Tras más de 4 meses recorriendo los Balcanes, entramos en Albania, un país que realmente no me convencía mucho.
Albania se ha puesto de moda en los últimos años, compitiendo con Croacia, y la verdad es que está conquistando a mucha gente.
Nosotras la hemos recorrido durante 3 semanas, y he podido comprobar que es muy completo, con ciudades preciosas, mucha naturaleza, y una costa increíble, así que sigue leyendo, que te cuento todo lo que puedes ver y hacer allí.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Albania, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, si vas a venir a los Balcanes, y necesitas información de qué ver, te dejo aquí los posts de “qué ver en” Eslovenia, Bosnia – Herzegovina, Montenegro, Kosovo, y Macedonia del Norte, por si piensas visitar alguno de estos países.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Albania
Si piensas ir a Albania, pero no te atreves a ir sol@, o quieres que te lleven, te propongo este tour de 8 días por lo mejor de Albania.
En avión
El aeropuerto de Tirana es el único que ofrece vuelos de pasajeros, y además hay conexión directa desde Barcelona y Madrid hasta la capital de Albania.
Se puede volar desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga o las islas Canarias y Baleares a Italia y hacer escala hasta Albania.
Desde Italia, hay un gran número de vuelos directos baratos, desde aeropuertos como el de Bolonia, Milán, Pisa, Venecia, Verona, Roma, Bari, Rímini, Ancona, Florencia, Génova, Perugia o Turín.
Otras opciones son volar a países limítrofes y desde allí pasar a Albania. Por ejemplo el aeropuerto de Podgorica en Montenegro no está lejos de la frontera de Albania, y hay transfers para llegar hasta Tirana. También es posible volar a la isla de Corfú y desde allí tomar el ferry hasta Sarande.
Finalmente si hemos volado a Skopje en la República de Macedonia, podemos visitarlo y posteriormente cruzar hacia Albania por la frontera junto al lago Ohrid, sobre el que ambos países tienen una porción.
En coche
Desde España llegar a Albania en coche es una aventura, más de dos mil kilómetros de Barcelona por ejemplo hasta Tirana. Así que yo contemplaría la posibilidad de volar a Croacia, Montenegro, Grecia, Italia o la República Macedonia, y después de alquilar coche cruzar hasta Albania.
Seguridad
Albania no me ha parecido para nada peligroso o inseguro. Hemos pernoctado muchas noches sin nadie alrededor, y no hemos tenido ningún problema. Cierto es que no salimos de noche por las ciudades, pero teniendo sentido común, no es más peligroso que cualquier otro país.
Frontera
Nosotras cruzamos la frontera desde Macedonia del Norte. Nos tocó esperar un poco, igual que en las otras fronteras. Al contrario de Macedonia del Norte en Albania no nos pidieron la carta verde de la camper.
Aún así, estábamos tranquilas ya que nuestro seguro Camper Cover nos cubre, así que simplemente enseñamos el documento en cuestión.
Si tu seguro no te cubre en los Balcanes, o si quieres cambiar de compañía para tu camper o AC, te dejo aquí un 5% de descuento.
Carreteras
La mejor manera de moverse por Albania es por carretera, aún siendo un país muy montañoso.
Hay tramos de carreteras en buenas condiciones, otros que tienen baches, y otras en el que llega un momento en el que el asfalto termina, sigue un tramo de tierra, y vuelve a haber aslfalto…pero por lo general, puedes llegar a todas partes con un coche. Otro tema es una autocaravana, o camper larga. Mejor hacer como nosotras, y asegurarse de que nuestro vehículo cabe bien.
Atención sanitaria
La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Moneda
La moneda oficial de Macedonia del Norte es el Lek (en plural Lekë). Un euro equivale aproximadamente a 10 lekës (no es exacto, pero es la mejor manera de no hacerte un lío).
En muchos comercios aceptan euros, aunque te recomiendo que lleves Lekës, ya que si te tienen que devolver cambio, lo más probable es que lo hagan en su moneda, y suelen redondear tal como lo hacemos nosotras (1€ = 10Lek).
En las gasolineras, asegúrate de que aceptan tarjetas, ya que en la mayoría solo quieren cash. Lo mismo ocurre en bares, restaurantes, tiendas…
Precios
En Albania el precio de la gasolina es bastante caro comparado con sus países vecinos: cuando en el resto de los Balcanes pagábamos 1,45€ por el litro de diésel, en Albania costaba 1,87€.
