Parques Nacionales de Montenegro

Parques Nacionales de Montenegro

En julio de 2023 estuvimos 4 semanas recorriendo Montenegro. Además de playas increíbles, pueblos medievales con mucho encanto, ciudades con mucha historias, también visitamos sus Parques Nacionales, que ya te digo que son alucinantes.

Te dejo aquí un post de todo lo que puedes ver y hacer en Montenegro.

Actualmente, el país cuenta con 5 Parques Nacionales, donde puedes realizar actividades como rafting, tirolina, ciclismo, senderismo, barranquismo, fly fishing, parapente, y observación de aves. Nosotras los hemos visitado todos.

Hay ríos salvajes, lagos escondidos, frondosa selva verde, picos montañosos, cañones increíbles…aquí no te aburrirás.

A continuación te cuento qué se puede ver / hacer en cada Parque Nacional.

SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Montenegro, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.

 

Cómo llegar a Montenegro

Si bien es cierto que en los últimos años las conexiones aéreas han mejorado mucho, aún no es posible llegar a Montenegro en vuelos directos desde España, por lo que es mejor optar por hacer escala o por volar a aeropuertos cercanos como el de Dubrovnik.

Mira aquí las opciones de vuelo.

Vuelos Skyscanner

Mira tu vuelo en Skyscanner

Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.

P.N. Lovćen

 

Parque Nacional Lovcen

Parque Nacional Lovcen

 

En este parque se encuentra la Montaña Negra (Crna Gora), que da nombre al país, Montenegro.

Este Parque Nacional es un increíble paraje natural situado en los Alpes Dináricos, y aquí justamente se encuentra uno de los lugares más importantes para los montenegrinos: el Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš, considerado el padre de la patria contribuyendo a la formación de la identidad nacional montenegrina.

La entrada al parque cuesta 3€. Nosotras pasamos unos días allí pernoctando sin problema y con unas vistas y unos atardeceres increíbles.

 

Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš

 

Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš

Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš

 

Este mausoleo se encuentra en la cima Jerzerski, a una altitud de 1660m, y representa el mausoleo más alto del mundo.

Está situado en la capilla de Njegoš, en la que Petar II Petrović Njegoš fue enterrado anteriormente. Durante los 5 años que duro la construcción del mausoleo, se usaron varios tipos de piedra.

Para llegar al mausoleo, se puede hacer desde Cetinje, que se encuentra a 13km. No hay un parking oficial, pero la gente aparca en la misma carretera, a un lado. Te aconsejo que llegues a la hora de la apertura, ya que deberás subir 461 escalones para llegar a él. Hay un tramo de escaleras que se encuentran dentro de un túnel, pero la otra parte está a pleno sol, y si vas en pleno verano, intenta no hacerlo cuando el sol más aprieta.

En la entrada al mausoleo se encuentran dos estatuas de piedra: una madre, y una hija que pesan 7,5 toneladas. Dentro de una sala está la grandiosa figura de Njegoš hecha de la mejor y más fina piedra.

Si pasas por el lado derecho de las estatuas de la madre y la hija, llegarás a un mirador que ofrece unas vistas increíbles a la bahía de Kotor, además de varias cimas, y el lago Skadar.

Si pasas por el lado izquierdo, podrás bajar a la cripta donde se encuentra la tumba de Njegoš. El sarcófago es de mármol blanco. En la lápida se puede ver la inscripción “Njegoš 1813 – 1851.

Si vuelves a subir, por ese lado también podrás llegar al mirador.

 

Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš

Mausoleo de Petar II Petrović Njegoš

 

La entrada cuesta 8€.

 

Ivanova Korita

 

Parque Nacional Lovcen

Parque Nacional Lovcen

 

Aquí se encuentra una de las estaciones meteorológicas montegrinas, y desde donde salen varios senderos. En invierno se convierte en una pista de esquí para principiantes.

Nosotras hicimos una ruta de apenas 6km que nos llevó por un precioso bosque, a la cima Trestenik, desde donde se obtienen unas buenas vistas al mausoleo. Aquí te das cuenta de donde se encuentra este lugar. Impresionante pensar que se ha construido algo en aquella cima.

 

Dónde comer

Cerca del Mausoleo se encuentra el restaurante Zora, concretamente en Njegusi.

Esta zona es reconocida por el jamón. En el restaurante nos explicaron como lo curan: tras dejarlos 14 días en sal, estos jamones se curan con un proceso de ahumado durante meses (24/7). Luego están unos 6 meses colgados mientras se acaban de curar.

 

Jamones en Montenegro

Jamones del restaurante Zora

 

Pudimos ver una de las cabañas donde se curan, y es una pasada, porque ves jamones colgados del techo, pero no te imaginas que hay 11 niveles más arriba. En total en esa cabaña habían unos 4000 jamones.

