Montenegro es un país pequeño, pero matón. Tiene unas montañas preciosas, pueblos con mucho encanto, y playas brutales. De hecho, es conocido como la “Perla del Mediterráneo” por sus playas increíbles.
Pero no nos olvidemos de sus Parques Naturales, con el segundo cañón más profundo de Europa, donde se puede hacer rafting, cañoning, tirolina, además de cimas de más de 2000m.
Nosotras estuvimos 4 semanas (julio 2023) por este país disfrutando de sus rincones, aunque es cierto que podrías recorrerlo bien en 15 días (algunos lo han hecho en 7 días, pero te aseguro que en ese tiempo tienes que correr de un lado para otro, y solo verás lo muy imprescindible del país sin realmente disfrutarlo y asimilarlo).
Es un país que ha sido desconocido por los españoles en años anteriores, pero que comienza a sonar en esa parte de Europa. De hecho, esta parte del continente es inesperado, sorprendente, y muy bestia. En Montenegro hemos visto sobre todo Eslovenos, Alemanes, Holandeses, Croatas, Australianos, Albaneses… pero pocos españoles.
Por cierto, si vas a visitar los Balcanes, te dejo aquí nuestro roadtrip por Eslovenia, por Bosnia – Herzegovina, y por Kosovo.
En este post te voy a dar consejos para visitar este país, y te presentaré algunos de los lugares que hemos visitado durante nuestro viaje. ¿Me acompañas?
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Montenegro, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Montenegro
Si bien es cierto que en los últimos años las conexiones aéreas han mejorado mucho, aún no es posible llegar a Montenegro en vuelos directos desde España, por lo que es mejor optar por hacer escala o por volar a aeropuertos cercanos como el de Dubrovnik.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.
Fronteras

Fronteras Montenegro
Montenegro no forma parte de la Unión Europea, por lo que para entrar, necesitarás enseñar tu pasaporte o DNI. Siempre y cuando tu estancia no supere los 90 días en un período de 6 meses. No es necesario un visado.
Atención sanitaria
La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Seguridad

Seguridad en Montenegro
Montenegro es un país seguro. Nosotras somos 2 mujeres viajando en una camper, y hemos pernoctado por libre prácticamente cada día, sin ningún tipo de problema, ni momento desagradable.
Como en cualquier país, ojo a tus pertenencias, ya que donde hay aglomeraciones, suelen haber robos. Eso pasa en Barcelona, y en Madrid también, ¿verdad?
Moneda
Aún sin pertenecer a la UE, la moneda oficial de Montenegro es el el Euro.
Si bien se dice que en la mayoría de establecimientos de restauración, hoteles, bares, gasolineras, supermercados…permiten el pago con tarjeta, nosotras nos hemos encontrado con que en gasolineras y supermercados esto es así, pero en el resto de establecimientos te dicen que ese día tienen problemas con el datáfono.
Así que lleva siempre dinero en efectivo. Hay un montón de cajeros en pueblos y ciudades. No te será difícil poder sacar dinero.
Precios

Precios Montenegro
El precio del diésel estaba en julio de 2023 a 1,37€ así que es más barata que en otros países, incluso diría que algo más barato que en España.
En cuanto al resto de precios, depende de la zona donde vayas: por ejemplo en la bahía de Kotor, y la costa en general, los precios son como los de Barcelona.
En Cetinje, la antigua capital de Montenegro, hemos pagado 1,60€ por un café y un agua bien fría. Comer tampoco es caro. También es cierto que no hemos comido en ningún restaurante de la Bahía de Kotor al ser precios bastante caros.
Las entradas a los Parques Nacionales cuestan entre 3€ y 5€ por persona y día.
Internet

