Actualmente hay 2 Parques Nacionales: «Sharri», y «Bjeshkët e Nemuna”, que representan la mayor parte del territorio de esas áreas protegidas.
Los dos son distintos, pero en los dos puedes disfrutar de buenas rutas de senderismo, además de otras actividades.
SI NECESITAS que te planifique a medida unas vacaciones o escapada a Kosovo, no dudes en preguntarme. Lo he recorrido bien, y te puedo hacer una buena planificación a “solo un clic” para que tú solo disfrutes. Tienes más información sobre este servicio aquí.
Por cierto, hemos pasado más de 2 semanas en Kosovo, así que si quieres ver qué hacer allí, lee este post.
También te dejo aquí el post del viaje a Eslovenia, a Bosnia – Herzegovina, y a Montenegro, por si piensas visitar alguno de estos países.
¿Qué te vamos a contar?
Cómo llegar a Kosovo
La mejor manera de llegar a Kosovo es a través de su aeropuerto internacional de Pristina. El aeropuerto internacional de Pristina está a 18 km del centro de la ciudad. Vuelan a Kosovo, entre otras, Air Pristina, Adria, Austrian Airlines, easyJet, Norwegian, Pegasus y Turkish Airlines.
Mira aquí las opciones de vuelo.
Nosotras llegamos con nuestra camper por carretera.
Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna
El Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna es un área protegida en Kosovo. También se le conoce como Parque Nacional Prokletije (de este mismo parque te hablo en mi post sobre los PN de Montenegro, échale un vistazo porque es increíble).
Hay 115 cimas en este parque, pero la más alta es la de Gjeravica (2656m). Nosotras queríamos subir a este pico, pero la carretera no era apta para nuestra camper, y coger un taxi que nos llevara, y nos esperara costaba entre 120 y 150€, así que desistimos. Pero hicimos otras rutas.
El Parque Nacional está en los distritos de Gjakova y Peja (Pec), al oeste de Kosovo. Tiene 630km2 de terreno montañoso, con varios lagos, bosques, y paisajes alpinos.
¡OJO! La tarjeta sanitaria europea no cubre en este país, por lo que lo mejor es que contrates un seguro de viajes que cubra atención médica, hospitalización, repatriación…
Te aconsejo que viajes con Mondo. Nosotras estamos aseguradas con ellos, y viajamos tranquilas. Te dejo aquí un 5% de descuento.
Cañón Rugova

Cañón Rugova, Kosovo
Nosotras accedimos al PN a través del Cañón Rugova, un cañón fluvial cerca de la frontera con Montenegro, con una longitud de 25km, y una profundidad de hasta 1000 metros. Es uno de los cañones más largos y profundos de Europa, creado por la erosión del agua, y el retroceso del glaciar Peja. El río Bistrica atraviesa el cañón.
Durante nuestro por el cañón descubrimos que hay 4 vías ferratas. De hecho, se ven dos puentes tibetanos, a distintas alturas. El primero se encuentra cerca de la tirolina que hay en el cañón; y el segundo está muy cerca del mirador del cañón.
Hay algunos túneles y la carretera es algo estrecha. No hay problema para pasar con ningún vehículo, pero si pasas por allí, pita antes de entrar en un túnel, para prevenir a los coches que vayan a entrar.
Lagos

Lago en el Parque Nacional Bjesket e Nemuna, Kosovo
Hay dos lagos importantes ubicados dentro del Parque Nacional: el Gjeravica, y el lago Leqinat, que se encuentran bajo las montañas del mismo nombre.
El lago Gjeravica está situado a 2200 metros de altitud, bajo el pico de Gjeravica.
Nosotras fuimos a uno de los lagos, haciendo una ruta de 7,32km, con 588m de desnivel. Nosotras la tuvimos que hacer más larga ya que la carretera de camino a la salida de la ruta es muy empinada y algo estrecha. Una furgo pequeña o más corta que la nuestra pasa, pero nosotras no lo vimos claro, así que fuimos andando desde más abajo.
La ruta en sí es bastante empinada, y sin tregua, pero vale la pena hacerla. El lago es muy bonito, y tiene un color precioso. Que por cierto, si vas al otro lado del lago, te encontrarás en Montenegro.
Cascadas

Ujëvara e Kaprollit o Deer Waterfall
En este parque hay un par de cascadas. Nosotras fuimos a ver la Ujëvara e Kaprollit o Deer Waterfall.
Era pleno mes de agosto, y la verdad es que no bajaba mucha agua. Se trata de una ruta de unos 5km con 200m de desnivel. Nosotras hicimos ida y vuelta ya que el camino no estaba muy pisado, pero se puede hacer una circular.
También hay la cascada Shtegu i Ujevares, pero a esta no fuimos ya que suponíamos que tampoco habría mucha agua.
Pec

