Qué ver en Kosovo: la guía más completa

Kosovo

Kosovo, o mejor dicho Kosova, que es como realmente se llama este país. Al menos eso nos contó un señor súper amable, muy feliz de recibirnos en su tierra independiente, y libre (tal como lo definió).

Ya sabes que me encanta ir a lugares poco conocidos. La verdad es que justamente Kosovo no es que esté en la lista de pendientes de mucha gente…así que ya solo por eso, me llamaba la atención.

De nuestro roatrip por Europa, recorriendo los Balcanes, no podía saltarme este país, y tras nuestra entrada a Albania, que en un principio duró apenas un día y medio, decidimos adentrarnos al lugar que más me ha sorprendido gratamente hasta ahora: Kosovo.

Por cierto, te dejo aquí el post del viaje a Eslovenia, a Bosnia – Herzegovina, y a  Montenegro,  por si piensas visitar alguno de estos países.

Kosovo, un país que suena a guerra, a albanokosovares, a quizás algo inhóspito…pero un país moderno con muchos matices tradicionales, con su gente muy amable y hospitalaria, con un ambiente festivo, con sus calles, y terrazas llenas, y un país barato, muy barato…

Kosovo, ese país donde oyes la llamada al rezo en sus mezquitas, mientras fuerzas armadas protegen iglesias ortodoxas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Un país que sin duda me ha encantado visitar, que me ha llevado a otro mundo aún estando en Europa. Un país en el que me he sentido como en casa, y sin duda me ha encantado nada más pisarlo.

No puedo decir que sea espectacular, y que tengas que venir para ver maravillas, pero sí puedo decirte que si vienes, no te arrepentirás. Sal de tu zona de confort, y descubre un país distinto que te recibirá con los brazos abiertos.

Estuvimos 2 semanas en Kosovo, y te voy a contar algunas cosillas por si algún día lo quieres visitar.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Kosovo, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.

 

Cómo llegar a Kosovo

La mejor manera de llegar a Kosovo es a través de su aeropuerto internacional de Pristina. El aeropuerto internacional de Pristina está a 18 km del centro de la ciudad. Vuelan a Kosovo, entre otras, Air Pristina, Adria, Austrian Airlines, easyJet, Norwegian, Pegasus y Turkish Airlines.

Mira aquí las opciones de vuelo.

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.

Un poco de historia

Kosovo fue gobernado por el Imperio Otomano hasta el siglo XX, un período en el que el Islam creció, y la población de habla albanesa aumentó en la región.

A principios del siglo XX, Kosovo se incorporó a Serbia (luego parte de Yugoslavia). Tras la desintegración de la antigua Yugoslavia en la década de los 90, Serbia respondió a la presión separatista de Kosovo lanzando una brutal represión contra la población albanesa del territorio, que solo terminó con la intervención militar de la OTAN en 1999.

Hasta 2008 la provincia fue administrada por la ONU. La reconciliación entre la mayoría albanesa, la mayoría de los cuales apoya la independencia, y la minoría serbia sigue siendo difícil de alcanzar.

Kosovo ha sido reconocido por Estados Unidos, y los principales países de la Unión Europea, pero Serbia, respaldada por su poderoso aliado Rusia, se niega a hacerlo, al igual que la mayoría de serbios en Kosovo.

Muchos de los que viven en áreas mayoritariamente serbias del norte, se niegan a reconocer las instituciones kosovares.

 

Seguridad

 

Seguridad, Kosovo

Seguridad

 

No hace tanto que estaban en guerra, pero se nota que Kosovo se quiere subir al carro de recibir turismo. Su gente es amable y hospitalaria. Tienen ganas de seguir creciendo, y evidentemente de ser reconocidos.

Nosotras no nos sentimos en ningún momento en peligro, ni vimos nada raro que nos hiciera preocuparnos, todo lo contrario. A su gente le encanta ver turismo, y es que de hecho, apenas hemos visto turistas por allí.

Sí se ven muchas matrículas extranjeras, sí, pero piensa que un tercio de su gente ha emigrado a otros países para trabajar, y van a su país cada verano, por lo que los cochazos (para enseñar que les va muy bien) se cuentan por decenas.

 

Frontera

 

Frontera Kosovo

Frontera Albania – Kosovo

 

Nosotras cruzamos la frontera por carretera desde Albania, ya que desde donde estábamos en Montenegro, la frontera estaba permanentemente cerrada.

Nuestra idea era quedarnos en Albania, pero era pleno agosto, y estaba a todo a petar, todo caro…así que decidimos ir a Kosovo…le mejor decisión.

En la frontera, la parte albanesa nos pidió nuestra documentación, y en la parte kosovar solo nos preguntaron si teníamos algo para declarar. Para pasar la frontera puede hacer únicamente con el DNI si eres de la UE. Si no perteneces a la UE, necesitarás tu pasaporte.

