Quién no ha oído hablar de Bosnia. Por la guerra de los Balcanes, por el asedio a Sarajevo…parece un país lejano, uno de esos que poca gente visita, que quizás no tiene nada interesante para visitar, y hasta quizás parece peligroso.

Nada más lejos de la realidad. Cierto es que en algunos sentidos me recuerda a la España de finales de los 70, principios de los 80. Pero es que este país aún se está recuperando de los distintos conflictos que ha vivido.

Cuando viajes por Bosnia – Herzegovina, verás que en más de una ocasión entrarás en una República, la de Sprska, reconocida por Bosnia como parte del país, pero habitada y controlada en su mayoría por serbios. Nosotras nos dimos cuenta por dos cosas: porque la tarjeta de datos de repente dejó de funcionar; y porque las señales están escritas primer en el alfabeto de la república.

Bosnia tiene muchos rincones preciosos, es un país barato, con mucha historia, con una mezcla de culturas que conviven en armonía.

En julio de 2023 pasamos 2 semanas, tras recorrer Eslovenia durante otras casi 6 semanas. Por cierto, si vas a visitar los Balcanes, te dejo aquí nuestro roadtrip por Eslovenia, por Montenegro, y por Kosovo.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Bosnia  – Herzegovina, no dudes en preguntarme. He dedicado 2 semanas en recorrer el país, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo te encargues de disfrutar. Tienes más información sobre este servicio aquí.

Hemos visto unos cuantos pueblos, lagos, cascadas, parques nacionales, y ciudades. Te dejo información del país por si quieres venir un día de estos. ¿Me acompañas?

Cómo llegar a Bosnia – Herzegovina

Actualmente no hay vuelos directos y económicos entre España y Bosnia. Pero, sale bastante más económico volar hasta Dubrovnik, la ciudad croata. Dubrovnik se encuentra apenas 15 kilómetros hasta la frontera con Bosnia – Herzegovina.

Mira aquí las opciones de vuelo.

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.

Fronteras

 

Frontera Bosnia - Herzegovina

Frontera Bosnia – Herzegovina

 

Bosnia no forma parte de la Unión Europea, por lo que para entrar, necesitarás enseñar tu pasaporte o DNI. Siempre y cuando tu estancia no supere los 90 días, no deberás tramitar ningún tipo de visa.

 

Atención Sanitaria

La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

 

banner mondo seguros

 

Seguridad

 

Seguridad en Bosnia - Herzegovina

Seguridad en Bosnia – Herzegovina

 

Para mí, Bosnia es un país seguro. Nosotras somos 2 mujeres viajando en una camper, y hemos pernoctado por libre prácticamente cada día, sin ningún tipo de problema, ni momento desagradable.

Cierto es que en algunas ciudades como Sarajevo, se dice que suelen robar campers. Nosotras pernoctamos en un camper park que estaba a las afueras de la ciudad, y nos acercamos con tranvía. Preferimos pagar algo, y estar tranquilas. Recorrimos la capital de día. Por la noche evitamos estar en el centro.

Como en cualquier país, ojo a tus pertenencias, ya que donde hay aglomeraciones, suelen haber robos. Eso pasa en Barcelona, y en Madrid también, ¿verdad?

En zonas rurales la gente es autosuficiente, y la mayoría de casas tienen huerto. No hemos notado ningún comportamiento extraño en este tipo de zonas.

 

Moneda

 

Moneda en Bosnia - Herzegovina

Moneda en Bosnia – Herzegovina

 

La moneda oficial es el Marco Convertible (KM). (1KM = 0,51 euros), lo que hace que dividas entre 2 los precios que veas (si algo cuesta 20KM, serán 10€ aprox).

En el Parque Nacional de Una pudimos pagar en euros, y nos devolvieron KM, pero en muchos otros lugares no aceptan euros, por lo que te aconsejo que cambies cuando puedas. Nosotras lo hicimos en una casa de cambio en pleno centro de Sarajevo, y el cambio fue bueno.

En algunos lugares como Mostar y Sarajevo aceptan tarjetas, pero aún son pocos esos lugares.

 

Precios

 

Comida típica de los Balcanes

Comida típica de los Balcanes

 

El precio de la gasolina estaba en julio de 2023 a 2,41KM (1,20€), así que es más barata que en otros países.

En cuanto al resto de precios, la comida, el supermercado, los bares y restaurantes son más baratos en general.

Nosotras comimos en pleno casco antiguo de Sarajevo por 7€ (las dos).

Un café te puede costar 1€.

La entrada las cascadas del Parque Nacional Una cuesta 4€ por persona.