Bazar de Pec, Kosovo
La ciudad en sí no tiene gran cosa, aunque vale la pena ver el ambiente de su calle llena de terrazas de bares y restaurantes, y su bazar, simplemente por vivir el ambiente de la ciudad.
Si pasas por Pec, no te pierdas el Monasterio del Patriarcado de Pec, que data entre las décadas de 1230 y 1330. Se trata de un monasterio ortodoxo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Como ya pasa en el Monasterio Visoki Decani, el Patriarcado está custodiado por policías para evitar un ataque, ya que no deja de ser un monumento serbio dentro de un territorio anti serbio.
La verdad es que el monasterio es una pasada. Por fuera hay un terreno ajardinado, y es colorido, pero por dentro es absolutamente espectacular, cubierto de frescos increíbles. A mí me dejó impresionada.
La entrada es gratuita.
TIP: si tienes ocasión de probar el Gurabi, hazlo. Lo encontramos en un par de “furras” (panaderías) de Pec. Cuestan 0,20€, y es un como un bollito de pan con un poco de sabor a magdalena. Yo le llamo el “magdapan” jajaja.

Gurabi
Dónde dormir
En Pec tienes varias opciones, por ejemplo una habitación doble por 30€ la noche, con un 9,3 de opiniones. Echa un vistazo aquí a estas opciones.
Puedes comprobar que no hay apenas publicidad en mi blog, y soy consciente de que eso facilita tu lectura, pero te dejo aquí un link de Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Kosovo.
A ti no te supone absolutamente ningún gasto extra, pero a mí me dan una pequeña comisión que ayuda a seguir trabajando para darte más contenido gratuito. Reservar tu alojamiento a través de mi link es de guap@s.
Parque Nacional Sharr

PN Shar
Este parque está situado en la parte occidental de Kosovo, y tiene un área de 50.000 hectáreas.
El nombre de Sharr se debe a la imponente cordillera que domina el paisaje. Tienen una gran variedad de fauna y flora, y algunas especies en peligro de extinción.
Nosotras estuvimos refugiadas del calor en su estación de esquí, en Brezovica, que se sitúa a 1700m de altitud.
La verdad es que cuando fuimos nosotras, en pleno agosto, estaba absolutamente todo cerrado. Ni un bar, ni un hotel, ni un restaurante abierto.
La gente subía y bajaba, pero no vimos apenas gente que saliera a caminar.
Parece ser que ocurre lo mismo en la estación de esquí en pleno invierno. La gente sube en tejanos, se hace 4 fotos, como mucho se deslizan con un plástico por la nieve…y poco más.
La verdad es que no hay casi información de rutas en los Parques Naturales. Nosotras hicimos una ruta hacia un lago, y luego hacia un “memorial” a una persona fallecida, que se encuentra en una cima.

Lago en el Parque Nacional Sharr
Eso nos permitió descubrir una vieja estación de góndola, que data de 1965, y que funcionó hasta 2020.
También pudimos ver algunos telesillas que dan un “poco de miedo”. Por las pistas no se ve ningún tipo de seguridad. Hace poco leí que a cualquier directivo del lado occidental de Europa le daría un infarto si viera esas “medidas de seguridad” (muy ausentes).
Durante la ruta hacia el lago encontramos a una familia recogiendo algo con un artilugio que nunca había visto. Nos acercamos, y le preguntamos: estaban recogiendo arándanos. La señora que nos contestó se animó a hacerse una foto conmigo.
En esa ruta también conocimos a un albanokosovar que insistió en hacerse un selfie con nosotras y la bandera americana…también con la albanesa. Por la noche, a las 22h30 no dio un pequeño susto, a traernos varias cosillas de la tienda que tiene. No eran horas para que viéramos un coche con dos señores dentro cuando allí estábamos completamente solas, pero menudo gesto tuvo; subir desde el pueblo de abajo para venir a darnos bebidas, una bolsa de patatas chips, unos cacahuetes, y un suvenir de “Kosova”.

Selfie con el Albanokosovar
Qué feliz soy de haber pasado por Kosovo antes de que sea explorado por turistas, su gente es amable, te ayuda y te da todo lo que tiene. Espero que siga así por mucho tiempo.
La verdad es que la estación de esquí nos salvó de una ola de calor, y pudimos disfrutar de varios días de calma, senderismo, y frescor.
Ya sabes que si quieres ir a Kosovo, y necesitas que te planifique esa escapada, incluido las rutas de senderismo, me puedes consultar por aquí @hormigasxelmundo@gmail.com.