Tras pasar por ella, y entrar en el país, nos detuvimos unos metros más adelante para pagar un seguro para el vehículo, ya que ninguna compañía de seguros te cubre en ese país.

 

Carreteras

 

Carreteras en Kosovo

Carreteras en Kosovo

 

Aunque parezca lo contrario, Kosovo tiene mejor red de carreteras que Albania, Montenegro, y Bosnia – Herzegovina.

Las carreteras “amarillas” que salen en google están bien para circular, cosa que se agradece cuando conduces una camper de 6,5 metros. Que en Montenegro ya tuvimos un susto. Aún así, te encuentras con un montón de baches y agujeros.

¡IMPORTANTE! Tal como te comento en el apartado anterior, ningún seguro cubre en Kosovo, así que en la misma frontera pregunta donde se paga el seguro para que cubra tu vehículo.

Nosotras paramos unos metros más allá, a mano derecha, donde había una oficina para poder pagar. Los precios varían según el tipo de vehículo, y el tiempo que pienses quedarte.

Por ejemplo, para nuestra camper de 6,5m y una estancia de 1 mes, nosotras pagamos 28€ de seguro.

Aún teniendo seguro, ve con mucho ojo, no hay un orden para conducir por Kosovo, o mejor dicho, tienen su propio orden, que es como estar todo el rato en pleno centro de una gran ciudad donde tienes que espabilar si quieres pasar.

 

Atención sanitaria

La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

 

banner mondo seguros

 

Moneda

El marco alemán fue adoptado como moneda oficial en Kosovo tras el establecimiento de la MINUK (Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo).

En 2022 fue reemplazado por el Euro, cuando este sustituyó el marco en su país de origen, por lo tanto te aceptarán euros en todo el país.

Eso sí, lleva cash porque la mayoría de comercios te dicen que no tienen para cobrar con tarjeta, incluso las gasolineras. Esto mismo ocurre en Albania.

 

Precios

 

Precios en Kosovo

Precios en Kosovo

 

Sí, es cierto que me quedan muchos países por visitar en Europa, pero me atrevería a decirte que Kosovo es uno de los más baratos del continente, si no el más barato.

Fíjate que en Albania pagamos la gasolina a 1,85€, y tras pasar la frontera, ya en Kosovo, la pagamos a 1,35€. ¡Menuda diferencia para el bolsillo!

Un kilo de plátanos lo hemos pagado a 0,89€, un kilo de tomates, o zanahorias, o pepino nos ha costado 1€. Una lechuga la pagas 0,50€.

Un café, un helado, y un baklawa nos costaron 2€.

Una pizza en cualquier parte te cuesta entre 3 y 5€, pero no una porción, no, una pizza entera.

 

Internet

 

Internet en Kosovo

Internet en Kosovo

 

Kosovo no está en el espacio Schengen, por lo que te aconsejo quitar inmediatamente el roaming al entrar en el país. Igual que en Andorra, si te llaman y salta el contestador, tu próxima factura vendrá con un extra importante.

Nosotras compramos una tarjeta de 30Gb por 10€ en Prizren.

 

Pernocta

Durante las 2 semanas que hemos estado en Kosovo, no hemos tenido ningún problema para pernoctar. Se dice que no está permitido, pero también se habla de que hacen “la vista gorda”, y eso que fuimos en pleno agosto. Pero es que sinceramente no habían apenas camper viajando por este país.

 

Basura

 

Basura en Kosovo

Basura en Kosovo

 

Kosovo tiene ciudades y pueblos que intentan mantener sus calles limpias, con contenedores, y algunas papeleras, incluso barrenderos, pero tienen un grave problema en la naturaleza, donde estos contenedores brillan por su ausencia, y donde la gente no tiene absolutamente ningún respeto por el medio ambiente.

He visto tirar bolsas de basura, sillones, latas…de todo en el río, en laderas de montaña…hay basura amontonada en varios lugares. La verdad es que da mucha pena ver eso.

Tanto en ciudades como en los Parques Naturales se están construyendo muchos edificios y casas, y las obras terminadas no acaban de estar limpias alrededor. Los obreros no son nada pulcros y siempre acabas viendo restos de materiales en las cercanías.

Dicho esto, siempre digo que nada es perfecto, que los lugares, igual que las personas hay que quererlas tal como son: con sus cosas buenas, y sus cosas malas. A mí Kosovo me ha conquistado, y siempre lo llevo en mi corazón.

 

Prizren: la ciudad más bonita de Kosovo

 

Puente de piedra, Prizren

Puente de piedra, Prizren

 

La segunda ciudad de Kosovo, Prizren fue donde aterrizamos al entrar en el país. Se dice que es la ciudad más bonita de Kosovo, y la verdad es que a mí me gustó.

