Qúe ver en Macedonia del Norte

Macedonia del Norte

Tras más de 3 meses recorriendo los Balcanes, seguimos nuestra ruta cruzando frontera a la República de Macedonia del Norte.

Este es otro país desconocido por muchos, otra tierra que formó parte de la antigua Yugoslavia, que esconde innumerables tesoros, y que a mí, personalmente ya me conquistó al visitar su capital, Skopje.

Esa ciudad fue lo primero que vi de Macedonia del Norte, y la verdad es que me enamoré. Pensé que el resto no me iba a defraudar, y al principio no me acababa de convencer, pero al terminar el viaje me di cuenta de que recomendaría unas vacaciones a este país.  Cierto es que su gente no es tan maravillosa como en Kosovo, y eso me afectó durante unos días. Pero también hubieron varios momentos graciosos con gente de Macedonia, sobretodo con niños, ya que les picaba la curiosidad cuando nos veían, y nos hacían mil preguntas.

El país es muy montañoso, tiene varios Parques Nacionales, unas ciudades que te quitan el aliento, una naturaleza espectacular…

Estuvimos 3 semanas en Macedonia del Norte, y te voy a contar algunas cosillas por si algún día lo quieres visitar.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Macedonia del Norte, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.

Si vas a ir a los Balcanes, y necesitas información de qué ver, te dejo aquí los posts de “qué ver en” Eslovenia, Albania, Bosnia – Herzegovina, Montenegro, y Kosovo , por si piensas visitar alguno de estos países.

 

Un poco de historia

 

Macedonia del Norte

Macedonia del Norte

 

Macedonia del Norte tiene historia helena, mestizaje eslavo – albanés, cultura otomana, lenguaje albanés, búlgaro, serbio…junto a Bosnia – Herzegovina, es un país muy heterogéneo.

Durante la Edad Media, Macedonia perteneció al Imperio bizantino. También fue controlado por Bulgaria, que influyó en su idioma y gran parte de la cultura.

Hasta finales del siglo XIX estuvo bajo la ocupación turca. En la Primera Guerra Mundial su control fue disputado por Bulgaria y Serbia, quedando bajo el control de Serbia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Macedonia eslava quedó en poder de Serbiam pero esta vez como República Socialista de Macedonia, una de las repúblicas federadas de Yugoslavia.

En 1991, Macedonia del Norte declaró su independencia de Yugoslavia, sin que el ejército yugoslavo enviara tropas allí. Bulgaria fue el primer país en reconocer a Macedonia bajo su nombre constitucional.

Grecia se opuso a reconocer Macedonia, al considerar que su nombre y su bandera era un apropiamiento indebido de la historia y símbolos helenísticos.

La ONU reconoció al estado en 1993 como la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

A finales de 2006, la disputa entre Macedonia del Norte y Grecia situó a Alejandro Magno en el epicentro de la polémica cuando Macedonia quiso rebautizar el principal aeropuerto del país con el nombre del conquistador. Y es que la Macedonia “original” es una región de Grecia donde entre otros, Alejandro Magno es uno de sus ciudadanos más ilustres.

En 2018, Atenas y Skopje llegaron a un acuerdo intermedio para poner fin a la larga polémica sobre el nombre. La designación acordada fue “República de Macedonia del Norte”.

Greca reivindica que hay otra Macedonia, la del sur, la histórica que se integra en su territorio.

 

Cómo llegar a Macedonia del Norte

En avión

Actualmente llegan vuelos desde Madrid y Barcelona, a Skopje, al aeropuerto llamado Alejandro Magno, que se encuentra a unos 20km del centro de la capital de Macedonia.

Mira aquí tu vuelo.

 

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

 

En coche

Se puede entrar desde Albania cruzando la frontera cerca del lago Ohrid, o desde Kosovo, como hicimos nosotras.

También se puede entrar desde Bulgaria a través de las 3 carreteras que van de norte a sur, o desde Grecia, con la opción de la autopista que llega desde Tesalónica o la carretera que va hacia Bitola.

 

Seguridad

En la ciudad hay algunas zonas que parecen más inseguras. La verdad es que nosotras pudimos pernoctar tres noches en Skopje sin ningún problema, y relativamente cerca del centro.

 

Frontera

 

Frontera

Frontera

 

Nosotras cruzamos la frontera desde Kosovo. Nos tocó esperar un poco, igual que en las otras fronteras. En la parte de Macedonia del Norte nos pidieron la carta verde de la camper.

Aún no nos la habían pedido en ningún otro país. Nuestro seguro Camper Cover nos cubre, así que simplemente enseñamos el documento en cuestión.

