En 2015 fui a Eslovenia para jugar un torneo de tenis playa. Vi el póster del torneo, y me enamoré inmediatamente de este lugar. No lo dudé, y fui para allá.
En aquella ocasión pude ver muy poca cosa: Liubliana, lago Bled, su castillo, y alguna cosilla más. Me quedé con ganas de descubrir mejor el país. Y este 2023 por fin he podido hacerlo.
Hemos pasado casi 6 semanas en Eslovenia: un país apasionante, muy verde, con muchas rutas de senderismo, castillos, lagos, cascadas, gargantas, y miles de cuevas, su pequeña costa con encanto, sus pueblos pequeños con gente amable, y su fauna, donde reina el oso pardo.
No te dejará indiferente, y querrás volver para descubrir más. Vente conmigo, mira todo lo que se puede hacer en Eslovenia, o al menos una parte de lo que hemos visto / hecho nosotras. Si me sigues en IG, sabrás que no siempre enseño el 100×100 de mis viajes, y es que siempre está bien guardar algunos rincones, rutas, etc 😉.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Eslovenia, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, si piensas visitar los Balcanes, te dejo aquí los post de qué ver en Kosovo, Montenegro, o Bosnia – Herzegovina.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Eslovenia
Eslovenia cuenta con tres aeropuertos internacionales, el más importante está situado en la capital del país, Liubliana, a unos 25 km. del centro urbano, concretamente está ubicado en Brnik.
Desde España no existen vuelos directos, así que si tienes pensado realizar el viaje en avión, lo mejor es ir hasta Venecia, y si eres previsor@ puedes conseguir un vuelo low cost baratito.
Desde allí lo mejor es alquilar un vehículo y conducir hasta Liubliana. En dos horas y media aproximadamente estarás en la capital.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Cuevas de Eslovenia

Cueva de Postojna
En Eslovenia hay unas 14 mil cuevas…sí, sí, una barbaridad. Es uno de los países del mundo con más cuevas. Hay muchos kilómetros de galerías subterráneas que ya ha sido explorado… y otro tanto que seguro, será explorado en un futuro.
Imagínate que hay un queso gruyère justo debajo de todo el país.
De las 14 mil cuevas descubiertas, solo 22 se pueden explorar. Las dos cuevas más importantes están en el sur del país: Postojna, y Skocjan. Las cuevas de Skocjan son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estas dos para mí, son las más turísticas, sí, pero también son las más impresionantes. Si puedes, visita las dos, porque son distintas, pero se complementan muy bien.
Luego hay otras cuevas, algunas más pequeñas, pero con lagos navegables, como la Krizna Cave (o Cross Cave), o la Planina Cave.
Nosotras comenzamos visitando la cueva del castillo de Predjama, y seguimos por las otras 4 que te acabo de comentar…justamente en ese orden de visita😉.
Aquí te dejo un post más completo de las mejores cuevas de Eslovenia.
Castillos de Eslovenia

Castillo de Predjama
Eslovenia está llena de castillos, fortalezas, y palacios. En realidad habían cientos de ellos, pero durante la historia, muchos de ellos han sido destruidos.
Aún así, unos cuantos castillos han resistido el paso de los años, y se pueden visitar, como por ejemplo el Castillo de Bled. Este castillo tiene unas vistas espectaculares, pero también se puede comer platos típicos y saborear muy buenos vinos.
También puedes visitar el castillo de Liubliana. Desde su torre panorámica de 400m de altitud sobre el nivel del mar, se puede llegar a ver un tercio de Eslovenia.
El castillo de Predjama es uno de los imprescindibles. Lleva construido casi 800 años en una cueva. La naturaleza y la mano humana hicieron un castillo infranqueable, con historia y leyenda. Sin duda un lugar que has de visitar.
También visitamos el castillo de Sneznik, que tiene interiores originales, y se encuentra en un paraje increíble, compuesto por árboles, y un estanque con patos en el que se refleja el edificio.
El castillo de Ptuj está situado en la ciudad más antigua de Eslovenia. Desde este castillo se obtienen unas preciosas vistas sobre la ciudad y sus alrededores.
El antiguo castillo de Celje es uno de los más impresionantes de Eslovenia, y la fortaleza medieval más antigua del páis. Las vistas desde el castillo son brutales. La muralla, y los restos del castillo no te dejarán indiferente.
Hay muchos más castillos que puedes visitar, pero estos fueron los que vimos nosotras.
Aquí te dejo un post más completo de los mejores castillos de Eslovenia.
Gargantas de Eslovenia

