Para entender Mitrovica y este conflicto, es importante estar allí y vivirlo. No te puedo “vender” esta ciudad por sus maravillas, sino por un lugar que no verás en otra ciudad de Europa, que vive anclado en su pasado, por las dos partes, y sobretodo, que vive anclado en el rencor.
Mitrovica, una ciudad dividida en dos por un puente: por un lado, albaneses, y por otro serbios. Por un lado la moneda del euro, y por el otro la moneda serbia. Por un lado el albanés como lengua oficial, y por el otro lado, el serbio. Banderas distintas ondulando a un lado y al otro del puente.
La historia de lucha entre los dos pueblos viene de lejos. Unos reclaman Kosovo como una provincia de su país (Serbia), y los otros se definen independientes y libres defendiendo que están allí desde hace siglos, y que su cultura y origen son distintos.
Cuando Kosovo formaba parte de Yugoslavia, el presidente Tito les dejó ser una comunidad autónoma, donde podían usar el albanés como lengua oficial, e incluso implementarlo en las escuelas. Los albaneses podían usar la bandera de Albania como emblema nacional.
Al morir Tito, esos privilegios se fueron acabando de la mano de Milosevic, y la tensión entre los dos pueblos fue aumentando. Durante los años 90, se creó el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK). Este grupo guerrillero luchó por obtener la independencia de Kosovo, provocando el primer ataque en 1996, y actuando como grupo terrorista realizando algunos atentados. En 1998 la policía serbia llevó a cabo una operación contra los independentistas albaneses de Kosovo, ya que quería acabar con los miembros más activos de la UCK. En esta operación fallecieron mujeres y niños, por lo que los albaneses empezaron a apoyar de manera importante al UCK. El sentimiento era que tenían un ejército dispuesto a luchar por su causa. A partir de ahí murió mucha gente de ambos bandos y obligaron a parte de la población a desplazarse.

Cartel UCK en el lado Albanés, Mitrovica
En 1999 Kosovo quedó bajo la protección de las Naciones Unidas y del KFOR, las fuerzas internacionales encargadas de mantener la paz.
Finalmente en 2008, Kosovo declaró la independencia, pero Serbia no lo admitió, por lo que la ciudad de Mitrovica vive esta tensión día a día.
He de remarcar que Kosovo no es reconocido como país independiente por todas las naciones del mundo. Unos 100 estados miembros de Naciones Unidas reconocen su independencia, entre ellos EEUU, muchos de sus principales aliados europeos, asiáticos, y de Oriente Medio, algunos países de África, y otro puñado de estados latinoamericanos.
Sin embargo, otros muchos no reconocen la independencia de Kosovo, como por ejemplo España, Rumanía, Grecia, Eslovaquia…
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Kosovo, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, hemos pasado más de 2 semanas en Kosovo, así que si quieres ver qué hacer allí, lee este post.
¿Qué te vamos a contar?
Lado Albanés
Llegamos la noche anterior a nuestra visita, y aparcamos al lado de un campo de futbol, en el “lado albanés”. Se escuchaban varias músicas, había alguna que otra fiesta montada, mientras de fondo se oía la llamada al rezo de las mezquitas.

Mezquita Isa Bey, lado albanés, Mitrovica
Habían chicos jugando a futbol. La verdad es que todo parecía tan normal, el día a día de cualquier ciudad.
Un señor nos preguntó de dónde éramos…no nos atrevimos a decir que veníamos de España, ya que tal como he comentado antes, este país no reconoce la independencia de Kosovo, así que dijimos que veníamos de Cataluña. Se le dibujó una sonrisa en la cara, y nos dijo: no desistáis, luchad noche y día. Pobrecico, si supiera que yo soy francesa, Alex es gallega, pero que las dos nos consideramos ciudadanas del mundo…Yo sinceramente no quiero meterme en estos “líos”. Cada uno que sea de donde sienta, para eso se supone que somos “libres”.
Dormimos plácidamente, y al día siguiente salimos a “ver la ciudad”…o más bien a vivirla.
Pasando por el lado albanés, se ven muchas grúas…están construyendo un montón de edificios nuevos; se nota el bullicio de sus terrazas; la gente se pasea por las calles comprando fruta, ropa…

Ambiente en el lado albanés, Mitrovica
Muchas tiendas son modernas, se nota que quieren avanzar, estar a la altura de cualquier otro lugar de Europa.
Por las calles se ven banderas de Albania, gorras o camisetas con las letras UCK, estatuas de soldados, héroes para Kosovo, armados hasta los dientes…

Héroe kosovar, MItrovica
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
El puente de Ibar
Tras pasear por el lado albanés, viendo lo “orgullosos, felices y modernos” que eran en esa parte de Mitrovica, decidimos acercarnos al puente que cruza el río Ibar.
Hay un centro comercial antes de cruzar, con sus tiendas escritas de varios colores en la fachada, dando alegría a ese rincón. De repente todo el mundo desaparece, y vemos que los coches se desvían hacia otros lugares. Nadie cruza, tan solo 2 o 3 personas a un lado del puente. Se divisan coches de la policía italiana (carabinieris) que custodian el otro lado del puente, el lado serbio.

