Eslovenia no es solo verde; también tiene pueblos y ciudades preciosas, con mucha historia. Nosotras aprovechamos para visitar 3 de ellas, y la verdad es que nos sorprendieron muchísimo. Sigue leyendo, y te cuento más.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Eslovenia, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Eslovenia
Eslovenia cuenta con tres aeropuertos internacionales, el más importante está situado en la capital del país, Liubliana, a unos 25 km. del centro urbano, concretamente está ubicado en Brnik.
Desde España no existen vuelos directos, así que si tienes pensado realizar el viaje en avión, lo mejor es ir hasta Venecia, y si eres previsor@ puedes conseguir un vuelo low cost baratito.
Desde allí lo mejor es alquilar un vehículo y conducir hasta Liubliana. En dos horas y media aproximadamente estarás en la capital.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Liubliana

Liubliana
En 2015 visitamos la capital de Eslovenia: Liubliana. Aún así, teníamos ganas de volver, así que allá fuimos en este viaje también. Esta vez solo hemos pasado unas horas por allí, las suficientes para disfrutar de esta preciosa ciudad si ya la conocíamos de antes. La verdad es que con pasar un día por allí ya tienes bastante, a menos que sea tu base para ir a otros lugares, como la cueva de Postojna (mira aquí el post de las cuevas de Eslovenia), el castillo de Predjama (mira aquí el post de los castillos de Eslovenia), el lago Bled (mira aquí el post de los lagos de Eslovenia), o Vintgar Gorge (mira aquí el post de las gargantas de Eslovenia).
La sensación fue la misma para las dos: nos recordaba a Ámsterdam. Una ciudad tranquila, fácil de pasear, muy agradable, con río, buen ambiente…
La verdad es que la ciudad es muy cómoda para desplazarte hacia cualquier punto del país. ¿Sabías que Liubliana fue ganadora de los Mejores Destinos Europeos 2022 concedido por European Best Destinations?
Nosotras aparcamos la camper muy cerca del centro, al lado del río. Era de pago, pero muy barato.
De Liubliana no te pierdas:
- Su castillo del que te hablo en este post.
- El puente de los Dragones, que se encuentra en el centro de la ciudad, y es todo un símbolo de la ciudad.
- El puente Triple, que es muy curioso.
- Mercado central, que se encuentra al lado del río. Allí puedes comprar queso, verdura típica de la zona.
- Iglesia Franciscana de la Asunción, de un color rosado, algo muy curioso.
- Iglesia de San Nicolás, con las puertas laterales que detallan la historia del país.
- El barrio de Metelkova Mesto, un barrio muy curioso con edificios militares llenos de arte urbano. Sin duda un lugar muy curioso, pero molón.
- Plaza Preseren, que es el lugar de encuentro en Liubliana.
- El parque Tivoli, que es el pulmón verde de la ciudad.
- Plaza de la República, donde en 1991 se declaró la independencia de la ex Yugoslavia.
- No dejes de visitar alguna terracita, o comer por la ciudad. Encontrarás un montón de rincones donde poder disfrutar de algún helado, cerveza, refresco, o una buena comida.

Liubliana
Si vas a la capital de Eslovenia, no dejes de ir a Fétiche Patisserie, donde hacen unos dulces increíbles, incluido los rolls de pistacho, chocolate, y y fresa (o frutos rojos. No lo sé porque este no lo probé jejeje).
Si viajas con perro, no dejes de ir a una pastelería / heladería para perros. Está en un callejón al lado de Mestni Trg. Ya sabes que nosotras tenemos una gata, Cleo, pero esta tiendecita me hizo mucha gracia. Tienes chuches para perretes. La tienda se llama Pasja Pekarna Pika.
Para dormir, tienes varias posibilidades. Echa un vistazo aquí.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Eslovenia.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Ptuj