Internet en Montenegro
Montenegro no está en el espacio Schengen, por lo que te aconsejo quitar inmediatamente el roaming al entrar en el país. Igual que en Andorra, si te llaman y salta el contestador, tu próxima factura vendrá con un extra importante.
Nosotras compramos una tarjeta en Kotor, en una tienda de móviles. La verdad es que en este país, los datos son súper baratos. Compramos una tarjeta de 1TB (1000GB) por 20€. Tuvimos para todo el mes que estuvimos allí.
Circulación

Típica carretera de Montenegro, con un carril asfaltado, aunque aquí hay demasiado arcén. Normalmente hay mucho menos.
En Montenegro no hay autopistas. Las carreteras suelen ser de doble sentido, con un arcén estrecho. En algunos tramos hay un carril de adelantamiento.
El resto suelen ser carreteras estrechas, en buen estado. Algunos túneles del país no están bien iluminados, así que lleva siempre puestas las luces.
En cuanto a la manera de conducir de los montenegrinos, encontré que son algo temerarios: adelantan en línea contínua, en curvas, y a veces los ves venir justo enfrente tuyo apurando el adelantamiento. He tenido que frenar en varias ocasiones.
Por cierto, te recuerdo que Montenegro no forma parte de la Unión Europea, pero aún así tu carnet de conducir español es aceptado por este país. No necesitas el carnet europeo de conducir. Tampoco es necesaria la carta verde.
Pernocta

Pernocta en Montenegro
Nosotras viajamos en temporada alta, en pleno mes de julio, y no tuvimos ningún problema. Cierto es que en Kotor estuvimos en un parking para AC ya que estaba frente a la bahía, y podíamos bañarnos al llegar.
Por lo demás, no hemos tenido ningún problema a la hora de pernoctar. En los Parques Nacionales deberás pagar entre 3€ y 4€ por entrar. Una vez allí, puedes quedarte a pernoctar.
Bahía de Kotor

Bahía de Kotor
Lo primero que visitamos fue la Bahía de Kotor, conocida como Boca Bay. Ya sabes que fuimos a principios de julio de 2023. En plena temporada alta, esta zona se llena. Pero ya que pisas Montenegro, no te puedes ir sin ver este espectacular denominado como el fiordo más meridional de Europa.
Es sencillamente espectacular. Te dejo aquí un post con toda la información para ver la Bahía de Kotor.
Bar

Iglesia Ortodoxa de St. Jovan Vladimir
Bar es una cautivadora ciudad costera repleta de historia. Stari Bar (el viejo Bar) es un pequeño pueblo, y uno de los yacimientos medievales más importantes de los Balcanes.
Bar permaneció bajo el dominio de Venecia, y luego del Imperio Austrohúngaro, y finalmente abandonado por diversas explosiones ocurridas a principios del siglo XX. . Stari Bar se encuentra a unos 4km de la costa, enclavada en las montañas. Allí se encuentran vestigios que figuran en la lista Indicativa de la UNESCO desde 2010, y que se podría convertir en Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Para mí, la joya de la corona es la Iglesia Ortodoxa de St. Jovan Vladimir, el templo más grande e importante de Montenegro. Su área es de 1359m2. La cúpula central del edificio tiene 40m de altura, y está rematada con una cruz dorada que pesa casi 400kg. Esta iglesia fue consagrada en 2016. La entrada es gratuita, y te dejará sin palabras.
Podgorica
Se trata de la capital de Montenegro, aunque nosotras solo estuvimos de paso: yo quería entrenar en un box de crossfit que hay allí jejeje.
Por lo demás, habíamos leído que es una ciudad que decepciona bastante, y no tiene gran cosa destacable, por lo que si no tienes mucho tiempo, te aconsejo no perderlo yendo allí.
Si te sobra tiempo y quieres ir igualmente a la capital, puedes visitar la Catedral de la Resurrección de Cristo, un templo ortodoxo consagrado en 2013. Se trata de la tercera iglesia ortodoxa más grande del mundo, detrás del Templo de Cristo Salvador de Moscú, y el Templo de San Sava en Belgrado.
Sin embargo, la antigua capital, Cetinje sí que vale realmente la pena, y además está muy cerca de la bahía de Kotor.
Cetinje

