Se encuentra cerca de Tirana, a unos 30km hacia el norte, y tiene un aspecto medieval otomano. Se visita rápido, pero vale la pena hacer una parada.
Resulta que es la ciudad natal del héroe nacional Skanderberg, y justamente aquí es donde él mismo dirigió la resistencia contra los otomanos en el siglo XV.
Si quieres un viaje en el tiempo, que te lleven hasta Krujë, y te cuentes toda su historia, no te pierdas este tour.
Estuvimos 3 semanas en Albania, y te voy a contar algunas cosillas por si algún día lo quieres visitar.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Albania, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, si vas a venir a los Balcanes, y necesitas información de qué ver, te dejo aquí los posts de “qué ver en” Eslovenia, Bosnia – Herzegovina, Montenegro, Kosovo, y Macedonia del Norte, por si piensas visitar alguno de estos países.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Albania
Si piensas ir a Albania, pero no te atreves a ir sol@, o quieres que te lleven, te propongo este tour de 8 días por lo mejor de Albania.
En avión
El aeropuerto de Tirana es el único que ofrece vuelos de pasajeros, y además hay conexión directa desde Barcelona y Madrid hasta la capital de Albania.
Se puede volar desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga o las islas Canarias y Baleares a Italia y hacer escala hasta Albania.
Desde Italia, hay un gran número de vuelos directos baratos, desde aeropuertos como el de Bolonia, Milán, Pisa, Venecia, Verona, Roma, Bari, Rímini, Ancona, Florencia, Génova, Perugia o Turín.
Otras opciones son volar a países limítrofes y desde allí pasar a Albania. Por ejemplo el aeropuerto de Podgorica en Montenegro no está lejos de la frontera de Albania, y hay transfers para llegar hasta Tirana. También es posible volar a la isla de Corfú y desde allí tomar el ferry hasta Sarande.
Finalmente si hemos volado a Skopje en la República de Macedonia, podemos visitarlo y posteriormente cruzar hacia Albania por la frontera junto al lago Ohrid, sobre el que ambos países tienen una porción.
En coche
Desde España llegar a Albania en coche es una aventura, más de dos mil kilómetros de Barcelona por ejemplo hasta Tirana. Así que yo contemplaría la posibilidad de volar a Croacia, Montenegro, Grecia, Italia o la República Macedonia, y después de alquilar coche cruzar hasta Albania.
Bazar Otomano de Krujë
Sin lugar a dudas, lo que más me ha gustado de Krujë ha sido su antiguo bazar.
No es muy grande, pero es uno de los mejor conservados de Albania. Sus calles estrechas y empedradas, y todas las tiendecitas con souvenirs, cafeteras, platos de cobre, y ropa le dan una vida muy especial.
El bazar fue restaurado en 2015, pero aún así, pasear por sus calles te transporta al siglo XV. Todo un viaje en el tiempo.
Castillo de Krujë

Castillo de Krujë
El castillo se encuentra en lo alto de la colina. No te preocupes, no cuesta tanto llegar jejeje. Es del siglo V, y en su interior se encuentran ruinas de un antiguo Hammam, y una torre, pero en la Edad Media, Skanderberg se sirvió de su ubicación y consistencia defensiva para dirigir las acciones encaminadas a pelear por el dominio actual de Albania.
En su interior podrás ver el Museo Skanderberg.
Museo Skanderberg

Museo de Skanderberg
Las puertas de este museo se abrieron en 1982, y está centrado en toda una colección de objetos, armas, cuadros, esculturas….de la época de lucha contra el dominio otomano, y sobre Skanderberg.
El museo fue diseñado por la hija del dictador Enver Hoxha, y su marido, intentando combinar el estilo medieval.
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Museo etnográfico
En el recinto del castillo se encuentra también el Museo Etnográfico nacional. Alberga uno de los mejores museos etnográficos del país, y está ubicado en una casa otomana original del siglo XIX, donde vivía una familia acomodada.
El museo muestra el estilo de vida de una familia pudiente que tenía un mini hammam, un molino de agua, y utensilios para producir cuero.
Las paredes del museo están revestidas con frescos originales de 1764. Cuenta la leyenda que Skanderberg plantó un olivo que se encuentra en el jardín de la casa.
Mezquita Murad Bey

Mezquita Murad Bey
Cuando pasees por el bazar, verás un minarete. Pertenece a la mezquita Murad Bey, hoy en día Monumento Nacional.
Esta mezquita fue construida durante la época de dominación otomana, y destruida durante los años de nación laica de Albania.
La mezquita fue rehabilitada en 1991.
Dónde dormir en Krujë
Habitación doble a 150m del centro por 24€ la noche, o un apartamento entero con balcón a 50m del centro por 41€ la noche (los dos alojamientos con un 9 sobre 10 de nota media).
Echa un vistazo aquí a tus opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Krujë.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.