Ptuj
¿Sabías que Ptuj es la ciudad más antigua de Eslovenia? Ya fue habitada durante la Edad de Piedra, y durante la época romana, fue una fortaleza militar. Situada en el noreste del país, tiene un gran Patrimonio Histórico del país.
Esta ciudad se encuentra a 1h30 de Liubliana, y a 45’ de Celje, otra ciudad preciosa de la que te hablaré a continuación.
De Ptuj no te pierdas:
- El castillo: que vigila desde la altura toda la ciudad. Desde allí hay unas vistas panorámicas preciosas a Ptuj. Se tiene constancia de este castillo desde el siglo XII, cuando la ciudad formaba parte de la Archidiócesis de Salzburgo, en Austria. Te dejo aquí más información sobre este castillo.
- Monasterio dominicano: un edificio barroco del siglo XIII, que tiene varios patios y claustros. Tiene una fachada de color rosa con detalles florales. A principios del siglo XX las mejores salas se convirtieron en museo, y hoy en día se utiliza como sede de eventos culturales. Abre de abril a octubre.
- El casco histórico de Ptuj: es pequeño, pero precioso. Paseando por sus calles, se encuentra la Torre de la Ciudad, con aspecto veneciano típica del país. En la Plaza Minoritski está el ayuntamiento, y desde allí salen varias calles. Algunas tienen terracitas muy agradables. Aprovecha para tomarte algo, o comer, y disfrutar del ambiente.
- Puente peatonal sobre el río Drava: desde ahí se obtienen unas panorámicas preciosas a Ptuj. No te lo pierdas.
- Bodega más antigua de Eslovenia: que fue establecida debajo de un monasterio en 1239 por los frailes minoristas. Una bodega que visitamos, con mucha historia, donde podrás ver 7 toneles del año 1939, y varias botellas que forman un buen tesoro. Una de ellas data de 1917, la Zlata trta, en inglés Golden Wine. Además probamos varios de sus vinos, y tiene tienda, así que aprovechamos para comprar una botella que aún no hemos tomado (escribiendo este post, solo hace 3 días que pasamos por allí jejeje). La bodega se llama Ptjuska Klet (Pullus).
- Monasterio minorita que sufrió daños por incendios y bombardeos. Ahora, reconstruido, alberga una biblioteca.
- Si vas en febrero, no te pierdas su carnaval: en el castillo se pueden ver distintos trajes, incluido el del personaje principal del carnaval: el Kurenti. Los desfiles de Kurenti es Patrimonio Mundial Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Ptuj
Para comer, nosotras lo hicimos en Gostilna Grabar: se encuentra fuera del centro, pero muy cerca de él. Tiene parking. Hace platos tradicionales combinados con creatividad culinaria. Muy buena presentación, y además delicioso.
Para dormir, tienes varias posibilidades. Echa un vistazo aquí.
Celje