Cetinje
A primera vista sorprende ya que no hay bastiones, ni murallas que rodeen la ciudad. Cetinje es la antigua capital de Montenegro, fundada en 1482, aunque ya era habitada desde hace 12000 años, tal como muestra la cueva Koronjina.
Esta ciudad permaneció aislada de los ataques otomanos de la costa, lo que le permitió erigirse como ciudad libre, con una profunda voación cultural.
A finales del siglo XVII la ciudad fue destriuda por las tropas del pachá de Üsküdar, pero fue reconstruida de nuevo por el ataque del visir de Bosnia.
Hasta la Primera Guerra Mundial, y la invasión del Imperio Austrohúngaro, Cetinje vivió un estilo de vida con influencias francesas, pero acabará con la integración de la antigua Yugoslavia, y la posterior transferencia de la capitalidad a Podgorica.
A mí personalmente me pareció una ciudad muy interesante, fuera de las masas de la costa, mucho más tranquila, con mucha historia.
Te dejo aquí todo lo que puedes ver en Cetinje.
Lipa Cave

Lipa Cave
Lipa Cave se encuentra a tan solo 5km de Cetinje, por lo que aprovechamos para visitarla. En Montenegro hay unas 1300 cuevas, pero solo 1 está abierta al público, y es justamente esta cueva de la que te voy a hablar.
Se abrió en 2015, y son 2,5km de salas y galerías, que conectan con otras dos cuevas (estas no son visitables).
La verdad es que nosotras veníamos justamente de visitar las cuevas de Eslovenia, que son increíblemente brutales. Te dejo aquí el post de Cuevas de Eslovenia para que le eches un vistazo.
No nos esperábamos gran cosa con esta cueva. Pensábamos que no nos iba a sorprender nada.
Actualmente hay disponible un tipo de visita, la llamada “experiencia en cueva, camina por el camino trillado”. Se trata de un recorrido que dura unos 60 minutos (incluido el viaje en tren desde el parking hasta la entrada a la cueva). En esta visita se puede disfrutar de las características subterráneas, sentir el viento que sopla a través de los distintos pasadizos, visitar algunas de las salas de cuevas más famosas…
A nosotras nos ofrecieron un tour privado llamado “centro de aventuras, sal del camino trillado” que duró 2h30. Actualmente está cerrado al público, pero atent@ a su web porque quieren volver a abrirlo.
La verdad es que nos sorprendió muchísimo. Las 2h30 pasaron volando. Además nuestra guía nos dio algunos datos que no conocíamos, vimos una forma distinta de estalactita (no recuerdo el nombre…que desastre!), vimos incluso un habitante de la cueva. ¡Menuda suerte! La guía solo había visto 1 durante el año, así que este era el segundo.

Huésped en Lipa Cave
Incluso sentimos como soplaba el viento dentro de la cueva…pensábamos que era por la conexión entre cuevas abiertas, pero no; este viento es debido a la diferencia de presión atmosférica que hay entre el interior y el exterior de la cueva.
También pudimos ver la sala donde se ubica un lago y vive una especie de cangrejo que solo habita en esta cueva…pero no tuvimos suerte.

Lipa Cave
Sin duda una visita que te recomiendo, tanto si es la del camino trillado, como si es la de aventura (si está abierta cuando vayas). Te dejo aquí la web de la cueva por si quieres echarle un vistazo.
Monasterio de Ostrog