Comimos jamón, como no, jejeje, y estaba buenísimo, además de queso de la zona, una especie de salchicha como de carne desmechada, y patatas hervidas. Una comida sencilla pero súper rica.

 

Comida en el restaurante Zora, Parque Nacional Lovcen

Comida en el restaurante Zora

 

Dónde dormir

En Cetinje tienes unas cuantas opciones, a partir de 20€ (piensa que te cobrarán a parte unos 2€ de impuesto turístico por persona y día).

Echa un vistazo a estas opciones.

 

¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…

Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.

 

banner mondo seguros

 

 

Parque Nacional Skadarsko Jezero

 

Parque Nacional Skadarsko Jezero

Parque Nacional Skadarsko Jezero

 

Aquí se encuentra el lago con mayor concentración de agua de los Balcanes, y uno de los más grandes de Europa, el tercero concretamente: el lago Skadar. Este Parque Nacional cuenta con unas 280 especies de aves, como el pelícano rizado, o el cormorán.

Tiene unas dimensiones de 44km de largo por 14 de ancho, y 40.000 hectáreas. Dos partes del territorio está en Montenegro, y el resto pertenece a Albania.

La profundidad media es de 6 metros, pero existen formaciones curiosas como Oko (Ojos) cuya profundidad es mayor que la de la costa, siendo el Ojo Radush el más profundo con 112 metros.

Tres son los ríos principales que vierten su caudal en el lago.

Aquí se puede alquilar un kayak, hacer un tour guiado por las islas, donde hay monasterios y fortificaciones medievales. Por ejemplo el islote Grmozur cuenta con el antiguo “Alcatraz de Montenegro”, que fue una de las cárceles para presos peligrosos del país, en la época del rey Nokila, al estilo Alcatraz. Ahora está en ruinas, y es un hábitat permanente de ciertas especies de aves, así como un refugio temporal durante su migración del centro y norte de Europa, a África.

 

Parque Nacional Skadarsko Jezero

Parque Nacional Skadarsko Jezero

 

En Virpazar está el punto de partida de este lago; un pequeño pueblo de pescadores ubicado en las orillas del lago, cerca de la capital Podgorica.

En este Parque Nacional puedes hacer bici, paseos en barco para admirar los pueblos de pescadores, observación de aves, kayak…

 

Dónde dormir

En Virpazar tienes unas cuantas opciones, a partir de 20€ (piensa que te cobrarán a parte unos 2€ de impuesto turístico por persona y día).

Echa un vistazo a estas opciones.

 

Parque Nacional Durmitor

 

Parque Nacional de Durmitor

Parque Nacional Durmitor

 

Este parque es una de las joyas de la corona. La verdad es que me gustó mucho, es uno de los rincones más espectaculares de los Alpes Dináricos, aunque he de reconocer que hay otro PN que me encantó, y no es tan conocido como Durmitor.

Este parque es un pequeño paraíso para los senderistas, además de ofrecer muchas actividades para las personas a las que no les gusta caminar. Y es que resulta que es el PN más grande del país, con 390 kilómetros cuadrados de extensión. Nada mal, ¿eh?

Está situado al norte del país, y toma su nombre a la cima homónima, que alcanza los 2522 metros de altitud.

Fue declarado Reserva Natural, y Patrimonio Mundial por la UNESCO. Tiene 40 cimas que superan los 2000 metros de altitud, y 18 lagos glaciares. El pico Bobotov  Kukes el rey, llegando a 2523m de altitud.

Nosotras estuvimos casi 5 días, pero la verdad es que podríamos haber estado más tiempo, ya que tiene mucho que ofrecer, sobretodo si te gusta el senderismo.

 

Senderismo Parque Nacional Durmitor

Senderismo Parque Nacional Durmitor

 

Para entrar en este PN, como en todos los demás del país, hay que pagar una tasa de entrada. Durmitor cuesta 5€ por persona y día.

A continuación te dejo algunos de los puntos que visitamos. Ya sabes que siempre me guardo algo por si necesitas una planificación a tu medida si quieres visitar este país.

 

Lago Negro (Crno Jezero) 

 

Lago Negro Parque Nacional Durmitor

Lago Negro

 

Te dejo aquí una excursión al monasterio de Ostrog, al Lago Negro, y a Zabljak desde Kotor.

Sin duda el lago más visitado de este Parque Natural. Se encuentra a 1400 metros de altitud, y es de origen glaciar. Es el más grande de todo el Parque. En pleno verano, se pueden observar dos lagos, pero depende de las lluvias, el deshielo, y los ríos subterráneos, verás solo uno.