Celje
Esta ciudad es la tercera más grande del país. Hay rastros de asentamientos que se remontan a la primera Edad de Hierro. Durante la época romana, Celje se convierte en una de sus colonias, y conserva ese estatus hasta la época medieval. Hoy en día, gracias a una de las familias europeas más importantes, hoy en día es conocida como la ciudad de los Condes de Celje.
Celje no es tan conocida, ni visitada como otras, así que podrás disfrutarla con calma, y sin codazos.
Está situada a solo 45’ de Ptuj, y a 50’ de Liubliana, así que puedes aprovechar para visitarla.
Qué ver y hacer en Celje:
- Castillo de Celje: la fortaleza medieval más grande de Eslovenia. En este post te cuento más sobre este castillo.
- En casco antiguo: ¿sabías que hay restos de la calzada romana en esta ciudad? Además tiene un increíble patrimonio arquitectónido de edificios. El casco antiguo es pequeño, y se recorre fácilmente. Déjate llevar por sus calles empedradas, sus callejones con encanto, sus edificios señoriales, y sus plazas preciosas.
- No te pierdas el centro de visitantes, donde hay restos de la ciudad más antigua. Que por cierto, ¿sabías que debajo de Celje se encuentra toda una ciudad romana?
- Celjski Dom: en la calle Krekov trg está este edificio construido en 1906 como el centro cultural alemán. Es un edificio precioso.
- En esta misma calle, y prácticamente enfrente del edificio, se encuentra la estatua de Alma M.Karin, que nació en Celje en 1889, y fue una de las primeras mujeres europeas en dar la vuelta al mundo sola.
- Museo regional: el segundo museo más antiguo de Eslovenia, donde podrás encontrar una exposición permanente de los objetos de viajes, y de la vida de Alma M.Karin. Además sus colecciones desde la prehistoria hasta la Primera Guerra Mundial se exiben en la Mansión de los Viejos Condes, y el Palacio Principesco.
- Glavni trg: situada en el casco antiguo, esta calle ofrece unas vistas preciosas a varias fachadas, y al campanario. Aquí se encuentra la estatua de la peste, erigida para conmemorar el fin de la plaga.
- Narodni Dom: construido en 1896, acoge la sede municipal. Construido como contrapunto al edificio de Celjki Dom.
- Paseo por el río Savinya: con un sendero por donde poder pasear, se puede ver desde allí el castillo.
- La casita en el árbol: ¿sabías que en Celje se encuentra la casa del árbol más grande del país? En el bosque de la ciudad, que ofrece mucha sombra, y buen frescor en pleno verano, hay varios senderos por donde poder pasear. La casa del árbol ha sido construida en madera local. Está abierto para todos, y se puede complementar la visita con algún taller, concierto, noches poesía.
- Lago Smartinsko: un centro de recreación, y de excursión. Se encuentra a unos 7km de Celje.
- Centro tecnológico de Celje (Tehnopark Celje): es el primer y más grande parque de ciencia, tecnología e innovación donde poder jugar, aprender, y pasar un buen rato, tanto para niños, como para adultos. Nosotras lo visitamos, y nos lo pasamos muy bien. Pude vivir lo que es ir en silla de ruedas, entrar en una habitación a ciegas y moverme, “volar” con Birdy, donde con realidad virtual te conviertes en un pájaro. La verdad es que no se me da muy bien volar jajaja. Me estrellé varias veces. Hay 2 plantas con varios experimentos científicos como astronomía, luz, ilusión óptica, mecanismo…en total puedes pasar unas buenas 3 horas allí divirtiéndote.
- Si quieres pasar un buen rato de adrenalina, vista el Celjska Koca, un parque de aventura donde podrás hacer ruta por los árboles (con 3 niveles de dificultad), subir en Bobkart (un recorrido de 800m que coge una velocidad importante, a menos que vayas frenando. Todo un chute de adrenalina). También puedes tirarte en tirolina, con dos recorridos: uno de ida de 426m y otro de vuelta de 403m.

Celje
Para comer, nosotras lo hicimos en 2 restaurantes distintos:
- Lalu Bistro: un pequeño bistro en el centro de la ciudad. Los platos de uno de los mejores chefs de Eslovenia están deliciosos. Se fusionan todos los estilos con un diseño creativo.
- Gostilna Francl: comida tradicional con un toque innovador. Platos contundentes. Se encuentra fuera del centro, pero muy cerca de él.
- Tomamos un café, una bebida refrescante de limón, y un buen pedazo de pastel muy rico, en el segundo hotel más antiguo de Celje: el Hotel Evropa, prácticamente enfrente de la estatua de Alma M. Karin. Tiene terraza, o puedes tomarlo dentro. Los precios son muy razonables, nada caros.
Para dormir, tienes varias posibilidades. Echa un vistazo aquí.
No viajes sin un seguro de viajes que cubra cualquier accidente o percance que puedas tener, incluso si te contagias de COVID-19. Te dejo 5% de descuento en tu seguro. Si necesitas más información sobre lo que te cubre Mondo, mira aquí.