Si tu seguro no te cubre en los Balcanes, o si quieres cambiar de compañía para tu camper o AC, te dejo aquí un 5% de descuento.

 

descuento 5% campercover

Descuento 5% campercover

 

 

Carreteras

 

Carreteras de Macedonia del Norte

Carreteras de Macedonia del Norte

 

La mejor manera de moverse por Macedonia del Norte es por carretera. Puedes llegar de punta a punta en un mismo día.

La red de carreteras del país está bien comunicada ya que su situación en el centro de los Balcanes sigue las antiguas rutas de comercio que van desde Centro Europa hasta Grecia y Turquía, como la autopista E-75 que cruza Macedonia (la parte de la E-75 en Macedonia es la autopista A1).

Tienen varias autopistas, y puedes pagar con tarjeta o cash. Si pagas en cash, puedes hacerlo en euros, pero no aceptan monedas más pequeñas de 0,50€. Los peajes no son caros, suelen constar de varios tramos de entre 1€ y 1,5€, o entre 40 y 80 dinares.

En general las carreteras están en mejor estado que en Serbia o Montenegro.

En cuanto a la policía, si te multan, sobretodo no pagues allí mismo, aunque te digan que te saldrá más barato. Si realmente te insisten, diles que ok, pero que les acompañas a la comisaría para pagar la multa.

 

Atención sanitaria

La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

 

banner mondo seguros

Moneda

 

Moneda de Macedonia del Norte

Moneda de Macedonia del Norte

 

La moneda oficial de Macedonia del Norte es el denar macedonio (MKD). Un euro equivale a 60MKD.

En muchos comercios aceptan euros, aunque te recomiendo que lleves denares, ya que si te tienen que devolver cambio, lo más probable es que lo hagan en su moneda, y en algunas ocasiones el propietario de un establecimiento no sabe o no quiere saber a que precio se cotiza el denar.

En gasolineras, supermercados, alojamientos…se puede pagar con tarjeta.

 

Precios

 

Precios en Macedonia del Norte

Precios en Macedonia del Norte

 

Diría que los precios son parecidos a sus vecinos en los Balcanes, exceptuando Albania, donde el precio de la gasolina es bastante caro.

En Macedonia del Norte, un litro de diésel cuesta 1,35€ (precios 2023), un gran zumo de naranja y piña recién hecho, en pleno bazar de Skopje (lugar turístico de la capital) nos costó 2,15€.

Una lechuga cuesta 0,45€, un kilo de plátanos cuesta 1€, y 1kg de pechuga de pollo cuesta 7€.

Si buscas productos de importación o alguna marca en concreto, verás con los precios son elevados.

 

Pernocta

Macedonia del Norte no permite pernoctar libremente con una camper o AC, pero en general se tolera.

Nosotras no tuvimos ningún problema. Lo único que nos pasó una vez fue que en el parking prácticamente vacío de un monasterio, un macedonio con un mercedes con matrícula alemana aparcó delante nuestro, bloqueándonos por completo. No podíamos salir.

Llamamos a la policía. Resulta que el dueño del coche estaba borracho, llegó y aparcó allí donde le pilló. Tuvimos que esperar 2 horas de reloj junto con la policía hasta que vinieron otros dos hombres con el dueño del coche, y sacaron el vehículo. Nosotras ya teníamos mal rollo, así que nos fuimos de allí a pernoctar a otro lugar.

Por lo demás, muy bien, sin ningún problema.

 

Skopje

 

Skopje

Skopje

 

Si hay una ciudad que me ha sorprendido muchísimo, esta es Skokje. Se trata de la capital de Macedonia del Norte.

En 1963, un gran terremoto asoló la ciudad, destruyendo un 80% de los edificios.

Skopje es conocida como la ciudad de las 1000 estatuas. Se dice que ni siquiera sus habitantes saben cuántas hay.

La verdad es que la ciudad tiene tantos edificios bonitos y estatuas, que te sientes abrumad@. No sabes donde mirar, tu cámara echa fuego…pero te encanta.

Te dejo aquí un post más detallado de qué ver en Skopje.

 

Monasterio de Osogovo

 

Monasterio de Osogovo

Monasterio de Osogovo

 

A unos 10km de la frontera con Bulgaria, y a 1h30 de Skopje, se encuentra el monasterio St. Joachim Osogovski.

Es el monasterio más grande del país, y también es considerado como uno de los más bellos de Macedonia del Norte. La verdad es que el monasterio impresiona. Nosotras lo vimos por la tarde, y fue perfecto, ya que el sol daba justo en la entrada de las dos iglesias.

