de Tivat. Esta península está llena de playas salvajes, tiene una naturaleza prácticamente intacta, y en los últimos años se están poniendo las pilas construyendo, añadiendo modernos chiringuitos, y un puerto deportivo de lujo.

 

Dónde dormir

Por la bahía de Kotor tienes un montón de opciones a partir de 25 – 30€ por noche (en septiembre). A esto has de sumar unos 2€ de impuesto turístico por persona y noche. Echa un vistazo a las opciones que hay.

Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en la bahía de Kotor.

A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.

 

Booking

Reserva aquí tu alojamiento con posibilidad de cancelar

 

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…