Se trata de la séptima ciudad más grande de Kosovo. Poblada desde la era prehistórica, durante el período otomano sirvió como centro comercial entre la ruta de Shkodra y Constantinopla. Fue uno de los centros comerciales más desarrollados en ese momento en los Balcanes.
Ubicada entre Prizren y Pec, es la puerta de entrada a los Alpes Dináricos. Se encuentra a tan sólo 12km de la frontera con Albania.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Kosovo, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, hemos pasado más de 2 semanas en Kosovo, así que si quieres ver qué hacer allí, lee este post.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Kosovo
La mejor manera de llegar a Kosovo es a través de su aeropuerto internacional de Pristina. El aeropuerto internacional de Pristina está a 18 km del centro de la ciudad. Vuelan a Kosovo, entre otras, Air Pristina, Adria, Austrian Airlines, easyJet, Norwegian, Pegasus y Turkish Airlines.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.
Gran Bazar

Gran Bazar
Vale mucho la pena visitar su bazar, una de las más grandes y antiguas de la región, que se extiende a lo largo de 1,5km, y tiene unas 500 pequeñas tiendas con mucho encanto. Se pueden ver artesanos trabajando, y un buen contraste con terrazas de bares muy modernos.
Déjate llevar por sus calles empedradas, edificios bajos de madera de estilo otomano que se van sucediendo a ambos lados de las calles. Verás tiendecitas de ropa para bodas, talleres de orfebrería, armería, sastres, carpinteros…
Algunos de esos puestos se han convertido en modernos cafés y bistrós. Nosotras aprovechamos para detenernos en una de sus terrazas para tomar un zumo recién hecho de frutas, y un café.

Terraza en el Gran Bazar
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Mezquita de Hadum

Mezquita de Hadum
Construida en el siglo XVI, en su día incluía una biblioteca, y una casa de baños turcos. Los dos han sido destruidos.
La mezquita ha sido reconstruida tras sufrir daños durante la guerra. Se puede visitar de manera gratuita.
Torre del rejoj

Torre del Reloj
Construida en 1597, unos años más tarde de que se construyera la mezquita de Hadum. Fue destruida durante las guerras de los Balcanes excepto el campanario, que fue rescatado y ubicado en Montenegro.
La torre tiene una altura de 30m y fue reconstruida usando piedra y plomo para el techo.
Frabricantes de cunas

Cunas en el Gran Bazar
Si hay algo que me ha llamado la atención en Kosovo, son sus fabricantes de cunas. De manera artesanal, hechos de madera son una larga tradición en este país.
Suelen estar pintados con motivos florales, y en cada extremo hay una inscripción en árabe: las frases más comunes son Me Fat (buena suerte), y Mashallah (expresión de respeto), acompañadas del año.
Mucha gente de todo Kosovo se dirige hacia Dakovica para comprar una cuna. Para ellos deben ir al Bazar, ya que los artesanos tienen sus talleres allí.
Museo etnográfico
En este museo se encuentran alfombras, objetos domésticos, algunas cunas antiguas, una colección de máquinas de escribir Olivetti, e instrumentos de cuerda.
El museo es una casa construida en 1810 para la familia Sina por arquitectos de Debar (Macedonia del Norte). La entrada al museo cuesta un par de euros.
Dónde dormir
En Djakovica no hay muchas opciones, pero las que hay salen muy baratas. Por ejemplo un chalet entero por 23€ por noche, con una valoración de 9,5 (sobre 70 comentarios). Echa un vistazo a estas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Dakovica.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.