Fue pisarla y hacerme sentir muy bien, muy a gusto, tranquila, con ganas de descubrirla. Tiene un encanto muy especial.

Te dejo aquí el post de qué ver en Prizren.

 

Te propongo un tour privado desde Skopje (la capital de Macedonia del Norte) a Kosovo, visitando Prizren, Pristina, y el Monasterio de Gracanica. Puedes reservarlo aquí. 

 

Dakovica

 

Mezquita de Hadum, Dakovica

Mezquita de Hadum

 

Se trata de la séptima ciudad más grande de Kosovo. Poblada desde la era prehistórica, durante el período otomano sirvió como centro comercial entre la ruta de Shkodra y Constantinopla. Fue uno de los centros comerciales más desarrollados en ese momento en los Balcanes.

Ubicada entre Prizren y Pec, es la puerta de entrada a los Alpes Dináricos. Se encuentra a tan sólo 12km de la frontera con Albania.

Realmente parece más un pueblo que una ciudad, y ya te digo que tiene mucho encanto. Si vas a Kosovo, incluye Dakovica en tu recorrido.

Te dejo aquí un post de qué ver en Dakovica.

 

Monasterio Visoki Dečani

 

Monasterio Visoki Decani

Monasterio Visoki Decani

 

Este monasterio construido por el rey serbio St. Stefan de Dečani en 1335, forma parte de la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 2004.

En 2006 formó parte de la lista como patrimonio en peligro debido a los potenciales ataques de los partisanos étnicos albaneses. No olvidemos que este monasterio se encuentra en Kosovo, donde la mayoría de la población es albanesa.

Actualmente, el monasterio está protegido por las fuerzas KFOR de las Naciones Unidas. Cuando te acercas a Visoki Dečani, de repente ves que hay unas barreras que estrechan la carretera. Unos metros más allá se encuentra una caseta del KFOR para dar paso.

Antes de entrar en el monasterio hay otra caseta donde se debe entregar el pasaporte, de hecho, se lo quedan hasta que sales del monasterio.

La iglesia que se encuentra allí es la más bonita que he visto en mi vida, con una mezcla de estilos románico, gótico, y bizantino, y más de 100 originales frescos muy bien conservados. La verdad es que aluciné muchísimo. Si vas a Kosovo, te recomiendo que visites este monasterio.

 

Interior Monasterio Visoki Decani

Interior Monasterio Visoki Decani

 

La entrada es gratuita. No se pueden hacer fotos. Nosotras compramos una postal y le hicimos una foto.

 

Dónde dormir en Kosovo

Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Kosovo.

A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.

 

Booking

Reserva aquí tu alojamiento con posibilidad de cancelar

 

Parques Nacionales de Kosovo

 

Lago Leqinat, Kosovo

Lago Leqinat, Kosovo

 

Actualmente hay 2 Parques Nacionales: Sharri, y Bjeshkët e Nemuna”, que representan la mayor parte del territorio de esas áreas protegidas. Nosotras hicimos varias rutas en cada uno de ellos.

Como no, nosotras hemos visitado las dos, así que te dejo aquí el post dedicado a ellos.

 

Mirusha Waterfalls

 

Mirusha waterfalls

Mirusha waterfalls

 

Encontramos las cascadas de Mirusha, y dedicimos ir. Habíamos leído muy buenas críticas sobre ellas, pero es cierto que tras ver las cascadas de Bosnia – Herzegovina (te dejo aquí el post para que lo puedas ver), apreciar otros saltos de agua es más difícil para nosotras.

Hasta ellas te puedes dirigir en coche, incluso en camper. Nosotras no lo teníamos claro. No nos fiamos mucho de las carreteras de los Balcanes, así que decidimos aparcar cerca de la carretera, e ir andando. Total, eran sólo unos 2,5km de ida, y otro tanto de vuelta. Nada, media hora.

Es un camino de tierra, y llegas hasta un parking donde debes pagar un euro por aparcar.

Se trata de una sucesión de 3 cascadas. Puedes llegar a ellas aunque nosotras nos quedamos en la primera. La cascada no está mal, aunque no puedo decirte que es espectacular. También es cierto que fuimos un 16 de agosto, por lo que no llevaba demasiada agua.

Tiene una gran poza donde poder bañarte, y un par de bares donde poder comer o tomarte algo, relajarte mientras te quedas hipnotizad@ viendo el agua caer. Eso me recordó a alguna que otra cascada de Marruecos, donde también tienen mesas a pie de pozas y cascadas.

