Qué ver en Cetinje, Montenegro

Qué ver en Cetinje, Montenegro

En julio de 2023 pasamos 4 semana en Montenegro. Vimos su costa, todos sus Parques Nacionales…y mucho más.

Te dejo aquí los posts de la Bahía de Kotor, de los Parques Nacionales, y de todo lo que puedes ver en Montenegro.

Cetinje es la antigua capital de Montenegro, fundada en 1482, aunque ya era habitada desde hace 12000 años, tal como muestra la cueva Koronjina. Es una ciudad que sorprende a primera vista ya que no hay bastiones, ni murallas que rodeen la ciudad.

Esta ciudad permaneció aislada de los ataques otomanos de la costa, lo que le permitió erigirse como ciudad libre, con una profunda voación cultural.

A finales del siglo XVII la ciudad fue destriuda por las tropas del pachá de Üsküdar, pero fue reconstruida de nuevo por el ataque del visir de Bosnia.

Hasta la Primera Guerra Mundial, y la invasión del Imperio Austrohúngaro, Cetinje vivió un estilo de vida con influencias francesas, pero acabará con la integración de la antigua Yugoslavia, y la posterior transferencia de la capitalidad a Podgorica.

A mi personalmente me pareció una ciudad muy interesante, fuera de las masas de la costa, mucho más tranquila, con mucha historia.

Aquí te cuento qué puedes ver en Cetinje.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Montenegro, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.

 

Cómo llegar a Montenegro

Si bien es cierto que en los últimos años las conexiones aéreas han mejorado mucho, aún no es posible llegar a Montenegro en vuelos directos desde España, por lo que es mejor optar por hacer escala o por volar a aeropuertos cercanos como el de Dubrovnik.

Mira aquí las opciones de vuelo.

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.

Monasterio de Cetinje

 

Monasterio de Cetinje

Monasterio de Cetinje

 

La primera noche penoctamos en la zona alta de Cetinje, y nos encontramos con que subían varios coches perdidos, preguntando por el Monasterio de Cetinje.

Y es que estábamos pernoctando justo detrás del monasterio.

Este edificio situado al pie del monte Lovćen fue construido en 1701 por el obispo príncipe Danilo, el fundador de la dinastía Njegos, tras la destrucción del Monasterio Crnojević.

El conjunto del monasterio fue adaptado y ampliado en varias ocasiones, y fue restaurado en 1927 cuando se construyó la nueva residencia metropolitana.

La entrada es gratuita. Está prohibido hacer fotos, y no puedes entrar en pantalones cortos (en la entrada hay pañuelos para poder taparte las piernas).

 

¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

banner mondo seguros

Museo Biljarda

 

Museo Biljarda, Cetinje

Museo Biljarda, Cetinje

 

Biljarda es la antigua residencia de Petar II Petrović Njegoš, construida en 1838. En este lugar se puede sentir las circunstancias, y las condiciones en las que el Príncipe – Obispo, poeta y filósofo montenegrino creó sus obras más importantes.

En 1951 se abrió un Museo Memorial en la renovada residencia del obispo.

En este museo se puede ver el primer billar de Montenegro, y una réplica de la primera imprenta, que data de 1494.

 

Réplica de la primera imprenta, Museo Biljarda

Réplica de la primera imprenta, Museo Biljarda

 

Museo del Rey Nikola

 

Museo del Rey Nikola, Cetinje

Museo del Rey Nikola, Cetinje

 

Visitamos el museo del rey Nikola, el último gobernante montenegrino Nikola I Petrović Njegoš.

Este museo se fundó en 1926, dentro de la residencia de dicho rey. El propósito de este edificio era albergar a la viuda y a la hija del Príncipe Danilo. Los miembros de la familia real se mudaron de Biljarda al nuevo “palacio”.

A través de los años, la residencia real sufrió varias reconstrucciones; las más recientes fueron con el motivo de la celebración de las Bodas de Oro, en 1910.

El Museo del rey Nikola reunió el material del Museo Militar, y el Museo Nacional, instituciones creadas en el siglo XIX, así como todo el inventario conservado de las residencias dinásticas montenegrinas.

En este museo se registra los desarrollos de la construcción del estado de manera contínua y compleja, desde los comienzos medievales hasta 1918.

 

Museo del Rey Nikola, Cetinje

Museo del Rey Nikola, Cetinje

 

La verdad es que la visita guiada me encantó. Fue una manera de conocer los entresijos de la dinastía monárquica de Montenegro.

En la planta superior se pueden ver estancias con decoración original, y si no haces la visita guiada, hay paneles informativos en inglés donde te cuentan qué personaje habitó en cada una de las estancias.

La entrada cuesta 5€ para adultos, y 2,5€ para niños. Se pueden adquirir entradas combinadas con descuento para visitar otros museos de Cetinje.

 

Court Church

 

Court Church

Court Church

 

Se trata de una iglesia ortodoxa dedicada al nacimiento de la Santísima Madre de Dios. Fue construida por el Nikola I de Montenegro en 1980, en el lugar donde solía haber un monasterio que Ivan Crnojević construyó en el siglo XV.

Los restos de Ivan Crnojević, el rey Nikola, la reina Milena, y las princesas montenegrinas están enterrados en esta iglesia.

 

Iglesia Vlah

Una iglesia ortodoxa construida en 1450 en honor a la virgen. La verja que rodea la iglesia llama la atención ya que está construida con 1544 fusiles capturados al ejército otomano en la batalla de Grahovo, y en la guerra de 1876 a 1878.

 

Iglesia Vlah y Hada de Lovcen, Cetinje

Iglesia Vlah y Hada de Lovcen

Hada de Lovcen

Frente a la iglesia Vlah verás una escultura de una mujer con una espada. Se trata del Hada de Lovcen, en recuerdo de los 350 ciudadanos que fallecieron ahogados durante el hundimiento de su barco durante un viaje desde América para defender el país en la Primera Guerra Mundial.

 

Antiguas embajadas de Cetinje 

 

Antigua embajada europea en Cetinje

Antigua embajada europea en Cetinje

Siendo la antigua capital de Montenegro, Cetinje suma más de 10 edificios que en su día fueron embajadas, como por ejemplo de Francia, Rusia, Gran Bretaña, y que a principios del siglo XX quisieron estar presentes en esta área de influencia.

Estos edifcios han sido reconvertidos en museos o establecimientos culturales. Por ejemplo, en el de Serbia se encuentra el Museo Etnográfico; en el ruso está la Facultad de Bellas Artes, en el de Turquía se encuentra la Academia de Arte Dramático…

Como curiosidad, el edificio de la antigua embajada de Bulgaria se ha transformado en un café.

Sin duda vale la pena verlos, ya que no dejan de ser edificios singulares.

 

Dónde comer

Fuimos a comer a Restaurant Tavèrna. Ubicado en una antigua casa montenegrina construida en 1880.

Hacen comida típica del país, y ya te digo que son platos contundentes. Para los que no les gusta probar platos que no conoces, también tienen pizzas, pasta…

 

Restaurant Tavèrna, Cetinje

Restaurant Tavèrna, Cetinje

 

Dónde dormir

En Cetinje tienes unas cuantas opciones, a partir de 20€ (piensa que te cobrarán a parte unos 2€ de impuesto turístico por persona y día). Echa un vistazo a estas opciones.

Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Cetinje.

A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.

 

Booking

Reserva aquí tu alojamiento con posibilidad de cancelar

 

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…