Es la segunda ciudad de Kosovo, una ciudad con mucho encanto, principalmente con población albanesa. Y eso se palpa en sus calles, donde ondean la bandera albanesa, la kosovar, y la americana.
Su caso antiguo es pequeño, pero vale mucho la pena pasear por él. Podría recordar a Mostar, aunque aún no está tan masificado.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Kosovo, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, hemos pasado más de 2 semanas en Kosovo, así que si quieres ver qué hacer allí, lee este post.
También te dejo aquí el post del viaje a Eslovenia, a Bosnia – Herzegovina, y a Montenegro, por si piensas visitar alguno de estos países.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Kosovo
La mejor manera de llegar a Kosovo es a través de su aeropuerto internacional de Pristina. El aeropuerto internacional de Pristina está a 18 km del centro de la ciudad. Vuelan a Kosovo, entre otras, Air Pristina, Adria, Austrian Airlines, easyJet, Norwegian, Pegasus y Turkish Airlines.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.
Mezquita Sinan Pasha

Mezquita Sinan Pasha, Prizren
Es la mezquita más importante de la ciudad. Construida en 1615 y restaurada en 2015 con financiación turca, tiene un minarete de 43m, lo que convierte a la mezquita en el edificio más alto de Prizren.
No dudes en visitarla, la entada es gratuita. Las mujeres debemos taparnos los hombros, y el pelo. Hay que descalzarse como en todas las mezquitas antes de entrar.
No olvides pasar por detrás de la mezquita donde verás algunas tiendas de souvenirs, y un par de terrazas donde poder tomarte algo mientras disfrutas de las vistas a la mezquita.
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Puente de piedra de Prizren

Puente de Piedra, Prizren
Construido en el siglo XV, tiene 3 arcos donde el arco central es más grande. El puente original fue destruido por la inundación de 1979, y reconstruido en 1982.
Es el lugar más fotografiado y fotogénico de la ciudad. Une el barrio de Shadervan con el hammam o baños turcos.
Desde allí obtendrás una “postal” de Prizren, con la mezquita Sinan Pasha y el castillo de fondo.
Te propongo un tour privado desde Skopje (la capital de Macedonia del Norte) a Kosovo, visitando Prizren, Pristina, y el Monasterio de Gracanica. Puedes reservarlo aquí.
Castillo de Prizren

Vistas desde el castillo de Prizren
Si visitas Prizren, no puedes dejar de subir a su castillo, o Kalaja, que vigilaba desde lo alto una gran área en época de los Imperios Serbio y Otomano.
El castillo tiene origen en el siglo XI, época en que se fundó la ciudad, y fue ampliado por el rey de Serbia, Stefan Dušan.
Merece la pena subir para obtener muy buenas vistas sobre la ciudad, el río, el puente de piedra, la mezquita Sinan Pasha, y decenas de minaretes. El castillo en sí está en ruinas, aunque puedes pasear entre sus muros y galerías.
Ojo porque la cuesta tiene bastante desnivel, y si no estás acostumbrad@, te costará subir. No olvides llevar agua.
Iglesia de Nuestra Señora de Ljevis

Iglesia de Nuestra Señora de Ljevis
Es una iglesia ortodoxa serbia del siglo XII que fue convertida en mezquita durante el Imperio Otomano, y luego devuelta a la iglesia ortodoxa a principios del siglo XX.
Forma parte de la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y era custodiada por la KFOR desde junio de 1999. Sin embargo fue quemada por los albaneses durante los disturbios en Kosovo en 2004.
Por lo tanto, solo se puede ver las fachadas, pero no se puede visitar por dentro.
Catedral ortodoxa de San Jorge

Catedral ortodoxa de San Jorge
En el siglo XV los otomanos transformaron la Iglesia de Nuestra Señora de Ljevis en una mezquita, y la comunidad ortodoxa se tuvo que marchar a la Iglesia de San Jorge.
Tras duras negociaciones, obtuvieron el permiso para construir la Catedral de San Jorge que fue inaugurada en 1887.
Durante los altercados de 2004, quedó en llamas, pero volvió a abrir sus puertas en 2010. Actualmente se encuentra custodiada por un par de agentes de policía. Pedimos permiso para verla, pero solo se podía ver por fuera, ya que la catedral estaba cerrada.
Hammam Gazi Mehmet Pasha

Hammam Gazi Mehmet Pasha
Se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, y fue construido a finales del siglo XV. Era utilizado por hombres y mujeres, pero la parte del hammam para hombres es un poco más grande que el de las mujeres.
Barrio de Shadervan

Barrio de Shadervan, Prizren
Es justamente donde se encuentra el centro histórico de la ciudad, y es el alma de Prizren. Es una zona peatonal donde podrás callejear, disfrutar de sus tiendas de souvenirs, y comer o tomarte algo en una de sus terrazas.
Esta es la parte donde verás más gente, más vida, pero la verdad es que no encontré que estuviera “masificado” como tal. Kosovo me encantó justamente por eso, porque no vimos prácticamente campers, ni turistas.
Puente azul (candados del amor)
Se trata de un puente moderno de color azul lleno de “candados del amor”. Pero si te digo lleno, es que está lleno. Hay incluso un puesto de venta de candados en uno de los extremos del puente.
Dónde dormir
En Prizren tienes muchas opciones de alojamientos, como por ejemplo apartamentos a partir de 25€ la noche, con opiniones por encima de 8,5. Nada mal, ¿eh? Echa un vistazo a estas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Prizren.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.