Garganta de Tolmin
En Eslovenia hay varias gargantas realmente espectaculares, con aguas de un color que te dejarán sin aliento.
La garganta del río Soca es una de las más bonitas, si vas a Eslovenia, no te la puedes perder. Allí te puedes dar un baño. Eso sí, el agua está muy fría.
La Garganta de Vintgar es a través de unas pasarelas y puentes de madera por el río Radovna, con estrechas paredes. Sin duda, unos de los lugares más bonitos de Eslovenia.
La garganta de Mostnica pasa por un precioso bosque. Esta garganta es conocida por una formación rocosa llamada el “Elefante”, debido a su similitud con el animal. El recorrido se puede hacer por los dos lados del río, para poder completar una ruta circular.
La garganta de Tolmin es otra de las que no te puedes perder si vienes a Eslovenia. La ruta pasa por un puente natural creado por una roca que cayó y se quedó atascada entre las paredes del desfiladero, y un manantial termal situada en una cueva, bajo el puente del Diablo.
Nosotras no nos perdimos ninguna de estas gargantas…¡y tú? ¿Quieres verlas todas?
Si es así, te dejo un pos más completo de las gargantas de Eslovenia.
Lagos de Eslovenia

Lago de Bohinj
En Eslovenia hay un montón de lagos donde podrás relajarte y disfrutar. Algunos fueron creados por el hombre, pero otros muchos de ellos son naturales. Puedes pasear, contemplar, descubrir, o hacer alguna actividad acuática.
El lago Bled es sin duda el más conocido y turístico. Cierto es que se trata de un lago realmente precioso, con una isla en medio del mismo, donde se ubica una iglesia.
El lago de Bohinj permite refrescarte con un buen baño en pleno verano. Se trata del lago más grande de Eslovenia. Desde allí puedes llegar a la cascada de Savica, y también podrás disfrutar de los montes cercanos.
El lago Cernika sin duda nos marcó, ya que es un lago que desaparece durante el verano, y luego vuelve a aparecer. Se trata de uno de los lagos intermitentes más grandes de Europa. Puedes recorrerlo caminando, en bici, o coger una canoa. Nosotras cogimos la canoa. No olvides visitar el centro de visitantes.
Muy cerca del paso Vršič (el puerto más alto del país), se encuentra el lago Jasna. Son dos lagos articiales interconectados, que se recorren rápido, pero son realmente preciosos, y con los Alpes Julianos de fondo.
Si lo que te apetece es hacer excursiones, están los lagos de Triglav, llamado también el Valle de los siete lagos, ya que hay 7 lagos permanentes, y algunos intermitentes, por lo que puede ser que en tu próxima visita, veras algo distinto de estos lagos.
Te dejo aquí un post más completo con los mejores lagos de Eslovenia.
Cascadas de Eslovenia

Cascada Boka
Eslovenia tiene un montón de cascadas, sin embargo, las más grandes y majestuosas están en los Alpes Julianos, y en los Alpes de Kamnik y Savinya.
La cascada de Savica es una de las más pintorescas, ya que la corriente de agua se divide en dos ramas en un subterráneo escondido.
La cascada de Pericnik es una de las cascadas más altas e icónicas de Eslovenia. Tiene dos partes: la primera tiene una caída de 52 metros, y la segunda 16m.
La cascada Rinka tiene 90 metros de altura. Igual que la anterior, es una de las más altas del país.
La cascada de Boka es la cascada más alta del país. No te puedes acercar a ella, pero aún así es espectacular.
La cascada de Kozjak no es tan alta como las anteriores, pero es una cascada mística, atrapada en un anfiteatro de piedra.
Las cascadas Veliki Sumik y Mali Sumik se encuentra entre bosques. Se trata de una caminata algo exigente, pero que no te defraudará.
Te dejo aquí un post más completo con las mejores cascadas de Eslovenia.
Valle de Logar (Logarska Dolina)