Por dentro es una pasada también, justo había música eclesiástica, y una luz muy bonita.

 

Monasterio de Osogovo

Monasterio de Osogovo

 

Pero lo primero que hicimos fue subir las escaleras para llegar al mirador, y poder admirar el complejo desde allí.

El monasterio fue fundado en el siglo XII, pero hoy en día no quedan restos de él.

Tiene 2 iglesias. La más pequeña está dedicada a la Santa Madre de Dios y fue construida en el siglo XIV. La más grande representa una obra maestra de su arquitectura con 12 cúpulas que simbolizan los 12 apóstoles, y fue construido en el siglo XIX.

La iglesia está dedicada a San Joachim de Osogovski, un ermitaño.

El monasterio cuenta con un alojamiento de varias habitaciones con una capacidad de 120 camas, incluidos 6 apartamentos.

También tiene un restaurante, y una sala de reuniones.

 

Kratovo

 

Kratovo

Kratovo

 

Este es un pueblo que se sale de la ruta turística. Cierto es que si vas con poco tiempo, necesitarás gastar uno para ir a este rincón, y quizás no te venga muy bien porque supone hacer kilómetros, desviándote de las zonas que “debes visitar” en el país.

Nuestra suerte es que recorrimos los Balcanes con tiempo, sin prisas, así que nos daba igual tener que gastar un par de días para ver lugares menos turísticos.

Tanto, que durante nuestra visita a Kratovo, fuimos la atracción del día jajaja. Unas niñas no dejaron de seguirnos durante un buen rato, saludándonos. Y una señora nos dio las gracias por “visitar su precioso pueblo”. Me encanta “aterrizar” en este tipo de lugares, donde el turismo no está nada presente, y eres muy bienvenida.

 

Señora en Kratovo

Señora en Kratovo

 

Kratovo se encuentra en el corazón de un volcán extinto. Se le conoce como el pueblo de los puentes, las torres, y los túneles. De las 12 torres, han quedado 6, que se pueden contemplar mientras paseas por el pueblo.

Los puentes fueron construidos de piedra. Nosotras paseamos por debajo, y por arriba también.

La iglesia ortodoxa de Crkva Sv. Georgi Kratovski vale mucho la pena.

 

Crkva Sv. Georgi Kratovski

Crkva Sv. Georgi Kratovski

 

Se dice que en Kratovo se come la mejor Pastrimalija, una especie de pizza alargada con aceite y trozos de cerdo. La verdad es que para nosotras estaba algo salada, ya que no solemos comer con sal nunca, pero el sabor era muy bueno. Además nos la prepararon al momento, y la masa estaba increíble.

 

Pastrimalija en Kratovo

Pastrimalija en Kratovo

 

Stone Dolls Kuklici

 

Stone Dolls Kuklici

Stone Dolls Kuklici

 

Se trata de un fenómeno natural a 8km de Kratovo. Creado hace 10 millones de años por la erupción de un volcán.

Cuenta la leyenda que un hombre no podía decidir con cuál de dos mujeres de las que estaba enamorado debía casarse. Entonces, el hombre planeó casarse con cada mujer el mismo día en diferentes momentos. Cuando se estaba celebrando la primera boda, la mujer que se casaría con el segundo hombre fue a ver quién se casaba el mismo día que ella. Cuando vio a su futuro marido casándose con otra mujer, maldijo a todos los asistentes a la boda y los convirtió en piedra.

Y eso es lo que se ve, a los novios, a los invitados…

El lugar me recordó un poco al Torcal de Antequera, aunque es mucho más pequeño. La entrada cuesta 2€. Está bien ir si te pasas por Kratovo, sino no. No vayas si no es para aprovechar el viaje un poco más.

 

Tetovo

 

Mezquita pintada de Tetovo

Mezquita pintada de Tetovo

 

La verdad es que cuando buscamos información sobre Tetovo, no aparecía gran cosa. Simplemente dos lugares: la mezquita pintada (Sarena Dzamija), que por su decoración la hace increíblemente bonita, con un exterior pintados con huevos y pigmentos.

Como segundo lugar aparecía el monasterio Arabati Baba Tekke, construido en 1538.

Así ya solo por esas dos aparentemente maravillas, decidimos ir a Tetovo.

Te dejo aquí un post más detallado sobre qué ver en Tetovo.

 

Monasterio de Leshok San Anastasio

 

Monasterio de Leshok San Anastasio

Monasterio de Leshok San Anastasio

 

A tan solo 8km de Tetovo, este monasterio es un lugar de relajación. Tiene 2 iglesias: la de San Anastasio del año 1335, y la Santa María, construida en el siglo XIII.