Monasterio de Ostrog
El Monasterio de Ostrog está adosado a una gran roca a 800 metros de altitud. Es uno de los lugares más visitados de Montenegro, ya sean viajeros o devotos. Aquí acuden tanto cristianos, como ortodoxos, católico, o musulmanes de todo el mundo, ya que aquí han ocurrido muchos milagros.
La verdad es que este lugar está un poco fuera del “circuito por recorrer en Montenegro”. Se encuentra a 50km de la capital, y a unos 117km de Kotor. Además para llegar hay un buen tramo de curvas. Si no quieres conducir, hay tours turísticos que te pueden llevar, o directamente puedes coger un taxi.
Te dejo aquí una excursión al monasterio de Ostrog, al Lago Negro, y a Zabljak desde Kotor.
El Monasterio consta de 2 partes: una parte baja (Donji Manastir) donde se encuentran las dependencias los obispos, y una iglesia pequeña, de la Santísima Trinidad, de 1820.
La segunda parte es el Monasterio de arriba (Gornji Manastir). Este Monasterio tiene una plaza mirador que precede a la entrada. Esta plaza nos sorprendió porque vimos a mucha gente con mantas en el suelo, mochilas….parecía que habían pasado la noche allí. Y sí, efectivamente, la habían pasado. Y es que se dice que si duermes en el Monasterio, todos tus deseos se cumplirán.
Por cierto, entre una parte y otra del Monasterio hay unos 3km. Hay quien sube en coche; los peregrinos suben caminando; y los que cumplen alguna promesa religiosa, lo sube de rodillas…madre mía.
En el interior del Monasterio hay 2 iglesias que quedaron absorbidas por el nuevo monasterio. La iglesia alta donde San Basilio pasó recluido sus últimos 15 años, y también la iglesia baja donde se conservan las reliquias del Santo.

Monasterio de Ostrog
A principios del siglo XX un incendió quemó casi todo el complejo, quedando a salvo el relicario y los frescos del siglo XVII, y pocos años después, entre 1923, y 1926 se reedifica el monasterio con la estructura actual.
Para visitar el monasterio debes ir con las piernas cubiertas y la espalda, por lo que recomiendan llevar pantalón largo, y un pañuelo para los hombros. En principio suelen tener pañuelos para que te puedas tapar, pero la verdad es que el día de nuestra visita (que coincidió con un sábado de julio) había mucha gente, y no nos dieron nada. Entramos en pantalón corto.
Algo que me ha llamado la atención de las iglesias ortodoxas es que hay dos maneras de poner velas: a la derecha para poner velas a los muertos, y a la izquierda para los vivos. También te encontrarás iglesias donde ponen las velas abajo para los fallecidos, y arriba para los vivos, como es el caso de este monasterio.

Monasterio de Ostrog, velas
La vista es gratuita. Te dejo aquí la web para que puedas ver más información.
Dónde dormir

Camp Cuk
Nosotras dormimos en Camp Cuk,que se encuentra a apenas media hora del monasterio de Ostrog. Tienen una gran zona donde poder acampar, pernoctar en tu camper, o alojarte en un glamping.
Se encuentra rodeado de naturaleza, con mucha sombra, cerca del río donde te puedes bañar, hacer kayak, y también ofrecen muchas otras actividades.
Tiene cocina compartida, barbacoa, varias mesas de picnic…pero sinceramente te aconsejo comer en su restaurante. Para mí, hacen el mejor goulash que he probado hasta el momento. Tienen una carta muy corta, pero muy rica.
Un lugar donde puedes descansar, y disfrutar de la naturaleza de Montenegro.
Te dejo aquí el alojamiento para que le puedas echar un vistazo.
Parques Nacionales

Parques Nacionales de Montenegro
Pocos países pueden presumir de tener una red de Parques Nacionales tan bonitos como Montenegro. Y es que actualmente, este país cuenta con En Montenegro hay 5 Parques Nacionales.
Ríos salvajes, lagos escondidos, frondosa selva verde, picos montañosos, cañones increíbles…la verdad es que nosotras los hemos visto todos, y ya te digo que es una pasada. No te puedes perder estas maravillas donde se puede hacer rafting, tirolina, ciclismo, senderismo, barranquismo, fly fishing, parapente, y observación de aves.
Aquí te dejo un post con toda la información sobre estos Parques Nacionales.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Montenegro, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.