Valle de Logar (Logarska Dolina)
Si hay una zona donde he disfrutado muchísimo, ese es Logarska Dolina. Este valle fue elegido por la Unión Europea como destino de excelencia.
Logarska Dolina está en el norte del país, cerca de la frontera con Austria, a 1h40 de Liubliana.
En este valle hay 3 zonas definidas: Matkov Kot, Logarska Dolina, y Robanov Kot. Nosotras visitamos los tres valles.
Estuvimos unos 3 días, y me dio pena irme, porque este valle me transmitió mucha paz, además de lo bonito que es.
Si quieres saber más de esta zona, te dejo aquí más información.
Velika Planina

Velika Planina
Velika Planina es uno de los lugares más conocidos de Eslovenia. Y no es de extrañar, es realmente precioso. A mí personalmente, me encantó.
Se trata del pueblo de pastores más grande de Europa. Al final de la primavera, entre junio y septiembre, en Velika Planina empiezan a sonar los cencerros de las vacas, que anuncian la llegada de los pastores.
Sin duda una parada obligatoria si vas a Eslovenia.
Te dejo aquí un post con más información.
Ciudades de Eslovenia

Celje
Eslovenia no es solo verde; también tiene pueblos y ciudades preciosas, con mucha historia. Nosotras aprovechamos para visitar 3 de ellas, y la verdad es que nos sorprendieron muchísimo. Sigue leyendo, y te cuento más.
Liubliana es la capital de Eslovenia. Todo un corazón verde dentro de un país muy verde. En 2016 fue declarada capital verde europea. Se trata de una ciudad pequeña con mucho encanto.
Tiene un centro histórico fácil de recorrer, y compacto, donde podrás ver el castillo medieval, la catedral, la iglesia Franciscana de la Anunciación, edificios de la época barroca italiana….
Ptuj es la ciudad más antigua de Eslovenia, cuya historia se remonta a la Edad de Piedra. Muchos edificios en Ptuj están protegidos como monumentos.
Su carnaval es el más importante del país, cuyo desfile de su personaje principal (Kurenti) es Patrimonio Cultural Inmateral de la UNESCO
Celje es la tercera ciudad más importante de Eslovenia, conocida como la ciudad de los Condes de Celje. Esta ciudad está llena de historia, y cuenta con el castillo medieval más grande del país, además de restos de la calzada romana, torres medievales, y un increíble patrimonio arquitectónico de edificios y plazas.
Si quieres saber qué puedes ver, hacer, o visitar en estas ciudades, te dejo aquí un post más completo.
La costa eslovena

Piran (imagen de Slovenia.info)
Aunque no lo parezca, en Eslovenia también hay playas. Son solo 46km de costa, pero forma pequeñas playas y bahías con aguas cristalinas.
Y es que cuando piensas en Eslovenia, ves un país verde, lleno de cascadas, gargantas, cuevas…pero también puedes tomarte unos días para relajarte en la playa, bañarte, hacer submarinismo, o algún deporte de agua.
Las poblaciones más turísticas son: Koper, Izola, Piran, y Portoroz.
Si tienes poco tiempo, te aconsejo que visites Piran, es la localidad más bonita de la costa. Callejea por su casco antiguo, visita la Iglesia de San Jorge, la plaza de Tartini, la pequeña playa de piedra muy cerca del casco urbano: Playa de Fiesa. También las salinas de Secovlje y Strunjan, que son las únicas en este lado del Adriático que aún produce sal, y donde se mantiene su producción artesanal.
Eslovenia, tierra de vinos