Carabinieri, Mitrovica
Cruzamos por un lado primero, y luego justo por en medio del puente, donde hay un carril para cada sentido, pero no circula nadie.

Puente Ibar, Mitrovica
Como bien dijo un carabinieri que custodia el puente: “ha habido muertos en ambos lados, y nadie olvida. Un puente que fue hecho para unir, ahora divide. Aquí dos etnias se ignoran, se dan la espada”.
Tip: en el lado sur (albanés), hay una panadería artesana que hace los mejores Bretzel que he probado en mi vida. Se llama Furra Adriatik, y se encuentra cerca del puente Ibar, del lado albanés. Cuestan 20 céntimos de euro cada uno, y también puedes comprar pan de pita. Uno de 250gr cuesta 30 céntimos de euro. Si es que este país es muy barato.

Bretzel en Mitrovica, Kosovo
Lado Serbio
Llegamos al lado serbio de la ciudad, donde todo cambia. Las banderas serbias ondulaban por decenas, no había alegría y color. Sus edificios con fachadas antiguas se van sucediendo. Los coches tienen dos partes tapadas con unas pegatinas blancas, para que no se vea el RKS (República de Kosovo), y la bandera del país.

Banderas lado serbio, Mitrovica

Matrículas lado Serbio, Mitrovica
De repente, todo está escrito en serbio, hay mucha menos gente en las calles. Muchos comercios están cerrados. Y los que están abiertos, luchan por mantener su negocio.
Algo que nos pareció muy curioso fue ver un señor sentado en la calle, con una mesa, y un montón de billetes encima de ella. Le preguntamos, y resulta que cambiaba euros por dinares serbios. Como dijo él mismo, era un cambio “cabrio”. Nunca habíamos visto un cambio así en la calle.

Cambio de dinero lado serbio, Mitrovica
Dimos una vuelta por la zona, donde seguían ondulando las banderas serbias, los signos serbios, las estatuas de guerreros serbios…paramos en una tienda donde había algún que otro imán, y aprovechamos para comprar uno, muy de allí, con un mensaje que dice “nunca desistiremos”.

Mural lado serbio, Mitrovica
El señor que nos lo vendió hablaba algo de inglés, así que le preguntamos qué tal vivían a ese lado de la ciudad. La verdad es que se alteró un poco, nos contó que la parte serbia de Mitrovica vive con cierto boicot: no les dejan entrar ningún tipo de producto de su país. Él quería beber leche (esto lo repitió en varias ocasiones) de Serbia, comprar productos de Serbia, y no tener que comprarlo en Kosovo, pero las veces que ha intentado cruzar la frontera entre Serbia y Kosovo, le han hecho dejar la mercancía.
Además proclamaba que hacía unos meses, un nuevo dirigente había sido “elegido” de manera “ilegal” en Mitrovica. Parece ser que dicho dirigente quiere que los serbios de vayan de Mitrovica y les está haciendo la vida imposible.
Qué ver en Mitrovica además del puente de Ibar
Mezquita Isa Bey

Mezquita Isa bey, Mitrovica
Se trata de la mezquita más grande y moderna de Mitrovica. La verdad es que por fuera es preciosa (no pudimos verla por dentro).
Quedó muy mal parada tras la guerra de Kosovo, así que fue reconstruida por la Agencia de Cooperación Turca.
Spomenik

Spomenik, Mitrovica
Se encuentra en la parte norte, de hecho lo verás nada más cruzar el puente, si miras hacia el monte.
Este monumento fue construido para conmemorar la memoria de los combatientes locales serbios y albaneses que trabajaron en las minas de Trepča en Mitrovica, y que se rebelaron contra la ocupación alemana formando la tropa minera.
Saint Demetrius

Saint Demetrius, Mitrovica
Se trata de una iglesia ortodoxa, evidentemente situada en el lado norte de la ciudad. Tras la separación de Mitrovica entre norte y sur, esta iglesia que en un principio estaba situada en el lado albanés, se tuvo que reconstruir en el lado serbio. En 2005 se completó dicha construcción.
Mi opinión
La verdad es que todo me pareció una pena. Qué manera de fastidiar tu propia vida, la única que tienes, y que pasa volando, odiando al otro, con rencor que se transmite de una generación a otra, alentando un conflicto que a este paso nunca se resolverá. Los dos bandos tienen sus razones, y no desisten en “relajar” dichas razones para sentarse a hablar e intentar convivir unos con otros. Eso es algo que se repite una y otra vez en la historia.
Ojalá algún día el ser humano quiera vivir, y dejar vivir.
Dónde dormir
En Mitrovica tienes muchas opciones de alojamientos, como por ejemplo apartamentos a partir de 35€ la noche, con opiniones por encima de 9,2 Nada mal, ¿eh? Echa un vistazo a estas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Mitrovica.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.