En el monasterio está la tumba y la sala memorial de Kiril Peychinovich, uno de los más grandes educadores macedonios del siglo XIX.

Con su llegada desde el monte Athos en 1818, los alojamientos del monasterio fueron restaurados, y se fundó la biblioteca del monasterio. Así que el monasterio Leshok se convirtió en un centro literario y educativo.

Durante la historia, el monasterio ha sido quemado y reconstruido. En 1960 los turcos destruyeron el monasterio y la iglesia de Santa María. El monasterio quedó gravemente dañado de nuevo en 2001.

Con la ayuda de la Unión Europea está restaurado.

 

Monasterio de Leshok San Anastasio

Monasterio de Leshok San Anastasio

 

Pudimos ver la iglesia de San Anastasio, con unos frescos restaurados en 2006, y lucen como nuevos. La otra iglesia estaba cerrada y no pudimos verla.

 

Parques Nacionales de Macedonia del Norte

 

Iglesia de Saint John Kaneo, Ohrid

Iglesia de Saint John Kaneo

 

En Macedonia del Norte encontramos 3 Parques Nacionales: Pelister Mavrovo,y Galicia.

Pelister fue el primero de los parques nacionales creados en el territorio de los Balcanes. Se encuentra situado en el sur del país.

El Parque Nacional de Mavrovo está situado al noroeste de Macedonia, y tiene los picos más altos del país. Es la mejor zona de esquí del país, y una de las mejores de los Balcanes.

Hay bastantes cosillas por ver y hacer. Te dejo aquí un post como guía para visitar el Parque Nacional de Mavrovo.

El Parque Nacional Galicica cubre el área que engloba los lagos de Orhid y Prespa, al sur de Macedonia.

Tiene un suave clima mediterráneo que llega atravesando Albania, y hace que la visita sea agradable. De hecho el lago Orhid se ha convertido en un gran destino de vacaciones, con sus aguas limpias, y sus playas a pesar de que Macedonia no tiene costa, ni salida al mar.

Te dejo aquí un post de qué ver y hacer en Orhid.

 

Bitola

 

Bitola

Bitola

 

Bitola es la segunda ciudad más grande de Macedonia, y una de las más antiguas. Durante muchos años ha sido conocida como la ciudad de los cónsules. La verdad es que nosotras la recorrimos bastante rápido ya que habíamos aparcado en zona de pago, pero no pudimos pagar ya que había que enviar un SMS.

En Bitola todo está casi alrededor de la calle Sirok Sokak, una calle peatonal larga que atraviesa el corazón de la ciudad.

 

Bitola

Bitola

 

No te pierdas la Torre del Reloj, la iglesia de San Demetrio, la mezquita Gazi Hajdar Kadi, la mezquita Jeni, el antiguo bazar de Bitola.

A las afueras de Bitola está el yacimiento de la antigua ciudad de Heraclia Lycentis, descubierta justo antes de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los restos que hoy se conservan son de la época romana o paleocristianos como la gran basílica.

 

Prilep

 

Tabaco en Prilep

Tabaco en Prilep

 

Es conocida como la ciudad del tabaco siendo unos de los centros de producción más importantes de Europa. La verdad es que es curioso ver todos los secaderos de tabaco que hay justo antes de llegar a la ciudad.

En Prilep hay un antiguo bazar con su entramado de calles como eje articulador en forma ortogonal. En la plaza de la ciudad, frente a la Torre del Reloj se encuentra la estatua ecuestre del rey Marco.

También puedes ver la iglesia Sveti Blagoveshtenie, construida en 1838; la estatua que es el monumento de Hitar Petar o Itar Pejo, que hace alusión a un personaje folclore búlgaro y macedonio, que aunque es campesino, posee una astucia que lo hace muy sabio.

Es curioso ver la mezquita del antiguo bazar, junto a la Torre del Reloj. Fue construida en 1474 siendo la mezquita más antigua de Europa que tiene dos balcones en su minarete. En 2001, durante unas protestas, la mezquita fue incendiada y hoy en día está en ruinas.

 

Mezquita del antiguo bazar, y Torre del Reloj, Prilep

Mezquita del antiguo bazar, y Torre del Reloj, Prilep

 

Uno de los eventos más importantes de Prilep es la feria de la cerveza: el Pivofest, que se ha convertido en una de las fiestas cerveceras con mayor  renombre de los Balcanes, con más de 200 mil asistentes en los 4 días que dura.

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…