 

Internet

 

Internet en Bosnia - Herzegovina

Internet en Bosnia – Herzegovina

 

Bosnia no está en el espacio Schengen, por lo que te aconsejo quitar inmediatamente el roaming al entrar en el país. Igual que en Andorra, si te llaman y salta el contestador, tu próxima factura vendrá con un extra importante.

Nosotras compramos tarjetas de datos en una gasolinera, y luego en el aeropuerto de Sarajevo. Una tarjeta de 20gb nos costó 10€.

 

Conducir en Bosnia – Herzegovina

 

Conducir en Bosnia - Herzegovina

Conducir en Bosnia – Herzegovina

 

En Bosnia hay más de 22 mil km de carreteras, de las cuales más de 19 mil están asfaltadas, y otras 3500 no.

Hay 5 tramos de autopistas que componen 205km, por lo que las demás carreteras no son de lo mejorcito. Aún así cogimos bastantes carreteras que son similares a nuestras nacionales.

Hay bastantes controles y radares, así que ve con cuidado.

La gente circula de manera apacible en el norte del país, no te pitan como en otros países, o te aprietan por detrás para que vayas más rápido.

En el sur la cosa cambia. La gente sigue sin pitarte, pero te adelantan a veces de manera temeraria. De hecho conducen más rápido, y van con prisas.

Por cierto, te recuerdo que Bosnia no forma parte de la Unión Europea, pero aún así tu carnet de conducir español es aceptado por este país. No necesitas el carnet europeo de conducir.

 

Pernocta

 

Pernoctar en Bosnia - Herzegovina

Pernoctar en Bosnia – Herzegovina

 

He leído en varios lugares que la acampada libre está prohibida. Nosotras no tuvimos ningún problema para pernoctar. Cierto es que no nos hemos metido en cualquier lugar, hemos intentado ser prudentes, y no estar en lugares demasiado a la vista.

En alguna ocasión hemos pagado algún camper park por seguridad, como por ejemplo en Sarajevo.

 

Parque Nacional Una

 

Štrbaćki buk, Parque Nacional Una, Bosnia

Štrbaćki buk

 

El primer lugar que visitamos fue este. Uno de los 3 Parques Nacionales que hay en el país, se encuentra ubicado en el norte, haciendo frontera con Croacia.

Este parque tiene varias cascadas increíbles, una de ellas a las que yo llamo “las cascadas del Níagara de Europa” jajaja, se nota que no he visto las de verdad.

Estas cascadas quitan el aliento, nosotras las pudimos disfrutar con bastante agua, y fue increíble pasar por sus pasarelas y descubrir estos saltos de agua tan bestias.

Hay varias zonas de pícnic, y sombra, así que podrás hacer un alto en el camino para reponer fuerzas.

También puedes visitar algún pueblo, hacer rafting, trekking…te dejo aquí un post más completo sobre el Parque Nacional de Una.

 

Sarajevo

 

Mezquita Gazi Husrev - Beg, Sarajevo

Mezquita Gazi Husrev – Beg

 

Tras visitar algún pueblo, fuimos a Sarajevo, la capital de Bosnia – Herzegovina.No sabía muy bien qué me iba a encontrar, y si me iba a gustar. Pero esta ciudad me eclipsó nada más pisarla.

Es conocida por la “Jerusalén de Europa” por la diversidad de culturas, donde conviven musulmanes, católicos, y ortodoxos.

Tiene una historia desgarradora, con la guerra de Bosnia, en la que Sarajevo fue bombardeada y asediada entre los años 1992 y 1995 por el ejército serbio. Sarajevo es la ciudad donde tuvo lugar el asedio más largo de la historia moderna: 1425 días.

Esta ciudad tiene mucho que ofrecer: el barrio turco, puentes, edificios de la época socialista, el túnel de la esperanza (Tunnel of Hope), mezquitas, cementerios, bastiones, catedral…

Te dejo aquí un post más completo de qué ver en Sarajevo, una ciudad que no te dejará indiferente.

 

Mostar

 

Stari Most, Mostar

Stari Most

 

Si vas a Bosnia – Herzegovina, tienes que visitar Mostar. Es uno de los imprescindibles de este país.

Se encuentra a 2h30 de Dubrovnik, y a 2h de Sarajevo.

Mostar es una ciudad preciosa, con calles y edificios medievales, y una mezcla de arquitectura otomana y austrohúngara. Se extiende sobre un profundo valle del río Neretva, y se desarrolló en los siglos XV y XVI como una ciudad fronteriza otomana, y durante el período austrohúngaro en los siglos XIX y XX.

Te dejo aquí un post de qué ver en Mostar, échale un vistazo si piensas ir.

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…