Brda
¿Sabías que Eslovenia tiene 3 regiones vinícolas? Cada región tiene sus propias cepas debido a las diferencias de suelos, clima, y elaboración del vino.
En este país se cultivan 52 tipos de vides.
De hecho, cada vez hay más viticultores eslovenos que reciben premios tanto a nivel nacional, como a nivel mundial. Los vinos eslovenos lograron unos resultados excelentes en los premios Decanter World Wine Awards 2022. Siete productores de vino recibieron una medalla de oro por sus vinos. También otros muchos recibieron medallas de plata (70), y bronce (118).
Nada mal, ¿no? Y es que tanto si tu vino favorito es blanco, o tinto, fuerte, ligero, seco, dulce…en las tres regiones vitivinícolas de Eslovenia podrás encontrar tu vino favorito.
Si te gusta el vino, y quieres saber más, te dejo aquí un post de los lugares donde hemos tenido una buena experiencia con el vino.
Rutas de senderismo en Eslovenia

Alpes Julianos
No hay duda de que Eslovenia es un auténtico paraíso para cualquier senderista. Puedes recorrer los valles alpinos, las llanuras eslovenas, o el paisaje de la media montaña. Tienes donde elegir.
Tienes la opción de hacer travesías, de las que dicen que son las más bonitas. En Eslovenia puedes subir montañas de más de 2000 metros de altitud, caminar por kilómetros de rutas llanas, o recorrer alguna variante de media montaña. Puedes ir en familia, y con tu perrete.
Te dejo aquí un post con algunas de las rutas que hemos hecho nosotras, echa un vistazo.
Observación de osos

Observación de osos
El 60% de Eslovenia está recubierto de bosques. Los más extensos están en el sur del país. Justamente eso provoca que sea un hábitat ideal para muchas especies de animales, como lobos, linces, y osos pardos.
De hecho en Eslovenia hay entre 900 y 1000 osos, lo que sitúa al país con mayor densidad de osos en el mundo. La mayoría de ellos vive en los bosques de Kocevje.
Nosotras hicimos un tour de observación de osos. ¿Quieres saber en qué consistió nuestra experiencia, y si conseguimos ver algún oso? Lee este post más completo sobre la observación de osos.
Cómo desplazarse por Eslovenia

Desplazarse en Eslovenia
Liubliana tiene un aeropuerto intenacional con vuelos desde Londres, París, Bruselas, Amsterdam, entre otros. Tiene dos compañías de bajo coste como EasyJet y Wizz Air.
Desde España no hay ningún vuelo directo. Los españoles suelen volar a Venecia, o Trieste, y desde allí entrar en Eslovenia en coche.
De hecho, el mejor transporte para moverte por este país es el coche. Aunque sea un país pequeño, desplazarte con este vehículo ayudará a que todo sea más ágil. Por cierto, es obligatorio llevar las luces encendidas incluso de día.
Hay gasolineras cada 30km, y el precio de la gasolina es más o menos como en España. Para circular por sus autopistas, tu coche debe llevar una viñeta. El precio depende del tiempo que vayas a estar en el país. Por ejemplo, la viñeta semanal cuesta 15€. Luego el precio es decreciente (la viñeta mensual cuesta 30€). La puedes comprar en gasolineras, o hacer como nosotras, comprarla online en esta web oficial.
Si la compras online, puedes poner la fecha de inicio que tú quieras. Es decir, puedes comprarla hoy, pero que no empiece a contar hasta pasado mañana 😉.
Si lo prefieres, también te puedes desplazar en autobús o en tren, aunque tardarás más en llegar a cualquier lugar. Si vienes con el tiempo justo, y no llegas por carretera a este país, alquila un coche, no lo dudes.
Precios