Sinceramente, al ser tan popular, pensaba que no me gustaría mucho verlo, pero por mi trabajo, he de conocer estos sitios más visitados, además de otros no tan conocidos.

Así que allá fuimos. Por suerte era un día lluvioso, así que había muy poca gente. El lago me sorprendió, es muy bonito, con un agua cristalina, y con tonos turquesa, rodeado de montañas, y bosque muy frondoso por donde puedes pasear.

Su acceso es sencillo. Hay un parking antes de la caseta donde deberás pagar los 5€ que cuesta entrar en el PN. Desde allí son unos 700m que deberás caminar, entre bosque.

Puedes rodear el lago, que son unos 5km. Hay mesas de picnic techadas, zonas donde descansar, puedes alquilar un barquito, un kayak. También puedes bañarte, aunque el agua está muy fría.

 

Barcas en el Lago Negro Parque Nacional Durmitor

Barcas en el Lago Negro

 

Hay un bar restaurante, así que puedes reponer fuerzas, o tomarte una cerveza mientras admiras el paisaje.

 

Carretera panorámica Durmitor

 

Carretera panorámica Durmitor

Carretera panorámica Durmitor

 

¡OJO! Si vas en coche, moto, o furgoneta pequeña, no tendrás ningún problema en recorrer esta carretera circular de unos 70km.

Si vas con una autocaravana, o una camper grande no te la aconsejo. Nosotras nos vimos bastante negras para salir de allí, y eso que varias personas nos dijeron que podríamos pasar sin problema. 

Y es que he de decir que la parte sur de esta carretera podrás circular sin problemas. Es estrecha pero puedes cruzarte con otros vehículos. En cuanto a la parte norte, primero baja de manera muy en picado y con curvas cerradas, y luego subes muy empinado con curvas cerradas. La carretera sigue siendo estrecha, y si te cruzas con algún coche en plena curva cerrada mientras tú subes y él baja, la has liado, ya que no hay apenas arcén.

Por lo demás, he decir que es una carretera preciosa, con varios miradores, montañas de más de 2000 metros de altitud, lagos, rutas de senderismo, algún que otro bar / restaurante con vistas por el camino, cañones, bosque, prados….el paisaje cambia de una zona a otra. Realmente vale la pena recorrer esta carretera.

 

Cañón del río Tara

 

Cañón del río Tara

Cañón del río Tara

 

Se trata del cañón más profundo de Europa, y el segundo más largo del mundo. ¿Suena bien, no te parece?

Y es que tiene 78km de longitud, y en algunos puntos, alcanza los 1300m de profundidad. La inmensidad del cañón del río Tara solo es superado por el cañón del Colorado.

El río Tara nace casi en la frontera con Albania, y recorre 145km para juntarse con otro río en Bosnia – Herzegovina. Por cierto, si quieres visitar Bosnia, te dejo aquí un post.

En 1977 entró en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, antes incluso que el PN Durmitor.

Un lugar que no te puedes perder en este cañón es el Tara Bridge, o el puente de Djurdjevica. En este punto se puede apreciar la profundidad del cañón, con el río pasando, con un color azul turquesa precioso. La vista es realmente impresionante. El puente fue construido en 1940 a 172 metros sobre el río Tara, y tiene 350m de largo. Dos años más tarde fue destruido por orden del comandante Tito para frenar a las tropas enemigas durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Tara Bridge

Tara Bridge

 

Al terminar la Guerra, fue restaurado, ya que no se había destruido toda la estructura.

Al lado del puente hay varias tirolinas, una de ella es la más larga de Montenegro. Un buen chute de adrenalina, ya te lo digo.

También puedes hacer rafting en el río Tara, admirar sus aguas desde la orilla del río, e incluso bañarte. Por el recorrido del río hay varios puentes colgantes, así que también puedes cruzar alguno de ellos.

 

Rafting en el río Tara

Rafting en el río Tara

 

Te dejo aquí una excursión desde Kotor para hacer rafting en el río Tara.

Te dejo aquí una excursión desde Podgorica para hacer rafting en el río Tara.

 

Dónde dormir

En el Parque Nacional tienes muchas opciones a partir de 30€, echa un vistazo a los alojamientos disponibles.

 

Parque Nacional Biogradska Gora

 

Biogradsko lake

Biogradsko lake

 

Este PN me sorprendió gratamente. Había visto blogs donde hablaban del lago Biogradsko, y de su bosque salvaje, pero realmente hay mucho más.

Este PN está situado en la parte noreste del país, entre los ríos Tara y Lim.

Es el primer Parque Nacional de Montenegro, fundado en 1952, y se extiende por un área de 5650 hectáreas.