 

Terraza de bar en Mirusha waterfalls

Terraza de bar en Mirusha waterfalls

 

Llegar a las otras cascadas supone subir y en algunos tramos trepar. La verdad es que ya llevábamos tute ese día, eran las 17h, y aún debíamos volver a la furgo, y conducir un par de horas. Tampoco creo que fuera mucho más espectacular. De hecho, desde la primera cascada, ya se ve la segunda, y se puede apreciar es más o menos como la primera. Eso sí, probablemente más tranquila que esta última.

Aún así, si te pilla de paso, no dudes en visitarlas, ya que es un buen escape cuando hace calor, y necesitas disfrutar de naturaleza.

 

Cueva de Radac (Radac Cave) y cascadas White Drin

 

Radac cave

Radac cave

 

Esta cueva se encuentra cerca de las cascadas White Drin. Se encuentra en el noreste de las montañas de Prokletije. Se trata de una red de galerías, túneles, y pasillos esculpidos por la fuerza del agua durante siglos.

Esta cueva tiene más de 3km de largo, aunque sus exploraciones aún continúan. En la visita tan solo podrás ver unos cientos de metros a través de 4 galerías.

La entrada cuesta tan solo 2,5€, y puedes comprarla allí mismo. Simplemente tienes que esperar a que salga el grupo que se encuentra haciendo la visita, y luego entras tú con un/a guía de habla inglesa o albanesa (depende de tu procedencia). La visita dura unos 30 minutos, y la temperatura media es de entre 8 y 12 grados (así que lleva alguna manga larga aunque sea verano).

En Eslovenia hemos alucinado mucho con sus cuevas (te dejo aquí un post sobre las cuevas de Eslovenia), y en Montenegro también visitamos unas donde aprendimos cosas nuevas (post de qué ver en Montenegro), pero decidimos ir igualmente a la cueva de Radac.

Nosotras aparcamos cerca del Resort Ujevara e Drinit. En el mismo resort hay parking, pero nuestra furgo no cabía. Puedes comer o tomarte algo allí con vistas al río. La verdad es que tenía buena pinta, y es bastante popular.

Total, el paseo hacia la cueva es muy agradable (cuenta unos 15 minutos aproximadamente), pasando por las cascadas White Drin, y llegando a una cascada con mayor caída. Para ser pleno agosto llevaba bastante agua.

 

Cascada, Radac Cave

Cascada

 

Una vez en la cueva, notas como baja la temperatura. Vas pasando de una galería a otra a través de una pasarela. Te cuentan sobre las estalagmitas, estalactitas…también que esta cueva tiene unos 90 metros de profundidad. De hecho vas viendo huecos y galerías más abajo, pero aún se están acabando de explorar.

En esta cueva se encuentran 4 pequeños lagos que en época de lluvia se convierten en un solo lago grande.

Finalmente se llega a una galería muy bonita donde se puede ver un pilar formado por una estalagmita que se ha juntado con una estalactita. Esta galería es la más bonita y fotogénica.

 

Mitrovica

 

Mezquita Isa Bey, lado albanés, Mitrovica

Mezquita Isa Bey, lado albanés, Mitrovica

 

“Mitrovitsa”, tal como se pronuncia es pasar a otro mundo. Una ciudad que se encuentra a apenas 1 hora de la capital, Pristina, es muy interesante para cualquier viajero, ya que se trata de la ciudad más conflictiva de Kosovo, al estar partida en dos. No por ello no da cierta pena visitarla, por su historia, por su tensión, por como vive “uno y otro bando”.

Un puente separa Mitrovica en dos: una parte donde viven mayoritariamente albaneses, y otra parte donde viven serbios que se resisten a aceptar la realidad Kosovar.

No te puedo “vender” esta ciudad por sus maravillas, sino por un lugar que no verás en otra ciudad de Europa, que vive anclado en su pasado, por las dos partes, y sobretodo, que vive anclado en el rencor.

Te cuento más en este post sobre Mitrovica: la ciudad dividida en dos. Qué ver.

 

Pristina

 

Estatua de Bill Clinton, Pristina

Estatua de Bill Clinton, Pristina

 

Te voy a hablar de la capital de Kosovo, probablemente la capital menos visitada y turística de Europa. De hecho, en toda la ciudad solo hay 2 tiendas de suvenirs, con eso te lo digo todo.

Te diré que Pristina no es bonita, pero sí muy interesante, y tiene cierto encanto. Si tuviera que volver a Kosovo, no me perdería su capital.

Me volvería a sorprender por ver un bulevar llamado Bill Clinton, una tienda de ropa llamada Hillary (por Hillary Clinton). Y es que Estados Unidos ayudó mucho a la hora de decantar la balanza con la independencia de Kosovo. La población está muy agradecida por este hecho, así que se pueden ver banderas de Estados Unidos con banderas de Albania y de Kosovo por toda la ciudad.

Te dejo aquí un post de qué ver en Pristina.

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…