Precios en Eslovenia
La moneda oficial de Eslovenia es el Euro, así que no tendrás que preocuparte por eso. Los precios en Eslovenia son parecidos a España en cuanto a gasolina, comida, y alojamientos.
Me sorprendió mucho ver que todas las gasolineras del país (menos en las autopistas) tienen el mismo precio de la gasolina. Imagino que está regulado por el gobierno.
En cuanto a los supermercados, tienes varias cadenas como Hofer (lo que conoces como Aldi), Mercator, Lidl, Spar.
Si lo que quieres es comer o tomarte algo fuera, como en todas partes, hay para todos los gustos, y precios. Nosotras nos tomamos un buen chocolate caliente en una terraza con vistas al lago de Cerknika nos costó 3,70€.
También cenamos un buen goulash, y unas salchichas típicas de Eslovenia con patatas, pan, y agua. Todo nos costó 16,40€.
Comimos una pizza bien grandota cerca del lago Bohinj por unos 9,50€.
Una porción de strudel casera y súper rica en un restaurante de la garganta de Mostnica, con vistas increíbles nos costó 5,50€.
Lo que sí encontré algo elevado es el precio de las bebidas azucaradas, que prácticamente en todas partes cuestan unos 2,40€ una botella de 25cl.
Las visitas o excursiones son bastante caras. Para ver lo más espectacular del país hay que pagar. La mayoría de esos lugares valen realmente la pena, y una vez hayas estado, pensarás que has invertido bien el dinero.
Lo malo es que en la mayoría de los parkings de salida de la ruta o visita, también hay que pagar. Efectivamente, no está incluido en el precio. Lo cual hace que si visitas muchos lugares, tu presupuesto se dispare.
Te he dejado varios posts con información de todo lo que puedes ver en Eslovenia, puedes elegir, y hacer un listado de tus imprescindibles.
Por ejemplo, visitar la Cueva de Postojna cuesta 28,50€ en temporada baja, y 29,50€ en temporada alta (precios 2023). La garganta de Soca cuesta entre 8 y 10€ dependiendo de si es temporada baja o alta. Y la Cueva de Skocjan cuestan entre 22 y 24€ dependiendo de si es temporada alta o baja (precios 2023).
Para mí, estos tres anteriores son imprescindibles si visitas Eslovenia..
Pernocta y alojamientos

Mountain Vieuw Glamping
NOTA: tanto en la pernocta (no libre), como en los alojamientos, te cobrarán entre 2 y 3€ por noche y persona. Es una tasa como la que hay en varios países. Tenlo en cuenta.
Pernocta
Si viajas en camper o AC, has de saber que es complicado dormir por libre. En este país está prohibida la pernocta libre.
Es una práctica muy perseguida y multada. Hay áreas, terrenos privados, y campings para autocaravanas, cuyos precios varían entre los 15€ y los 35€. También hay algunas áreas gratuitas en pueblos no turísticos.
La zona del lago Bled, y el Valle de Soca es especialmente difícil de encontrar algún lugar gratuito, por no decir imposible. Y si lo encuentras, cuidado, lo más probable es que te acaben multando.
En el Valle de Solčava (con sus 3 valles, uno de ellos el Valle de Logar) pernoctamos en Ambroz Gregorc, un camperpark y casa de campo súper agradable, con varias plazas.
No tiene sombra, pero a partir de las 16h45 cae el sol (a finales de junio) tras la montaña, y ya da buena sombrita. Total, el resto del día estás descubriendo la zona. Tiene varias zonas a la sombra donde poder comer la comida que prepares. O también puedes pedir platos caseros de temporada y especialidades locales.
Tiene lavabos, una ducha al exterior con agua fría, que al principio te da pereza, pero los días calurosos lo agradeces muchísimo. También dispone de habitaciones si no viajas en camper.
Alojamientos
En cuanto a los alojamientos, la oferta hotelera es muy amplia en Eslovenia. Los precios son similares a los de España. Tienes habitaciones en casas rurales, apartamentos, oferta de camping…desde lo más barato, a lo más caro.
En Booking encontrarás una buena oferta de alojamientos, aquí te cuento donde nos hemos alojado nosotras además de hacerlo en nuestra camper.
No viajes sin un seguro de viajes que cubra cualquier accidente o percance que puedas tener, incluso si te contagias de COVID-19. Te dejo 5% de descuento en tu seguro. Si necesitas más información sobre lo que te cubre Mondo, mira aquí.