Albania es un país más barato que España, pero es cierto que se está poniendo muy de moda, y los precios no paran de subir…y lo que queda.
La fruta y la verdura es relativamente barata, igual que la carne. Otro tipo de producto no lo es tanto.
Si tomas algo o comes en zonas como la Riviera Albanesa, los precios son algo más bajos que en España, pero ya no es tan barato como hace unos años.
Pernocta
Albania no permite pernoctar libremente con una camper o AC, pero en general se tolera. En temporada alta, como en todos los países, la cosa se complica, y te toca pagar por casi cada noche de pernocta.
Tirana
Cierto es que ciudades como Berat o Gyrokaster han eclipsado a la capital, pero poco a poco Tirana se está despertando, y va atrayendo año a año a más visitantes.
Tirana no tiene grandes monumentos arquitectónicos, ni una gran lista de cosas por hacer, pero es una ciudad interesante, y que te sorprenderá por algún que otro lugar.
Te dejo aquí un post más completo sobre qué ver en Tirana.
Krujë
Se encuentra cerca de Tirana, a unos 30km hacia el norte, y tiene un aspecto medieval otomano. Se visita rápido, pero ya solo por ver el antiguo bazar, ya vale la pena hacer una parada; me pareció precioso.
Resulta que es la ciudad natal del héroe nacional Skanderberg, y justamente aquí es donde él mismo dirigió la resistencia contra los otomanos en el siglo XV.
En este post te cuento qué ver en Krujë.
Berat
Berat es la ciudad más antigua de Albania, y te diría que también una de las más bonitas. Es conocida como “la ciudad de las mil ventanas”, y destaca por su casco antiguo, formado por 3 barrios que aún conservan arquitectura bizantina, y otomana.
Berat ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNECO, junto con el casco antigo de Girokaster. Sin duda es uno de los lugares que debes visitar si vas a Albania.
Te dejo aquí un post de todo lo que puedes ver en Berat.
Gjirokaster: la joya otomana de Albania
Si vas a Albania no te puedes perder esta ciudad. Gjirokaster (o Gjirokastra) es una ciudad pintoresca con mucho encanto.
Sus calles empinadas y empedradas, sus casas de piedra, y la estampa de las montañas de fondo te encantarán, estoy segura de ello.
Esta ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
Te dejo aquí un post más completo sobre qué puedes ver en Gjirokaster.
La Riviera Albanesa

Riviera Albanesa
Ainsss, qué te voy a contar de la Riviera albanesa…la verdad es que fuimos fuera de temporada, y lo disfrutamos muchísimo.
Varias playas preciosas y paradisíacas, con agua cristalina, y atardeceres de infarto. Muy poca gente, y pudimos pernoctar prácticamente donde quisimos.
Le llaman las Maldivas de Europa y no es por nada…a vista de pájaro es aún más espectacular.
Te dejo aquí este post donde te cuento qué playas no te puedes perder.
Alpes Albaneses (Theth)
Albania es un país muy completo, y si vas, no puedes dejar de ir a los Alpes Dináricos.
Los valles más populares es el de Theth o el de Valbona, todo depende de como te vaya mejor. Nosotras por ejemplo, al llevar una camper de 6,5m no entramos por Theth, ya que la carretera es muy estrecha y sinuosa. Lo mejor en ese caso es entrar por Valbona.
Puedes dedicarle un par de días a estos valles (o más si quieres relajarte y hacer más rutas).
La ruta más popular, aunque también es preciosa es el trekking de Valbona a Theth; una caminata de 16km en la que tardarás aproximadamente unas 6 horas, y que te llevará por un precioso camino de montaña.
Puedes llegar a Theth desde Shkoder por carretera. Te supondrá un par de horas de trayecto, aunque si no quieres conducir, puedes coger un minibús que sale desde la ciudad por unos 10€ por persona. Lo mejor es preguntar en tu hotel o en la oficina de turismo.
Sino tienes la opción de hacer una excursión guiada, donde te recogerán en tu hote o punto de encuentro en Shkoder, y podrás pasar un día entero viendo los puntos más interesantes de Theth. Te dejo aquí está opción.
No dejes de ir al Blue Eye, una piscina natural de agua cristalina, de color azul turquesa. Aprovecha y ve también a la cascada de Grunas, una de las más espectaculares del país, con una caída de 30 metros de altura.
Donde dormir en Theth
Tienes una habitación doble deluxe con desayuno por 53€ la noche (en pleno mes de julio), con una nota media de 9,3 sobre 10.
Echa un vistazo aquí a tus opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Theth.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.