Si vas a Albania no te puedes perder esta ciudad. Gjirokaster es una ciudad pintoresca con mucho encanto. Se dice que es la joya otomana de Albania.
Sus calles empinadas y empedradas, sus casas de piedra, y la estampa de las montañas de fondo te encantarán, estoy segura de ello.
Esta ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, unos años antes que Berat (te dejo aquí un post sobre qué ver en Berat).
Se encuentra a unas 3h30 de Tirana, pero si vas a la Riviera Albanesa (ver post completo sobre la Riviera Albanesa), te queda mucho más cerca.
Estuvimos 3 semanas en Albania, y te voy a contar algunas cosillas por si algún día lo quieres visitar.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Albania, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, si vas a venir a los Balcanes, y necesitas información de qué ver, te dejo aquí los posts de “qué ver en” Eslovenia, Bosnia – Herzegovina, Montenegro, Kosovo, y Macedonia del Norte, por si piensas visitar alguno de estos países.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Albania
Si piensas ir a Albania, pero no te atreves a ir sol@, o quieres que te lleven, te propongo este tour de 8 días por lo mejor de Albania.
En avión
El aeropuerto de Tirana es el único que ofrece vuelos de pasajeros, y además hay conexión directa desde Barcelona y Madrid hasta la capital de Albania.
Se puede volar desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga o las islas Canarias y Baleares a Italia y hacer escala hasta Albania.
Desde Italia, hay un gran número de vuelos directos baratos, desde aeropuertos como el de Bolonia, Milán, Pisa, Venecia, Verona, Roma, Bari, Rímini, Ancona, Florencia, Génova, Perugia o Turín.
Otras opciones son volar a países limítrofes y desde allí pasar a Albania. Por ejemplo el aeropuerto de Podgorica en Montenegro no está lejos de la frontera de Albania, y hay transfers para llegar hasta Tirana. También es posible volar a la isla de Corfú y desde allí tomar el ferry hasta Sarande.
Finalmente si hemos volado a Skopje en la República de Macedonia, podemos visitarlo y posteriormente cruzar hacia Albania por la frontera junto al lago Ohrid, sobre el que ambos países tienen una porción.
En coche
Desde España llegar a Albania en coche es una aventura, más de dos mil kilómetros de Barcelona por ejemplo hasta Tirana. Así que yo contemplaría la posibilidad de volar a Croacia, Montenegro, Grecia, Italia o la República Macedonia, y después de alquilar coche cruzar hasta Albania.
Antiguo bazar

Antiguo bazar de Gjirokaster
Nosotras fue lo primero que vimos, y ya nos conquistó. Se encuentra en el casco antiguo, y sus calles empedradas tienen mucho encanto. Está lleno de tiendecitas, terracitas, donde podrás pasar un buen rato.
Las fachadas de las tiendas con las camisetas del color de la bandera del país, las alfombras coloridas, y todos los souvenirs que encuentras, le dan un aspecto especial.
La verdad es que sus calles están llenas de vida. Nosotras fuimos a mediados de octubre, un día entre semana, y había bastante gente, sin estar masificado. Idóneo para ver el “ambientillo” del lugar.
Este bazar data del siglo XVII, pero fue destruido por un incendio, y se reconstruyó siguiendo el mismo estilo arquitectónico.
No te pierdas el cruce entre las calles Gjin Zenbesi, e Ismail Kadare, donde podrás ver un edificio que las separa. Esta es una de las fotos más famosas de Gjirokaster.
Castillo de Gjirokaster

Castillo de Girokaster
Como todos los castillos, el de Gjirokaster también se encuentra en la cima de una colina. Desde el bazar puedes llegar bien.
Este castillo data del siglo XII. La entrada cuesta 4€, y en su interior puedes ver una torre del reloj, una antigua cárcel, un museo militar, una iglesia, y hasta un caza de la Fuerza Aérea estadounidense supuestamente derribado por los albaneses en 1961, durante la Guerra Fría.
Mezquita Xhamia e Pazarit

Mezquita Xhamia e Pazarit, Gjirokaster
Esta mezquita se encuentra en una de las calles del bazar, y data del siglo XVIII. Al contrario de otras mezquitas, esta no fue destruida durante la época de la dictadura de Enver Hoxha, sino que se usó como entrenamiento de acróbatas de circo.
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Casa Zekate

Casa Zekate
En Gjirokaster podrás visitar algunas casas otomanas. Nosotras visitamos la casa Zekate, y la verdad es que me pareció espectacular.
Esta casa justamente queda algo arriba, así que te tocará pasar por varias calles empinadas. ¿Lo bueno de eso? Es que al costar más llegar, hay menos gente. Nosotras la visitamos completamente solas jejeje.
Esta casa perteneció a la familia más rica de Gjirokaster y fue construida en 1811. Concretamente pertenecía a Beqir Zeco, administrador general de Ali Pasha.
Tiene 3 plantas con características defensivas muy fuertes. La fachada es preciosa, pero las habitaciones me parecieron espectaculares. La sala principal es de las más grandes de estas viviendas, con paredes con frescos, un techo tallado y una chimenea ornamentada; sencillamente espectacular.
La entrada cuesta apenas 250 lekes, y abre cada día de 8 a 20h.
Casa Skenduli

Casa Skenduli
A esta casa es más fácil llegar aunque no te librarás de subir alguna calle. Es la casa mejor conservada de la antigua ciudad de Gjirokaster, construida en 1823.
Esta casa tenía 9 chimeneas, 6 baños, 12 habitaciones, 44 puertas, 64 ventanas, y 4 hammam. Muchas habitaciones conservan su forma original.
El precio es de 3€, y abre de 9 a 20h.
Túnel de la Guerra Fría
En el centro de la ciudad se encuentra el túnel antinuclear excavado bajo la colina del castillo. Es uno de los 7000 búnkeres que mandó construir Enver Hoxha.
Hay 59 habitaciones que podían albergar a unas 200 personas políticas y militares. Hay habitaciones para ministerios gubernamentales, gobiernos locales, interrogadores, cuartos para dormir…
Como todos los búnkeres que se construyeron durante la época comunista, su construcción fue secreta, y no se supo de su existencia hasta los años 90.
El precio es de 200 lekes, y abre de 9 a 18h en temporada alta, y de 8 a 14h en temporada baja.
Museo etnográfico (antigua casa de Enver Hoxha)
En 1908 un incendio destruyó la casa original donde nació Enver Hoxha, y entre 1969 y 1966 fue reconstruida como un modelo de casas tradicionales de Gjirokaster.
En su interior no hay nada relacionado con Enver Hoxha, ni sus pertenencias, ni nada sobre su historia. Las habitaciones se pueden ver dispuestas tal y como se habrían usado realmente.
Los interiores son reproducidos como las mejores casas de la ciudad del siglo XIX.
El precio es de 500 lekes, y abre de 9 a 17h.
Dónde dormir en Gjirokaster
Habitación cuádruple de lujo a 150m del centro por 20€ la noche, o una casa entera con balcón a 600m del centro por 25€ la noche (los dos alojamientos con un 9 sobre 10 de nota media).
Echa un vistazo aquí a tus opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Gjirokaster.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.