El lago Biogradsko, a 1094 metros de altitud está rodeado de bosques, que es una de las selvas tropicales más famosas de Europa. Puedes verlo haciendo un paseo de unos 5km alrededor del lago. Realmente vale la pena, ya que pasas por sombra, y cuando llegas a esta selva tropical, hay unas pasarelas de madera para poder cruzarlo.

También te puedes bañar en el lago, alquilar una barca con remos, o un kayak. Nosotras lo hicimos y mola ver el paisaje desde el mismo lago.

 

Barca en Biogradsko lake

Barca en Biogradsko lake

 

Aprovechamos para hacer varios trekkings por esa zona. Uno de ellos fue para ver el lago desde arriba. Es una ruta de unos 8km (ida y vuelta) con 750m de desnivel. Sí, todo hacia arriba sin tregua jejeje.

En este PN puedes realizar muchas actividades como excursiones en 4×4, quad, hacer senderismo, montar a caballo…nosotras hicimos estas dos últimas cosas.

 

Montar a caballo en el Parque Nacional Biogradska

Montar a caballo en el Parque Nacional Biogradska

 

Sin duda un parque que ofrece muchas opciones, para todos los que les gusta la naturaleza, pero que quizás no pueden o no quieren hacer senderismo.

 

Dónde dormir

Tienes varias opciones a partir de 35€ en este Parque Natural. Echa aquí un vistazo a esas opciones.

Cerca de este Parque Nacional, más concretamente entre Durmitor y Biogradska dormimos en una cabaña en el árbol guapísima. El alojamiento se llama Camp Rabrenovic, está en Mojkovac.

 

Cabaña camp Rabrenovic

Cabaña camp Rabrenovic

 

Tiene esta cabaña en el árbol súper bien equipada, y muy muy acogedora, con calefacción, una terraza con vistas, cuarto de baño, nevera, calentador de agua…

Tiene además un buen terreno donde poder penoctar con tu camper o AC, varias tiendas de campaña, cabañas de madera para 2 personas, y restaurante para los huéspedes. Y también es pet friendly ;.).

 

Camp Rabrenovic

Cleo disfrutando de la cabaña en el árbol

 

Parque Nacional Prokletije

 

Parque Nacional Prokletije

Parque Nacional Prokletije

 

 

Aquí para mí la joya de la corona de los Parques Nacionales de Montenegro. Me enamoré de este lugar, con cimas de más de 20 cimas de más 2500 metros de altitud, formando la frontera natural de Montenegro con Albania y Kosovo.

Es el quinto Parque Nacional de Montenegro, y el más joven de los cinco. Algunos le llaman los Alpes de Montenegro. El nombre del parque significa literalmente “maldito”, probablemente simboliza la inaccesibilidad y las cumbres inclinadas que pueden representar un verdadero reto para los montañeros.

 

Parque Nacional Prokletije

Parque Nacional Prokletije

 

Un Parque Nacional donde perderte durante días. Para mí lo mejor del viaje, aún habiendo disfrutado muchísimo de todo el país.

Ya sabes que todos los PN de Montenegro tienen un precio de entrada. En este caso son 3€ por persona y día.

La verdad es que no hay mucha información sobre este parque, ni sobre sus rutas. Solo te puedo decir que no es fácil de recorrer, ya que casi cualquiera de sus trekkings tienen mucho desnivel, pero valen realmente la pena. No apto para personas que no estén acostumbradas a caminar, pero aún así, cualquier persona puede disfrutar de estos paisajes.

Para empezar tienes el lago Plav, ubicado en la falta de la montaña del macizo de Prokletije. Es el lago más grande del parque, con más de 2km de longitud, y 1km de anchura.

Luego también está el lago Hrid, una atracción popular entre los visitantes, que se encuentra a 1970m de altitud. Se dice que si nadas en el lago, obtienes suerte en tu matrimonio, y también salud. Por otro lado, se cree que si tiras joyas al lago, se cumplen todos tus deseos.

Nosotras hicimos algunos trekkings por la zona, pero ya te digo que son matadores por el desnivel, así que si no eres montañer@, no te aconsejo que los hagas.

 

Parque Nacional Prokletije

Parque Nacional Prokletije

 

Dónde dormir

Tienes varias opciones a partir de 35€, echa un vistazo aquí.

Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Montenegro.

A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.

 

Booking

Reserva aquí tu alojamiento con posibilidad de cancelar

 

Si te gustan nuestras aventuras, COMPÁRTELAS

Ahorra en tu viaje con los mejores descuentos y ofertas

  • Reserva aquí tu alojamiento con Booking.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelo en Skyscanner.
  • 5% de descuento para viajar seguro con Mondo.
  • 5% de descuento en tu seguro de autocaravana o camper con Campercover.

Quizás también te interese…